Alimentación con fórmula

La alimentación con leche de fórmula o lactancia con biberón es la manera en la que el lactante puede alimentarse con preparados en los casos en los que no se puede amamantar o la madre escoge no hacerlo.

La denominada lactancia artificial alcanzó su máxima popularidad en los años 60 pero posteriormente disminuyó su uso al demostrarse las desventajas respecto a la lactancia materna. De hecho, se calcula que existen en la leche humana unas 500 sustancias que no han podido aún ser imitadas por los compuestos artificiales.

Por este motivo, tanto la OMS como Unicef destacan su relevancia y alertan de que el abandono del amamantamiento como forma habitual de alimentación de los lactantes puede traducirse en un problema con importantes implicaciones personales, sociales y sanitarias.

En cualquier caso, en aquellos casos en los que sea necesaria, la leche de fórmula es la única sustituta recomendada para la leche materna y es necesario saber cómo preparar correctamente un biberón y cómo ofrecerlo.

El biberón, como la teta, se da a demanda, lo que significa que los bebés son quienes deciden cuándo y cuánto quieren alimentarse. En otras palabras: es un mito que un bebé deba comer cada tres horas. De hecho, la mayor parte de los peques no lo hacen así.

Además de la leche de fórmula para lactantes, existen otros tipos de leches especiales para niños y niñas con alergias alimenticias.

Nuestro equipo de profesionales pone a tu disposición en esta sección información actualizada y veraz para que la alimentación de tu bebé lactante sea la mejor para su desarrollo y salud.


30

Ene'23

La caries del biberón

La caries de la infancia temprana, más conocida popularmente como caries del biberón (aunque es un término desfasado que daba lugar a confusión), o caries rampante es uno de los problemas que pueden afectar a los bebés y aparece con los primeros dientes. Se trata de una patología muy agresiva y muy rápida (de ahí el término rampante), por lo que detectarla a tiempo es fundamental para tratarla y neutralizarla.

Leer Más

05

Ene'23

Remedios naturales para el estreñimiento en niños

La falta de deposiciones es un trastorno habitual en los bebés y los niños pequeños. No tiene por qué ser un problema pero es lógico que nos preocupemos, sobre todo si son muchos días sin hacer caca o nuestro hijo o hija se queja y tiene dolor de barriga.

Leer Más

08

Nov'22

No des agua al bebé hasta que comience la alimentación complementaria

Siempre que hablamos de hidratación pensamos en agua, y por eso es muy habitual que surjan dudas cuando hablamos de bebés pequeñitos, ya que se alimentan solo de leche. Pero, ¿hay que darles agua? ¿Cuándo se empieza a dar agua a los bebés?

Leer Más

11

Oct'22

Las caquitas del lactante o el falso estreñimiento del bebé que solo toma leche

El color, la frecuencia o la consistencia de las deposiciones son una preocupación constante cuando el bebé es chiquitito. El estreñimiento del bebé un tema que no se suele sacar en las conversaciones familiares ni entre amigos, así que la mayoría de las dudas se consultan al pediatra.

Leer Más

03

Oct'22

Vómitos del lactante, ¿cuándo alarmarse?

Los vómitos del lactante son muy frecuentes durante los primeros meses de vida de los bebés. Pero quizás porque vomitar en un adulto es sinónimo de que algo va mal, en cuanto un bebé pequeñito lo hace, nos preocupamos al instante. En realidad, cualquier elemento que se salga de la “normalidad” nos preocupa cuando se trata de un bebé (y más si se trata de familias primerizas).

Leer Más

08

Sep'22

Por qué no hay que dar infusiones a los bebés

Hasta hace unos años, era muy frecuente dar infusiones a los bebés para calmar los cólicos o ayudarlos a dormir mejor. Sin embargo, que sean naturales o específicas para los más pequeños, no significa que sean seguras. Te explicamos por qué no hay que dar infusiones a los bebés y los efectos que pueden provocar en los niños.  

Leer Más

02

Sep'22

31

Ago'22

El biberón, como la teta, también se da a demanda

Hay una recomendación que, por suerte, cada vez más gente conoce, que dice que cuando estás dando el pecho a un bebé tienes que guardar el reloj en un cajón,o lo que es lo mismo: que le tienes que dar a demanda. El tema del biberón a demanda es, en cambio, mucho más desconocido aún.

Leer Más

22

Ago'22

III Congreso de crianza respetuosa gratuito de CSC

El próximo 2 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Crianza Respetuosa. Coincide con el aniversario de la muerte del psiquiatra y psicoanalista John Bowlby, padre de la teoría del apego y principal propulsor de la crianza con respeto. Desde Criar Con Sentido Común se conmemora esta efeméride con una nueva edición (la tercera) del Congreso de Crianza Respetuosa.

Leer Más