Educación Emocional

Las personas experimentamos muchos sentimientos y emociones a lo largo de nuestra vida, que se manifiestan en forma de sentimientos que consideramos positivos y negativos. Los sentimientos nos hacen personas y radica ahí la importancia de identificarlos, permitirlos y comprenderlos, para ello, es imprescindible la educación emocional. Asimismo, conocerlos nos ayudará a comprendernos mejor a nosotros, a nuestros peques, y a relacionarnos mejor y de manera más saludable con ellos y con los demás. Si hablamos de los/as peques, funciona igual: es muy importante que sepan identificar sus sentimientos y emociones, y transitarlos y expresarlos de manera que sirvan para aprender y crecer.

Recuerda que, si eres miembro de la TRIBU CSC puedes acceder a todo nuestro contenido sin límites, pagando una cuota mensual, sin compromiso de permanencia. También ponemos a tu alcance a 20 profesionales de la salud y la educación, y un espacio con cientos de madres y padres, a los que consultar online sobre la salud y el desarrollo de los/as peques: alimentación infantil, embarazo, sueño, desarrollo, emociones… y todo lo relacionado con la ma(pa)ternidad y la crianza.

Date hoy de alta, sin compromiso ni permanencias, y disfruta del primer mes completamente GRATIS.


12

Nov'22

Regulación emocional: Cómo y cuándo trabajar las emociones con los peques y qué tipo de materiales pueden servirnos de apoyo

En los últimos tiempos escuchamos hablar con frecuencia de la importancia de la educación o regulación emocional. Enseñar a nuestros hijos e hijas a conocer sus emociones, a identificarlas y a gestionarlas de forma saludable es una tarea que puede resultar muy compleja para una generación de madres y padres que recibimos una educación emocional escasa, por no decir nula.

Leer Más

10

Nov'22

La Disciplina Positiva no es para los niños sino para los padres

Mi hijo tiene rabietas a todas horas. Mi hija no me hace caso. Mis hijos se pelean todo el tiempo. Mi hija hace justo lo contrario de lo que le digo. Mi hijo me pega. Mis hijas gritan mucho… A menudo, las familias llegan a algún taller de Disciplina Positiva para padres y madres con la esperanza de encontrar la forma de que la conducta de sus hijos/as cambie, de conseguir que les obedezcan o que se comporten de forma …

Leer Más

10

Nov'22

Mi hijo no quiere hacer nada: Qué puedo hacer

“Mi hijo no quiere hacer nada”… La falta de colaboración es uno de los retos de la educación que más suelen referir las familias cuando nos consultan en la Tribu CSC. “Mi hijo no quiere hacer nada en casa” o “Mi hijo no quiere hacer nada en la escuela” o, incluso, “Mi hijo no quiere hacer nada conmigo”. son frases que solemos leer acompañadas de la preocupación de la familia por esa falta de cooperación o esa negativa constante de …

Leer Más

08

Nov'22

Evita las rabietas adelantándote a ellas con estos tips

Las rabietas son uno de los retos más temidos de la crianza. No es casualidad que tengamos varias entradas en este blog dedicadas a ellas. En la Tribu CSC son muchas las consultas que recibimos sobre cómo evitar las rabietas y también tenemos un seminario sobre el tema que pueden ver sin ningún coste adicional las familias miembro.

Leer Más

02

Nov'22

¿Por qué no debes llamar pesados a tus hijos?

La crianza puede ser un reto agotador. Un bebé requiere atención continua y, cuando va creciendo, aunque las necesidades básicas van siendo más sencillas de cubrir, la atención que implica la crianza sigue siendo muy grande; y las medidas de conciliación brillan por su ausencia, lo cual tampoco ayuda a sobrellevar esta compleja tarea. A pesar de ello, hoy hablamos de por qué no debemos dejarnos llevar por el desbordamiento emocional y llamar pesados a los hijos.

Leer Más

30

Oct'22

Validar las emociones: Tan válida es la alegría como lo es la tristeza (o la ira o la rabia)

El 1 de agosto se celebra el Día Mundial de la Alegría, sin embargo, desde Criar con Sentido Común queremos recordar y hacer hincapié en que todas las emociones, y no solo las más placenteras, son importantes y cumplen una función. ¿Sabes validar las emociones?

Leer Más

29

Oct'22

Los motivos más frecuentes de las rabietas infantiles y cómo evitarlos

Las rabietas suelen sobrevenir, sobre todo, cuando los niños están cansados, hambrientos, molestos o incómodos. También pueden ocurrir cuando no pueden conseguir algo (como un juguete o la atención de su mamá/papá) que necesitan o desean.

Leer Más

25

Oct'22

El apego seguro con el recién nacido: Es imposible malcriar a un bebé por darle amor

Desde que te has convertido en madre o padre, es casi seguro que has oído hablar del apego seguro. También que, en algún momento, incluso antes de que tu hijo o hija naciera, has oído la frase “no le cojas tanto en brazos, que lo vas a malcriar”. Ojo a la frase: “lo vas a malcriar”. ¿Se puede malcriar a un hijo por darle amor? ¿Por sostenerlo entre los brazos, por tranquilizarle, por arrullarle…?

Leer Más

24

Oct'22

Brazos que calman y brazos que estresan

La llegada de un bebé a la familia es siempre motivo de alegría para todos los que nos rodean. Y comienzan las visitas, los regalos, las llamadas… Queremos conocer al nuevo miembro, adivinar parecidos y si es posible, cogerle un ratito en brazos. Porque pocas cosas hay más maravillosas que el olor y el sentir de un bebé en nuestro regazo. Pero como mamá o papá seguro que te has preguntado: ¿es buena idea que mi bebé pase de brazo …

Leer Más

19

Oct'22

Por qué no debemos preguntar a los peques si tienen novio/a

Vas de paseo con tu hijo o hija de 5 años y te encuentras con unos conocidos que se paran a saludar. Quizá ni siquiera conocían al niño, pero se atreven a decir “bonito/a, ¿tienes novia/o?”. Seguro que, si ha ocurrido, ni siquiera te ha sorprendido la pregunta. A fuerza de haberla escuchado o incluso de haberla hecho, está completamente normalizada. Sin embargo, existen razones de peso para no preguntar a los peques si tienen novia. Hoy las repasamos para …

Leer Más