Lactancia materna

La lactancia es el proceso por el que las mujeres alimentan a sus hijos/as con leche materna desde su nacimiento, y que según las recomendaciones, debería extenderse hasta al menos los dos años de vida del/la bebé.

La lactancia materna exclusiva es el mejor alimento que se puede ofrecer a un recién nacido o lactante durante los primeros meses de su vida. Es un tejido líquido vivo que aporta todos los nutrientes y las defensas que necesita para crecer y desarrollarse.

En esta sección te informamos de todos aquellos aspectos relacionados con la lactancia del bebé: las mejores posturas para dar el pecho, el destete,  cómo actuar en caso de mastitis, entre muchos otros temas interesantes.

¡Esperamos ayudarte en tu lactancia!


09

Oct'22

Mi bebé me muerde durante la lactancia. ¿Qué hago?

Un problema relativamente frecuente durante la lactancia, y que a veces puede ser incluso causa de destete y abandono de la misma, es que el bebé empiece a morder el pezón. Esto puede ocurrir de manera puntual (y que tal y como venga, se pase), o mantenerse  en el tiempo, siendo no solamente doloroso a nivel físico, sino también muy frustrante a nivel emocional.

Leer Más

09

Oct'22

Cuidados del recién nacido en el primer mes de vida (I)

Llegar a casa con un recién nacido puede ser toda una aventura, especialmente si los papás son primerizos. Todo gira en torno a la nueva personita que acaba de llegar que necesita una atención especial. ¿Sabes qué hay que vigilar en sus primeros días? Repasamos los cuidados del recién nacido en el primer mes de vida.

Leer Más

04

Oct'22

La leche materna: Por qué su composición es inigualable y no se puede replicar en un laboratorio

La composición de la leche materna la convierte en única. No es solo el mejor alimento para el bebé durante los primeros 6 meses de vida (e importantísimo hasta al menos los 2 años, como recomienda la OMS), sino que sus características protegen al bebé y a la madre, cuyo vínculo también se refuerza a diario gracias a la lactancia.

Leer Más

02

Oct'22

La lactancia materna debe alargarse más allá del primer año de vida, según la Academia Americana de Pediatría

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna recordamos que la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP) recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de vida del bebé. La AAP, incluso, apoya la lactancia continua, junto con la alimentación complementaria, hasta los dos años o hasta que la madre y el niño quieran. Estas recomendaciones coinciden con las que dicta la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Leer Más

24

Sep'22

Día Mundial de Investigación contra el Cáncer: Dar el pecho tras una mastectomía

Hoy 24 de septiembre es el Día Internacional de la Investigación contra el Cáncer. Esta fecha tiene como objetivo continuar promoviendo la implicación de entidades, ciudadanía y grupos científicos en el avance de la investigación contra el cáncer y su tratamiento.

Leer Más

22

Sep'22

El agarre o afianzamiento espontáneo: El bebé nace preparado para mamar

¿Qué es el agarre o afianzamiento espontáneo? Pues no es más que la forma en la que el recién nacido es capaz de agarrarse al pecho de su madre de forma autónoma e innata. Esto lo consigue gracias a sus reflejos y a la ayuda de la gravedad, siempre que la posición sea adecuada.

Leer Más

21

Sep'22

La saliva de un bebé enfermo puede hacer que la leche materna altere su composición para adaptarse a sus necesidades

La leche materna adapta su composición a las necesidades del bebé y cambia si el bebé está enfermo. Pero ¿cómo es posible? La ciencia demuestra que los pechos de las madres detectan cambios en la saliva del bebé enfermo y cambian la leche según sus necesidades.

Leer Más

20

Sep'22

¿Por qué hay tantos bebés con frenillo lingual corto?

Últimamente parece que el frenillo lingual corto está presente en muchos bebés. Cada vez hay más bebés con esta condición y muchos de ellos son intervenidos. ¿Se está sobrediagnosticando y sobretratando esta afección?

Leer Más

20

Sep'22

Crianza anti crisis (II): ¿Es realmente necesario todo lo que nos venden a las familias primerizas?

Ante la ingente cantidad de publicidad dirigida a las madres y padres primerizos, a veces cuesta saber en qué invertir nuestro presupuesto. En este post os contamos qué artículos son imprescindibles para la llegada del bebé y cuáles no vais a utilizar jamás. Estas son las claves de una buena crianza anti crisis para ahorrar en todo menos en el bienestar del bebé.

Leer Más

15

Sep'22

Ictericia por leche materna: Cuando el bebé sigue amarillo tras las primeras semanas

Tu bebé se puso amarillo en los primeros días de vida. Quizás lo estuvieron vigilando por posible ictericia en el hospital y tuviste que ir luego a consulta porque seguía amarillo, aunque un poco menos…

Leer Más