La seguridad infantil es un tema prioritario en materia de Seguridad Vial. La silla de seguridad para el coche es sin duda un elemento imprescindible y el más relevante en relación al equipamiento de nuestros hijos, pues influye directamente en su integridad física y en las consecuencias de los accidentes de tráfico, la principal causa externa de mortalidad y morbilidad infantil de nuestro país.
Sin embargo, muchas otras cuestiones contribuyen a preservar la seguridad de los menores en vías urbanas y estatales; como la educación vial, la seguridad en el transporte público o la correcta equipación de los autobuses escolares.
Por otra parte, según el estudio de Detección de Accidentes domésticos y de Ocio (DADO), publicado por el Instituto Nacional de Consumo, un total de 458.635 niños (17,8 %) del total de los accidentes que se producen (excluyendo los de tráfico) los sufren niños con edades comprendidas entre 0 y 14 años. La European Child Safety Alliance destaca que en la Unión Europea mueren más niños por lesiones que por la suma de todas las enfermedades infantiles.
De hecho, el 54% de los accidentes en menores ocurren en casa, y es que las cifras indican que es un 30% más probable que un menor tenga un percance en este contexto que en cualquier otro. Cada 24 segundos hay un percance en el hogar. En términos más amplios, al año tienen lugar alrededor de dos millones de accidentes domésticos y los menores de cinco años los más perjudicados.
Los peques son los habitantes de la casa más vulnerables frente a los posibles accidentes en el hogar. Su desconocimiento del entorno que les rodea y su fragilidad hacen que estén especialmente desprotegidos ante las situaciones potencialmente peligrosas que puedan surgir dentro de una casa.
En Criar con Sentido Común nos preocupamos por la salud de tu familia y por ello ponemos al alcance de tu mano información relativa a prevención y actuación en casos como atragantamientos, asfixias, intoxicaciones, golpes, caídas, quemaduras y heridas.
Cómo pasamos a la silla a favor de la marcha
Cuando se termina la etapa de la contramarcha, llega el momento de elegir una buena silla de grupo II-III orientada a favor de la marcha o, como seguramente conocerás, un elevador con respaldo.
Leer MásRecursos para entretener a los peques en el coche
Cuando vamos a hacer un viaje en coche con niños pequeños necesitamos ir preparados con juegos y actividades para entretener a los niños en el coche (sobre todo, si el trayecto va a ser largo). Es importante que el viaje en coche les resulte un rato ameno a los más peques de la casa para que no se les haga largo y tedioso.
Leer Más1 de cada 5 niños tiene niveles de “químicos para siempre” por encima de los límites de seguridad, según un estudio
La ropa, los cosméticos o la pintura son productos diarios que contienen sustancias químicas resistentes a la degradación. Es decir, que no desaparecen. Por eso se las conoce como “químicos para siempre”.
Leer MásCómo elegir mochila para cuidar la espalda de nuestros hijos
Se acerca la vuelta al cole y, con ella, las compras de material escolar para los peques. Y entre todos ellos se encuentra la mochila, a la que debemos prestar especial atención ya que influye directamente en la salud de los menores. ¿Cómo elegir mochila para cuidar la espalda de los niños?
Leer MásLa violencia prolongada de la pareja puede poner en riesgo a los niños
Que la violencia en la pareja afecta a los niños es algo obvio, pero ahora un reciente estudio ha revelado que la violencia de las personas adultas dentro del hogar pone a los menores en riesgo de problemas de conducta.
Leer Más¿Cuándo pasar del cochecito a la silla de paseo?
¿Cuándo puede pasar a mi bebé del cochecito a la silla de paseo?. Es una de las preguntas que todos los padres se hacen en algún momento de la vida de su peque.
Leer MásLa moda del #TeachToker y otros vídeos que exponen o ridiculizan a los menores
El 23 de agosto se celebra el Día del Internauta y aprovechamos para hablar de cómo la exposición de menores en redes sociales puede tener consecuencias negativas, al margen de atentar contra la intimidad de niños y niñas. Sin embargo, una nueva moda, la del #TeachToker, avanza en nuestra sociedad. Se trata de profesores que publican imágenes y vídeos en los que aparecen sus alumnos para lograr seguidores.
Leer MásMil ojos con el agua: Precaución y contacto continuo en piscinas y playas
Con la llegada del verano, el agua se convierte en la compañera de juegos ideal para que los pequeños se lo pasen bomba en piscinas y playas. Sin embargo, hay que extremar la precaución porque un mínimo descuido se puede convertir en una pesadilla.
Leer MásPor qué no deberías fiarte de los manguitos ni los flotadores
Son los elementos estrella en piscinas y en el mar, cuando de niños y niñas hablamos, porque es con lo que todos hemos crecido: los flotadores y los manguitos hinchables. Curiosamente son, probablemente, los menos seguros para los niños cuando se meten en el agua. Y es que la recomendación actual es clara: ni manguitos ni flotadores hinchables.
Leer MásSíndrome del torniquete: Por qué debemos deshacernos de los bañadores de redecilla (y no comprar uno nunca más)
Los niños y niñas en el pasado íbamos alegres a playas y piscinas con nuestros manguitos y flotadores. Desconocíamos, al igual que nuestros padres, los riesgos que implica su uso y las precauciones a tomar con este tipo de elementos. Con el tiempo los expertos muestran unanimidad a la hora de desaconsejarlos. Hoy hablamos de otro elemento habitual en nuestros veranos: los bañadores de redecilla, que también son peligrosos y cuyo uso también se está desaconsejando por la probabilidad de …
Leer Más