La salud infantil nos preocupa y ocupa. Una de las mayores preocupaciones de las madres y padres cuando nace su bebé es precisamente su salud; y es que llegan al mundo con un sistema inmunológico aún inmaduro que tiene que acabar de perfeccionarse en el exterior, y un montón de virus, bacterias y peligros acechándoles.
La salud infantil incluye el bienestar físico, mental y social de tu bebé. La mayoría de los padres conoce los aspectos básicos para mantener a los niños/as sanos/as tales como tener una alimentación saludable, asegurarse de que duerman bien y se ejerciten lo suficiente para garantizar su seguridad.
También es importante que los niños/as acudan a las revisiones de su pediatra y enfermera/o. Estas visitas son una oportunidad para revisar el desarrollo de tu bebé, expresar dudas y detectar o prevenir problemas de salud.
Aunque es inevitable que se pongan enfermos, o que se hagan daño e incluso que en algún momento se atraganten, son muchas las situaciones que como padres y madres podemos prevenir en cuanto a salud infantil, y muchos los momentos en los que tendremos que actuar, por eso os ofrecemos seminarios en los que aprenderás lo más importante que debes saber en relación a la salud de bebés y niños/as.
¡Con nuestros cursos y seminarios sobre salud infantil, la salud de tu hijo/a está a salvo!
Recuerda que si eres miembro de la Tribu CSC puedes acceder a todo nuestro contenido sin límites, pagando una cuota mensual. Puedes probarla durante todo un mes gratis sin compromiso de permanencia.
También ponemos a tu alcance nuestro equipo de profesionales de la salud materno-infantil, crianza y educación respetuosas, a los que puedes consultar online sobre cualquier aspecto que te preocupe de la salud y el desarrollo: alimentación infantil, embarazo, sueño, emociones… Y todo lo relacionado con la ma(pa)ternidad y la crianza.
Asimismo, formarás parte de una de las mayores comunidades de madres y padres online. Un espacio donde cientos de familias comparten sus experiencias de crianza y se prestan apoyo mutuo.
Date hoy de alta, sin compromiso ni permanencias, y disfruta del primer mes completamente GRATIS.
Marta López, científica del CNB-CSIC: “Hay dos vacunas del CNB-CSIC que se basan en el uso de virus atenuados. Una de ellas se podría administrar por vía intranasal y se espera que corte la transmisión”
La investigadora Marta López Diego trabaja en el Departamento de Biología Molecular y Celular del Centro Nacional de Biotecnología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CNB-CSIC) responde a nuestras preguntas sobre la vacuna covid española.
Leer MásLa amigdalectomía conlleva mayores riesgos en niños con problema en el desarrollo
Una investigación liderada por el Le Boheur Children’s Hospital de Memphis (EEUU) ha puesto sobre la mesa las consecuencias de una amigdalectomía en niños con problemas en el desarrollo. Ante este tipo de cirugía, estos menores tienen más riesgo de complicaciones posoperatorias y respiratorias.
Leer MásMaría Arenzana: “El piel con piel tiene beneficios demostrados para el bebé, literalmente puede salvarles la vida”
María Arenzana aporta a diario aporta su experiencia y conocimientos desde Criar con Sentido Común, con el objetivo de que las familias logren conseguir una crianza de contacto donde se dé poder al instinto, y al piel con piel.
Leer MásLa lactancia materna y el piel con piel disminuyen las infecciones en bebés prematuros
Cada año, según la Organización Mundial de la Salud, suceden nacen 15 millones de bebés prematuros. La mayoría, el 80%, entre las 32 y las 37 semanas de gestación. Actualmente, es la segunda causa de fallecimiento en menores de cinco años, después de la neumonía.
Leer MásLas manchas blancas en las uñas: ¿Falta de calcio?
Una de las creencias más extendidas es que las manchas blancas en las uñas son una señal de falta de calcio. Sin embargo, no es así. La causa más común de que aparezcan esas manchitas son golpes en la base que pasan desapercibidos en el momento pero que luego, al crecer las uñas, se van desplazando y se hacen visibles, hasta desaparecer.
Leer MásLos expertos muestran preocupación porque la pubertad cada vez llega antes y esto afecta a la salud física y mental de los menores
Diversos estudios han constatado que la pubertad cada vez llega antes. No es una cuestión conyuntural, sino estructural. Es decir, que es una situación que los científicos vienen detectando desde hace décadas.
Leer MásCómo elegir bien un portabebé
En la mayoría de los casos, el dolor de espalda cuando porteas está relacionado con un mal ajuste del portabebé. Si la mochila es ergonómica, normalmente se corrige usando bien los tirantes. Y si no lo es, se corrige con un buen asesoramiento para elegir bien.
Leer MásNacer con dientes: Los curiosos dientes natales y neonatales
Algunos niños, muy pocos, nacen con algún diente en la boca, o le erupciona muy poco tiempo después, en los primeros treinta días. Son los dientes natales y neonatales. A continuación os explicamos lo que implica nacer con dientes.
Leer MásCómo tratar la conjuntivitis en el recién nacido
La conjuntivitis en el recién nacido (conjuntivitis neonatal) es una infección de la membrana que rodea los párpados y la parte visible del ojo. Hay varios tipos de conjuntivitis, pero todas tienen algunos síntomas que son comunes. Como el bebé aún no es capaz de frotarse los ojos, debemos estar atentos a estas señales para, en el caso de detectar alguna, acudir al pediatra a que valore qué tipo de conjuntivitis está afectando al peque.
Leer MásUn reciente estudio confirma que el importante papel de la lactancia materna, el piel con piel y “los mimos” es aún mayor para los bebés nacidos por cesárea
Un 58,5% de la microbiota del bebé procede de varias partes del cuerpo de su madre, según el estudio, que ha analizado la transmisión de microbios entre ambos en el primer mes de vida, constatando que la menor transferencia de microbios fecales en los partos por cesárea se puede compensar por otras vías, como la lactancia materna.
Leer Más