Las personas experimentamos muchos sentimientos y emociones a lo largo de nuestra vida, que se manifiestan en forma de sentimientos que consideramos positivos y negativos. Los sentimientos nos hacen personas y radica ahí la importancia de identificarlos, permitirlos y comprenderlos, para ello, es imprescindible la educación emocional. Asimismo, conocerlos nos ayudará a comprendernos mejor a nosotros, a nuestros peques, y a relacionarnos mejor y de manera más saludable con ellos y con los demás. Si hablamos de los/as peques, funciona igual: es muy importante que sepan identificar sus sentimientos y emociones, y transitarlos y expresarlos de manera que sirvan para aprender y crecer.
Recuerda que, si eres miembro de la TRIBU CSC puedes acceder a todo nuestro contenido sin límites, pagando una cuota mensual, sin compromiso de permanencia. También ponemos a tu alcance a 20 profesionales de la salud y la educación, y un espacio con cientos de madres y padres, a los que consultar online sobre la salud y el desarrollo de los/as peques: alimentación infantil, embarazo, sueño, desarrollo, emociones… y todo lo relacionado con la ma(pa)ternidad y la crianza.
Date hoy de alta, sin compromiso ni permanencias, y disfruta del primer mes completamente GRATIS.
Mamá, no hables de mí
En la cola del supermercado: “¡Qué niña más linda! Tiene carita de buena”. “Sí, pues lleva una mañanita que me tiene frita”.
Leer Más¿Por qué no debemos comparar entre hermanos?
Una de las cosas que más me decían cuando estaba embarazada era: “Ya verás qué diferentes son los niños de las niñas”. De alguna manera, ya me hacían pensar que al nacer mi segundo hijo iba a notar lo que le hacía diferente de su hermana… Por ser varón, por ser el segundo, por ser moreno, por lo que fuera… ¡Claro que iba a ser diferente! El problema es cuando esto se convierte en una forma de educar, de castigar, …
Leer MásSer hijo único no afecta al desarrollo: Los antecedentes familiares importan más
Una reciente investigación del University College London demuestra que los hijos únicos tienden a ser similares a los niños que crecen con un hermano.
Leer MásCómo afecta cada tipo de apego al desarrollo del niño
Es cada vez más frecuente encontrar noticias, artículos y reportajes en los que se nos habla del apego. Pero, ¿qué es el apego? En líneas generales, el apego en el desarrollo del niño es fundamental porque el vínculo emocional que establecemos con otra persona.
Leer MásEl apego seguro con el recién nacido: Es imposible malcriar a un bebé por darle amor
Desde que te has convertido en madre o padre, es casi seguro que has oído hablar del apego seguro. También que, en algún momento, incluso antes de que tu hijo o hija naciera, has oído la frase “no le cojas tanto en brazos, que lo vas a malcriar”. Ojo a la frase: “lo vas a malcriar”. ¿Se puede malcriar a un hijo por darle amor? ¿Por sostenerlo entre los brazos, por tranquilizarle, por arrullarle…?
Leer MásTu hijo, tu espejo: Tus emociones en el embarazo tienen mucho que ver con las suyas cuando nazca
Ya se sabía que el alcohol, el tabaco y una mala alimentación incidían negativamente en el desarrollo de nuestro bebé, pero ahora la ciencia ha ido más allá y ha descubierto que las emociones de la madre durante el embarazo también desempeñan un papel esencial.
Leer MásEl aprendizaje social y emocional produce importantes beneficios para los estudiantes
En medio de la crisis de salud mental sin precedentes que afecta a la juventud mundial, un estudio de Yale destaca el aprendizaje social y emocional (SEL, por sus siglas en inglés) como el mejor apoyo posible para el florecimiento de los estudiantes en la escuela y la vida.
Leer MásEl apego con nuestros hijos influirá en sus relaciones afectivas adultas
Últimamente se habla mucho del apego y la codependencia o la soledad emocional, como si el apego fuera algo negativo. Sin embargo, allá donde exista una relación (del tipo que sea: afectiva, amistosa, etc.) existe apego, porque existe un vínculo. El apego no es necesariamente algo malo, es el tipo de apego que nos inculcan en la infancia el que determina el éxito o fracaso de nuestras relaciones como adultos, ya que es un punto clave en la formación de …
Leer MásLa Economía de las Caricias: La crianza con apego es la forma de cambiar el mundo
¿Os imagináis un mundo cuyo motor no sean los intereses económicos? ¿Un mundo que no esté pendiente del precio del barril del petróleo y que, en cambio, tenga en cuenta la gasolina que nos hace funcionar de verdad por dentro? La que alimenta nuestra alma y da sentido a nuestras vidas… Una economía basada en la felicidad de las personas. Es la llamada “Economía de las Caricias”.
Leer MásResiliencia: Cómo ayudar a nuestros hijos a gestionar la frustración
La resiliencia es la capacidad de superar obstáculos y adversidades adaptándonos a las circunstancias con un enfoque positivo.
Leer Más