Alimentación con fórmula

La alimentación con leche de fórmula o lactancia con biberón es la manera en la que el lactante puede alimentarse con preparados en los casos en los que no se puede amamantar o la madre escoge no hacerlo.

La denominada lactancia artificial alcanzó su máxima popularidad en los años 60 pero posteriormente disminuyó su uso al demostrarse las desventajas respecto a la lactancia materna. De hecho, se calcula que existen en la leche humana unas 500 sustancias que no han podido aún ser imitadas por los compuestos artificiales.

Por este motivo, tanto la OMS como Unicef destacan su relevancia y alertan de que el abandono del amamantamiento como forma habitual de alimentación de los lactantes puede traducirse en un problema con importantes implicaciones personales, sociales y sanitarias.

En cualquier caso, en aquellos casos en los que sea necesaria, la leche de fórmula es la única sustituta recomendada para la leche materna y es necesario saber cómo preparar correctamente un biberón y cómo ofrecerlo.

El biberón, como la teta, se da a demanda, lo que significa que los bebés son quienes deciden cuándo y cuánto quieren alimentarse. En otras palabras: es un mito que un bebé deba comer cada tres horas. De hecho, la mayor parte de los peques no lo hacen así.

Además de la leche de fórmula para lactantes, existen otros tipos de leches especiales para niños y niñas con alergias alimenticias.

Nuestro equipo de profesionales pone a tu disposición en esta sección información actualizada y veraz para que la alimentación de tu bebé lactante sea la mejor para su desarrollo y salud.


04

Mar'23

El método Kassing: Así es como tu bebé debe tomar los biberones

La forma fisiológica o natural de alimentarse de un bebé humano es del pecho de su madre. La succión del pecho es característica. Se requiere una musculatura determinada para llevarla a cabo, y la leche que ingiere el bebé fluye a una velocidad más o menos lenta.

Leer Más

02

Mar'23

La disquecia del lactante: Cuando el bebé no está estreñido pero le cuesta hacer caca

La disquecia del lactante es un cuadro benigno que afecta a los recién nacidos y que se confunde en muchas ocasiones con el estreñimiento. Pero no es lo mismo. En el primer caso, existe una falta de sincronía entre las ganas del bebé de hacer caca y cómo reacciona su cuerpo, o más bien cómo no reacciona. El esfínter se contrae impidiendo que salgan las heces.

Leer Más

20

Feb'23

El bebé obeso, ¿hay que ponerlo a dieta?

El tema del peso del bebé trae de cabeza a muchas familias. A veces porque el bebé no engorda lo que debería, pero también cuando lo hace por encima de lo normal. ¿Hay que poner a dieta al bebé obeso?

Leer Más

19

Feb'23

Mi recién nacido pierde peso: ¿Cuánto es “normal” y por qué sucede?

Es muy normal que los recién nacidos pierdan peso en los primeros días de vida. Aunque es algo muy corriente y que sucede por razones muy lógicas, es muy normal que cuando el recién nacido pierde peso sea motivo de agobio para los padres primerizos.

Leer Más

18

Feb'23

Cómo suplementar a un bebé amamantado que no gana peso suficiente

En algunas ocasiones ocurre que un bebé alimentado con lactancia materna exclusiva gana menos peso del que debería. En esos casos, es muy probable que el pediatra prescriba suplementar al bebé. Es decir, una “ayudita” de biberón para remontar ese peso,

Leer Más

09

Feb'23

Piden tratado jurídico internacional para acabar con la “comercialización irresponsable” de la leche fórmula

Las tácticas de comercialización de la leche de fórmula son “explotadoras” y es urgente reforzar la normativa y aplicarla adecuadamente, según un nuevo documento de tres series publicado en ‘The Lancet’.

Leer Más

07

Feb'23

Biberón de ayuda o biberón “pirata”: Por qué no es buena idea a no ser que sea absolutamente necesario

El llamado biberón pirata es aquel que se ofrece al recién nacido por parte de los profesionales sanitarios tras el parto. En muchas ocasiones se le da al bebé sin que lo sepa su madre o sin intentar alternativas como que la madre se extraiga calostro. Este biberón de ayuda puede interferir en la lactancia materna y aumenta la posibilidad de desarrollar alergia a la proteína de la leche de vaca.

Leer Más

30

Ene'23

La caries del biberón

La caries de la infancia temprana, más conocida popularmente como caries del biberón (aunque es un término desfasado que daba lugar a confusión), o caries rampante es uno de los problemas que pueden afectar a los bebés y aparece con los primeros dientes. Se trata de una patología muy agresiva y muy rápida (de ahí el término rampante), por lo que detectarla a tiempo es fundamental para tratarla y neutralizarla.

Leer Más

05

Ene'23

Remedios naturales para el estreñimiento en niños

La falta de deposiciones es un trastorno habitual en los bebés y los niños pequeños. No tiene por qué ser un problema pero es lógico que nos preocupemos, sobre todo si son muchos días sin hacer caca o nuestro hijo o hija se queja y tiene dolor de barriga.

Leer Más

11

Oct'22

Las caquitas del lactante o el falso estreñimiento del bebé que solo toma leche

El color, la frecuencia o la consistencia de las deposiciones son una preocupación constante cuando el bebé es chiquitito. El estreñimiento del bebé un tema que no se suele sacar en las conversaciones familiares ni entre amigos, así que la mayoría de las dudas se consultan al pediatra.

Leer Más