Al hablar de sueño infantil nos referimos a los períodos en los que bebés y niños/as descansan, tanto de día como de noche. El sueño infantil es esencial para el desarrollo, para el control de la energía y la temperatura corporal, y cumple una función reguladora y reparadora en el organismo tanto en adultos como en bebés. El sueño nos ayuda a restaurar los procesos corporales que se han dañado durante el día, e influye de manera significativa en la consolidación de los aprendizajes. Por eso en esta sección tratamos el sueño infantil y os damos herramientas para mejorarlo.
Recuerda que, si formas parte de la TRIBU CSC puedes acceder a todo nuestro contenido sin límites, pagando una cuota mensual, sin compromiso de permanencia. También ponemos a tu alcance a 20 profesionales de la salud y la educación, y un espacio con cientos de madres y padres, a los que consultar online sobre la salud y el desarrollo de los/as peques: alimentación infantil, embarazo, sueño, desarrollo, emociones… y todo lo relacionado con la ma(pa)ternidad y la crianza.
Date hoy de alta, sin compromiso ni permanencias, y disfruta del primer mes completamente GRATIS.
¿Es buena idea dormir con tu bebé? Esto es lo que dice la ciencia
¿Qué pasa si mi bebé duerme en mi cama? El colecho es un tema polémico en el que ni expertos ni familias se ponen de acuerdo. Tiene muchos beneficios para el bebé, pero existen normas de seguridad para que no resulte peligroso; y no hay consenso sobre la edad mínima a la que se puede dormir con el bebé o en qué casos está contraindicado.
Leer MásLos libros sobre el sueño de los niños pequeños pueden dar consejos inflexibles y contradictorios: se debe asegurar a los padres que no existe una solución única para todos, según una especialista
La especialista Alexandra Scherer, Profesora de Estudios de la Infancia de la Universidad de Portsmouth, critica en un artículo en The Conversation los consejos sobre el sueño infantil que los expertos ofrecen a las familias en sus libros. Asegura que son inflexibles y contradictorios, lo que genera más malestar en las familias.
Leer MásQueridos profesionales sanitarios: Nos estamos cargando los vínculos con lo del “Déjalo llorar para que duerma”
Nunca es agradable para un profesional de la salud tener que dirigirse a sus compañeros/as de profesión pidiendo comprensión, pero a veces hay que hacerlo, incluso a nivel público, porque así la difusión es mayor, y porque así, de rebote, se avisa a la población. Y uno de esos temas es el famoso “Déjalo llorar para que duerma”.
Leer MásSíndrome de muerte súbita del lactante: Investigadores alertan de que en Europa, casi el 80% de los envases de productos para bebés muestran posiciones inseguras
Un equipo de investigación revela en un estudio recién publicado en The Journal of Pediatrics, que casi el 80% de los envases de productos para bebés que muestran a un bebé durmiendo muestran una posición para dormir peligrosa, claramente identificada como un factor de riesgo importante para el síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL).
Leer Más¿Qué puedo hacer para que mi peque se duerma solo/a?
Tanto en la Tribu CSC como a través de los mensajes privados, e incluso en las consultas profesionales, madres y padres nos suelen preguntar cómo hacer para que un niño se duerma solo.
Leer MásLa importancia de que el adolescente duerma bien: Resiliencia ante la depresión y la ansiedad
Un estudio de la Universidad de York demuestra que el sueño de alta calidad, unido a estrategias para afrontar el estrés, permite a los adolescentes prevenir problemas de salud mental como la depresión o la ansiedad patológica. El análisis se desarrolló durante la pandemia del Covid-19.
Leer MásDormir lo suficiente puede reducir la impulsividad en niños y niñas
Un estudio del Instituto de Desarrollo Juvenil de la Universidad de Georgia (EEUU) demuestra que dormir bien o mal influye en el comportamiento de niños y niñas. El sueño y la impulsividad infantil están directamente relacionados, según revela esta investigación en la que participaron casi 12.000 niños.
Leer MásColecho, ¿sí o no?
El colecho con los hijos sigue siendo uno de los asuntos más controvertidos dentro de la crianza. Genera controversia entre los profesionales. Algunos lo rechazan categóricamente por su supuestos riesgos; otros no solo lo avalan, sino que lo recomiendan como una práctica con muchos beneficios.
Leer MásBebés dormilones: Cuándo preocuparse
Si el bebé duerme muy poco (o creemos que duerme muy poco), inmediatamente buscamos información y contamos nuestra desesperación a la primera persona de confianza que tengamos a mano. Pero si nos toca uno de esos bebés dormilones, también nos preocupamos ipso facto porque no consideramos “normal” que un recién nacido duerma tantas horas seguidas.
Leer MásHábitos de sueño para peques
Con la vuelta al cole, vuelven también las rutinas. Y entre ellas, recuperar las rutinas a la hora de dormir y los buenos hábitos de sueño en niños.
Leer Más