La salud infantil nos preocupa y ocupa. Una de las mayores preocupaciones de las madres y padres cuando nace su bebé es precisamente su salud; y es que llegan al mundo con un sistema inmunológico aún inmaduro que tiene que acabar de perfeccionarse en el exterior, y un montón de virus, bacterias y peligros acechándoles.
La salud infantil incluye el bienestar físico, mental y social de tu bebé. La mayoría de los padres conoce los aspectos básicos para mantener a los niños/as sanos/as tales como tener una alimentación saludable, asegurarse de que duerman bien y se ejerciten lo suficiente para garantizar su seguridad.
También es importante que los niños/as acudan a las revisiones de su pediatra y enfermera/o. Estas visitas son una oportunidad para revisar el desarrollo de tu bebé, expresar dudas y detectar o prevenir problemas de salud.
Aunque es inevitable que se pongan enfermos, o que se hagan daño e incluso que en algún momento se atraganten, son muchas las situaciones que como padres y madres podemos prevenir en cuanto a salud infantil, y muchos los momentos en los que tendremos que actuar, por eso os ofrecemos seminarios en los que aprenderás lo más importante que debes saber en relación a la salud de bebés y niños/as.
¡Con nuestros cursos y seminarios sobre salud infantil, la salud de tu hijo/a está a salvo!
Recuerda que si eres miembro de la Tribu CSC puedes acceder a todo nuestro contenido sin límites, pagando una cuota mensual. Puedes probarla durante todo un mes gratis sin compromiso de permanencia.
También ponemos a tu alcance nuestro equipo de profesionales de la salud materno-infantil, crianza y educación respetuosas, a los que puedes consultar online sobre cualquier aspecto que te preocupe de la salud y el desarrollo: alimentación infantil, embarazo, sueño, emociones… Y todo lo relacionado con la ma(pa)ternidad y la crianza.
Asimismo, formarás parte de una de las mayores comunidades de madres y padres online. Un espacio donde cientos de familias comparten sus experiencias de crianza y se prestan apoyo mutuo.
Date hoy de alta, sin compromiso ni permanencias, y disfruta del primer mes completamente GRATIS.
¿Qué hago si a mi hijo le pica una medusa?
Las medusas suelen aparecer en la playa, especialmente en la costa mediterránea, cuando la temperatura es elevada y tras un invierno con pocas lluvias. Es muy fácil sufrir picaduras de medusa cuando estos animales se encuentran cerca de la orilla, ya que basta rozarse con ellas para sufrir un agudo y molesto escozor. Pero, ¿qué se debe hacer en caso de picadura de medusa?
Leer MásCómo combinar el uso de protector solar con tomar el sol sin protección para absorber la vitamina D: ¿Se puede tomar el sol sin protector o son imprescindibles los protectores solares?
La vitamina D es un micronutriente que se puede incorporar a través de la alimentación gracias a algunos tipos de pescado y de la yema de huevo. Pero como mejor la sintetiza nuestro organismo es a través del sol, la principal fuente de vitamina D.
Leer Más¿Un niño resfriado puede ir a la piscina o a la playa?
Llegan las vacaciones de verano, el calor, los planes para ir a la playa y la piscina… Pero cuando el mal tiempo se aleja y el foco de infección de los colegios queda atrás, siguen apareciendo peques con mocos y tos. ¿Qué hacemos entonces? ¿Son compatibles piscinas y resfriados? ¿Un niño resfriado puede ir a la playa o a la piscina?
Leer MásLa primera terapia médica para frenar la miopía en los niños a punto de hacerse realidad
¿Cómo se corrige la miopía en niños? Los resultados de un nuevo ensayo clínico sugieren que la primera terapia con medicamentos para retrasar la progresión de la miopía en los niños podría estar en el horizonte.
Leer MásDía Internacional de los Tumores Cerebrales: ¿Cuáles son los más frecuentes en niños?
Cada 8 de junio se conmemora el Día Internacional de los Tumores Cerebrales. En el caso de los niños y niñas, representan el tipo de tumor sólido más frecuente después de la leucemia. Aprovechando la efemérides os hablamos de los tipos de tumores cerebrales en niños y sus síntomas.
Leer MásRelacionan la exposición al humo de segunda mano con la miopía en los niños
La exposición al humo de segunda mano se asocia con una mayor refracción miope, una longitud axial más larga y mayores probabilidades de desarrollar miopía moderada y alta, según un estudio publicado en ‘JAMA Network Open’.
Leer MásDonación de órganos y trasplante pediátrico: Un gesto solidario que salva vidas y ayuda a superar el duelo
El 7 de junio se celebra el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos. España es líder mundial en la donación de órganos. Y lo es desde hace 29 años. Sin embargo, los trasplantes pediátricos son considerados enfermedades raras con una incidencia por debajo de los 5 casos por cada 100.000 habitantes, según la Red de Referencia Europea (ERN) ‘TransplantChild’, que lidera el Hospital de la Paz de Madrid.
Leer MásDía de la Concientización del Síndrome de Tourette – Síndrome de Tourette en niños: Causas, síntomas y tratamiento
El Día de la Concientización del Síndrome de Tourette se conmemora el 7 de junio en honor a la Dra. Mary Robertson, neuropsiquiatra y una de las mayores investigadoras sobre este síndrome, autora de más de 100 artículos científicos sobre él. Hoy hablamos de cómo se desarrolla el Síndrome de Tourette en niños y qué tratamiento tiene.
Leer MásDía Mundial de la Inocuidad de los Alimentos: Qué ingredientes evitar en las etiquetas de los productos para peques
Leer las etiquetas de los productos suele ser a veces una ardua tarea. Sin embargo, es necesario aprender a interpretarlas para evitar determinados ingredientes en las etiquetas de los productos para niños. En el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos analizamos cuáles deberíamos eliminar de la cesta de la compra.
Leer MásDía Mundial de los Derechos del Nacimiento
Aunque la asistencia al parto en nuestro país ha mejorado (en general), sigue siendo importante hablar sobre los Derechos del Nacimiento, tanto de las madres, como de los bebés.
Leer Más