Tu bebé acaba de nacer y tu vida ha dado un vuelco. Es normal. Tener un/a bebé recién nacido implica mucho cambios que a menudo cuestan de asimilar, y también comporta muchísimas dudas e inquietudes para los nuevos padres/madres.
En Criar con Sentido Común os resolvemos las dudas más frecuentes sobre el bebé recién nacido, para que afrontes la bienvenida al bebé con todas las herramientas que necesitas. Te ayudamos a saber cómo es el bebé recién nacido, y a conocer aquellas cuestiones importantes que puedes llegar a plantearte sobre la salud, el estado emocional y el postparto de los/as dos.
Recuerda que, si formas parte de la TRIBU CSC puedes acceder a todo nuestro contenido sin límites, pagando una cuota mensual, sin compromiso de permanencia. También ponemos a tu alcance a 20 profesionales de la salud y la educación, y un espacio con cientos de madres y padres, a los que consultar online sobre la salud y el desarrollo de los/as peques: alimentación infantil, embarazo, sueño, desarrollo, emociones… y todo lo relacionado con la ma(pa)ternidad y la crianza.
Date hoy de alta, sin compromiso ni permanencias, y disfruta del primer mes completamente GRATIS.
Donación de órganos y trasplante pediátrico: Un gesto solidario que salva vidas y ayuda a superar el duelo
El 7 de junio se celebra el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos. España es líder mundial en la donación de órganos. Y lo es desde hace 29 años. Sin embargo, los trasplantes pediátricos son considerados enfermedades raras con una incidencia por debajo de los 5 casos por cada 100.000 habitantes, según la Red de Referencia Europea (ERN) ‘TransplantChild’, que lidera el Hospital de la Paz de Madrid.
Leer MásDía Mundial de los Derechos del Nacimiento
Aunque la asistencia al parto en nuestro país ha mejorado (en general), sigue siendo importante hablar sobre los Derechos del Nacimiento, tanto de las madres, como de los bebés.
Leer MásLos niveles de cortisol al final del embarazo pueden predecir el sueño de los bebés, según un estudio
Los niveles de cortisol en el embarazo pueden predecir el sueño de los bebés. Más concretamente, los niveles de cortisol en el tercer trimestre de embarazo, según un nuevo estudio presentado en la reunión anual SLEEP 2023 y cuya difusión apoya la Academia Estadounidense de Medicina del Sueño.
Leer MásUna anomalía cerebral podría ayudar a explicar los casos de muerte súbita del lactante, según la nueva hipótesis de una reciente investigación
Una reciente investigación, publicada en el ‘Journal of Neuropathology & Experimental Neurology’ revela una alteración del receptor 5-HT 2A/C en el bulbo raquídeo en los casos de muerte súbita infantil. Los investigadores hallaron evidencia basada en tejidos de anomalías en la señalización del receptor de serotonina en circuitos cardiorrespiratorios y relacionados con la excitación.
Leer MásCómo gestionar el sentimiento de culpa cuando llega el segundo hijo
Es apenas una punzada al principio. Algo que desechamos de inmediato para volver a sentir los bocados de felicidad que nos deja la noticia de la llegada del segundo hijo. Pero esa punzada se repite y se van agrandando y, al final, se puede convertir en una pesada losa (¡otra!) para la mujer. Estoy hablando de la culpa cuando llega el segundo bebé.
Leer Más¿Qué hacer con un bebé en verano?
Estrenamos junio y es posible que ya os estéis planteando vuestro verano. Si acabáis de tener un bebé tal vez creáis que esos planes están limitados. Pero no tiene por qué ser así. Hoy os ofrecemos algunos consejos para que el verano con el bebé sea inolvidable.
Leer MásEl síndrome de Prader Willi: ¿Qué caracteriza a los bebés con esta enfermedad?
Los bebés con el síndrome de Prader Willi tienen poca fuerza muscular, alteraciones hormonales y sensación de hambre continua. Se trata de una enfermedad rara incurable para la que solo se puede aplicar tratamiento a los síntomas físicos.
Leer MásTipos y tratamiento de las colagenopatías en niños
El colágeno es una proteína del cuerpo que forma parte de huesos y cartílagos, piel, tendones y en general todos los tejidos conectivos del organismo. Cuando este colágeno no funciona bien o no se produce adecuadamente da lugar a las colagenopatías. Hoy os hablamos de las colagenopatías tipo II en niños, que producen enfermedades raras como el SEDC, el síndrome de Stickler u otras.
Leer MásEl 75% de las muertes en prematuros se puede prevenir con medidas tan sencillas, poco costosas y naturales como practicar piel con piel
Hace tiempo que sabemos que el pecho de la mamá es el mejor lugar donde el bebé puede pasar sus primeras horas de vida. El piel con piel tiene innumerables beneficios físicos y emocionales no solo tras el nacimiento, porque las ventajas que aporta a nuestro bebé, le acompañarán el resto de su vida. Desde la regulación de la temperatura del bebé hasta, literalmente, salvarle la vida en el caso de los prematuros.
Leer MásAlerta: Detectan compuestos químicos de cosméticos en muestras de cordón umbilical de bebés recién nacidos
El Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC), por primera vez, hasta 11 compuestos químicos en la sangre del cordón umbilical de 69 bebés recién nacidos de Barcelona, 7 de ellos han sido detectados por primera vez. Entre ellos destacan varios filtros ultravioleta (UV) utilizados en la creación de cremas solares y parabenos de amplio uso en cosmética.
Leer Más