La alimentación con leche de fórmula o lactancia con biberón es la manera en la que el lactante puede alimentarse con preparados en los casos en los que no se puede amamantar o la madre escoge no hacerlo.
La denominada lactancia artificial alcanzó su máxima popularidad en los años 60 pero posteriormente disminuyó su uso al demostrarse las desventajas respecto a la lactancia materna. De hecho, se calcula que existen en la leche humana unas 500 sustancias que no han podido aún ser imitadas por los compuestos artificiales.
Por este motivo, tanto la OMS como Unicef destacan su relevancia y alertan de que el abandono del amamantamiento como forma habitual de alimentación de los lactantes puede traducirse en un problema con importantes implicaciones personales, sociales y sanitarias.
En cualquier caso, en aquellos casos en los que sea necesaria, la leche de fórmula es la única sustituta recomendada para la leche materna y es necesario saber cómo preparar correctamente un biberón y cómo ofrecerlo.
El biberón, como la teta, se da a demanda, lo que significa que los bebés son quienes deciden cuándo y cuánto quieren alimentarse. En otras palabras: es un mito que un bebé deba comer cada tres horas. De hecho, la mayor parte de los peques no lo hacen así.
Además de la leche de fórmula para lactantes, existen otros tipos de leches especiales para niños y niñas con alergias alimenticias.
Nuestro equipo de profesionales pone a tu disposición en esta sección información actualizada y veraz para que la alimentación de tu bebé lactante sea la mejor para su desarrollo y salud.
Con este calor, ¿tengo que darle agua a mi bebé?
Con la llegada del verano y del calor sudamos más, perdemos más líquido y eso hace que debamos reponerlo con una hidratación adecuada.
Leer MásPor qué no es buena idea calentar la leche para el bebé en el microondas
¿Cómo calentar la leche para el bebé? Tanto si el bebé es amamantado como si toma leche de fórmula, hay momentos en los que hay que calentar la leche. Si el bebé está llorando, la tentación es siempre optar por el método más rápido, que es el microondas, pero su uso está desaconsejado tanto si hablamos de leche materna como si hablamos de fórmula.
Leer MásPor qué ya no se recomienda lo de meter cereales en el biberón
Hace décadas que se viene recomendando añadir uno o más cazos de cereales en el biberón, para iniciar así la alimentación complementaria, reducir tomas (porque así el bebé se sacia más y pide de manera menos frecuente), y lograr que duerma más y sea menos dependiente.
Leer Más¿Qué leche le puedo dar a mi bebé recién nacido?: Cómo elegir leche de fórmula
El mejor alimento para un bebé es la leche de su madre, que está diseñada específicamente para él. Sin embargo, hay ocasiones en las que es necesario o se elige el uso de la leche de fórmula para recién nacidos. En estos casos es lógico que te preguntes: ¿Cuál es la mejor? Hoy te lo aclaramos en este post.
Leer Más¿Qué biberón o tetina es mejor si voy a dar biberón a mi bebé?
¿Qué biberón es mejor para los bebés? ¿Cuál es la mejor tetina de biberón? El mercado está inundado de diferentes marcas que aseguran que su biberón o tetina es la mejor para tu bebé. Por ello, elijas lactancia artificial, mixta o diferida, es probable que te surjan las dudas y te plantees qué biberón o tetina es la mejor para tu bebé.
Leer MásEl método Kassing: Así es como tu bebé debe tomar los biberones
La forma fisiológica o natural de alimentarse de un bebé humano es del pecho de su madre. La succión del pecho es característica. Se requiere una musculatura determinada para llevarla a cabo, y la leche que ingiere el bebé fluye a una velocidad más o menos lenta.
Leer MásLa disquecia del lactante: Cuando el bebé no está estreñido pero le cuesta hacer caca
La disquecia del lactante es un cuadro benigno que afecta a los recién nacidos y que se confunde en muchas ocasiones con el estreñimiento. Pero no es lo mismo. En el primer caso, existe una falta de sincronía entre las ganas del bebé de hacer caca y cómo reacciona su cuerpo, o más bien cómo no reacciona. El esfínter se contrae impidiendo que salgan las heces.
Leer MásEl bebé obeso, ¿hay que ponerlo a dieta?
El tema del peso del bebé trae de cabeza a muchas familias. A veces porque el bebé no engorda lo que debería, pero también cuando lo hace por encima de lo normal. ¿Hay que poner a dieta al bebé obeso?
Leer MásLos falsos cólicos del lactante
Muchas madres y padres describen este mismo comportamiento en su bebé de pocos días de vida. “Durante la mañana está tranquilo y se pasa casi todo el tiempo durmiendo, por la tarde se despierta más, pero por la noche empieza a llorar desconsoladamente y no hay nada que le calme. ¿Serán cólicos?” En realidad estamos hablando de los falsos cólicos del lactante, pues nada tiene que ver con los gases o el sistema digestivo inmaduro.
Leer MásMi recién nacido pierde peso: ¿Cuánto es “normal” y por qué sucede?
Es muy normal que los recién nacidos pierdan peso en los primeros días de vida. Aunque es algo muy corriente y que sucede por razones muy lógicas, es muy normal que cuando el recién nacido pierde peso sea motivo de agobio para los padres primerizos.
Leer Más