De entre todas las formas familiares contemporáneas, una de las que más se está extendiendo, es el modelo de familia interespecie. En él, los humanos y los animales conviven juntos y de manera respetuosa dentro del hogar.
Según la ciencia, podemos conectarnos a un nivel tan complejo y profundo con un animal como con un ser humano, y existen múltiples estudios con metodologías rigurosas que exploran las propiedades terapéuticas de dichos lazos, que nos proporcionan vínculos realmente profundos y significativos, momentos de felicidad, amor y aceptación incondicionales, lealtad desinteresada y un incremento de la calidad de vida.
Los animales enseñan inocencia, ternura, responsabilidad y amor. En resumen, nos hacen mejores personas. Entre las ventajas de que animales y bebés crezcan juntos están:
Mayor estimulación sensorial.
Mayor afectividad y empatía.
Mayor sentido de responsabilidad.
Mejor sistema inmunológico (los bebés que conviven con perros o gatos son menos propensos a padecer tos, rinitis, fiebre, alergias e infecciones de oído).
Mejor desarrollo cognitivo y del lenguaje.
Mayor sociabilidad.
Amor y respeto por los seres vivos y la naturaleza en general.
Por las infinitas ventajas de que animales y bebes crezcan juntos, muchas familias con bebés deciden introducir un perro o un gato en la familia; pero les surgen dudas e inseguridades acerca del mejor momento, el adiestramiento adecuado o la elección del animal. Otras veces sucede que, cuando un bebé está por llegar a un hogar con perro o gato, nos surgen miedos e interrogantes.
Una preocupación común es cómo será la convivencia entre nuestro peludito y el bebé. El éxito de esta relación dependerá, en gran medida, de que no nos olvidemos de nuestro animal. Si continuamos cuidando de sus necesidades físicas y emocionales, puede forjarse una de las primeras y más bonitas relaciones de amistad que un bebé podría tener.
Pero no basta con querer que tu bebé crezca con animales, es imprescindible poder hacerse cargo de la responsabilidad que supone convivir con ambos, entender los derechos y necesidades de ambos, y asegurarse de poder cubrirlas. Un animal requiere tiempo, dedicación y cuidado; exactamente igual que un bebé. Ellos no merecen menos y nuestro peques tampoco.
Es por ello que en esta sección, encontraréis información veraz y actualizada sobre adiestramiento positivo y convivencia interespecie. Además, nuestra experta en comportamiento canino y felino estará siempre a tu disposición en la Tribu CSC para resolver dudas concretas y atender consultas mucho más personalizadas.
Vacaciones, perros, gatos y niños
Si eres una familia multiespecie y quieres planear tu verano, este post te ayudará a organizar tus vacaciones con animales y niños de la mejor manera posible.
Leer MásDía Mundial del perro sin raza: Beneficios y ventajas de adoptar un perro mestizo para las familias
Cada 28 de mayo se celebra el Día Mundial del Perro sin raza con el objetivo de crear conciencia sobre la protección, el cuidado y el bienestar general que se les debe brindar a al perro mestizo, dado que la mayoría de ellos está en situación de abandono. Por este motivo, durante esta jornada se trata de sensibilizar y concienciar para promover su adopción.
Leer MásEspecial Familias con Gatos – Ni “especie invasora dañina”, ni peligro para la salud pública o para la biodiversidad: los “gatos callejeros” son en su mayoría gatos domésticos abandonados o fruto de la no esterilización y la tenencia irresponsable de animales, y la gestión de sus colonias es obligación de la administración pública
En estos días se ha viralizado un polémico reportaje sobre ” gatos callejeros ” , publicado por una cadena generalista, que ha ocasionado un aluvión de reacciones de indignación en las redes sociales, hasta el punto de que la comunidad de internautas se ha unido en Change. org para solicitar una petición de disculpas públicas al programa, acusándoles de manipular la realidad, ofrecer una información sesgada, difundir “falacias” y fomentar el odio hacia estos animales .
Leer MásDNI para animales obligatorio: Qué es y cómo funciona
El proyecto de Ley de de Protección y Derechos de los Animales contempla que tanto perros como gatos deben tener obligatoriamente un Documento Nacional de Identidad “DNI” con el que poder identificarlos en todo momento.
Leer MásTener perros y gatos en casa ayuda a prevenir alergias alimentarias en bebés y niños
Convivir con animales en casa aporta increíbles beneficios para la salud de los niños, tanto emocionales como físicos. Sabemos, por ejemplo, que ayudan a reducir el riesgo de alergias en los niños, pero ahora una nueva investigación publicada en ‘PLOS ONE’, revela que tener perros y gatos en casa también ayuda a prevenir alergias alimentarias en bebés y niños.
Leer Más¿Cómo preparar al perro para la llegada del bebé?
Cuando tu perro no es solo una mascota, si no un miembro más de tu familia, es normal que te preocupe que la llegada del bebé pueda afectarle, por eso te voy a contar las claves para preparar a un perro para la llegada de un bebé y para la convivencia con un recién nacido.
Leer MásCómo preparar a tu gato para la llegada del bebé
¿Cómo preparar al gato para la llegada del bebé a casa? Antes de iniciar los preparativos y con el fin de orientar dicha preparación para que en el hogar convivan bebés y gatos, es importante como cuidadores del gato, hacernos ciertas preguntas.
Leer Más¿Cómo afecta la nueva Ley de Bienestar Animal a las familias que conviven con animales?
La nueva normativa, que define a las mascotas como “seres sintientes”, establece cambios para la tenencia responsable de animales domésticos que afectan a las familias que ya conviven con alguno de ellos. Y aunque aún hay muchas incógnitas debido a puntos poco definidos, ya se conocen los principales puntos clave de la nueva Ley de Bienestar Animal 2023.
Leer MásDía Internacional del gato: Estoy embarazada, ¿y ahora qué hago con mi gato?
Las mascotas aportan importantes beneficios a las personas. Sin embargo, hay uno que aparece siempre en la lista negra para las mujeres gestantes: los gatos. Para compensarlo, el animal celebra el Día Internacional del Gato el 20 de febrero, además del 20 de febrero y el 29 de octubre. Pero, ¿es una mala combinación embarazadas y gatos? ¿Es un mito más de todos los que rodean al embarazo y el parto o es una realidad?
Leer MásCómo inculcar a los más peques de la casa respeto y amor a los animales: Actividades y cuentos para niños
El 20 de febrero se celebra el Día Mundial de Amar a los Animales Domésticos. El amor a los animales está cada vez más extendido y cada vez son más comunes las familias con niños que también convivan con animales y que estos sean muy especiales para ellos, considerándoles como un miembro más de la familia.
Leer Más