Salud infantil

La salud infantil nos preocupa y ocupa. Una de las mayores preocupaciones de las madres y padres cuando nace su bebé es precisamente su salud; y es que llegan al mundo con un sistema inmunológico aún inmaduro que tiene que acabar de perfeccionarse en el exterior, y un montón de virus, bacterias y peligros acechándoles.

La salud infantil incluye el bienestar físico, mental y social de tu bebé. La mayoría de los padres conoce los aspectos básicos para mantener a los niños/as sanos/as tales como tener una alimentación saludable, asegurarse de que duerman bien y se ejerciten lo suficiente para garantizar su seguridad.

También es importante que los niños/as acudan a las revisiones de su pediatra y enfermera/o. Estas visitas son una oportunidad para revisar el desarrollo de tu bebé, expresar dudas y detectar o prevenir problemas de salud.

Aunque es inevitable que se pongan enfermos, o que se hagan daño e incluso que en algún momento se atraganten, son muchas las situaciones que como padres y madres podemos prevenir en cuanto a salud infantil, y muchos los momentos en los que tendremos que actuar, por eso os ofrecemos seminarios en los que aprenderás lo más importante que debes saber en relación a la salud de bebés y niños/as.

¡Con nuestros cursos y seminarios sobre salud infantil, la salud de tu hijo/a está a salvo!

Recuerda que si eres miembro de la Tribu CSC puedes acceder a todo nuestro contenido sin límites, pagando una cuota mensual. Puedes probarla durante todo un mes gratis sin compromiso de permanencia.

También ponemos a tu alcance nuestro equipo de profesionales de la salud materno-infantil, crianza y educación respetuosas, a los que puedes consultar online sobre cualquier aspecto que te preocupe de la salud y el desarrollo: alimentación infantil, embarazo, sueño, emociones… Y todo lo relacionado con la ma(pa)ternidad y la crianza.

Asimismo, formarás parte de una de las mayores comunidades de madres y padres online. Un espacio donde cientos de familias comparten sus experiencias de crianza y se prestan apoyo mutuo.

Date hoy de alta, sin compromiso ni permanencias, y disfruta del primer mes completamente GRATIS.

 


20

Mar'23

Las 19 cosas que te preocuparán durante el primer año de tu bebé

Cuando nos quedamos embarazadas, a la ilusión inicial le sigue un torbellino de preguntas y temores que no cesan cuando nace el bebé, especialmente si los padres son primerizos. ¿Quieres saber cuáles son? Repasamos las preocupaciones de los padres el primer año de vida del pequeño. 

Leer Más

20

Mar'23

Por qué la primera visita al dentista debe ser antes del primer cumpleaños

Las recomendaciones de las diferentes sociedades científicas que aglutinan a miles de odontopediatras, españolas, americanas e internacionales en general, señalan que la primera visita al dentista sea como muy tarde antes de cumplir el primer año.

Leer Más

20

Mar'23

¿Por qué ya no se recomienda la dieta blanda para curar la gastroenteritis?

“El peque está con diarrea, tendrá que tomar una dieta blanda”. Esta afirmación tan habitual hace unos años, actualmente tendríamos que volver a plantearla, pero en forma de pregunta: ¿Es necesaria una dieta blanda para la diarrea? Veamos por qué las recomendaciones sobre dieta blanda para gastroenteritis en niños han cambiado.

Leer Más

19

Mar'23

¿Cepillo de dientes normal o eléctrico para peques?

La higiene dental es muy importante para que no se resienta la salud bucodental y general de los más pequeños de la casa. Y para ello, es importante que se acostumbren a lavarse los dientes desde sus primeros años de vida. Pero ¿qué es mejor para los niños? ¿Un cepillo de dientes normal o eléctrico para peques? 

Leer Más

19

Mar'23

Embarazo y tabaco: Por qué necesitas dejarlo

Una embarazada recibe diferentes recomendaciones para cuidar de su salud y la del bebé en camino: alimentación, ejercicio, etc. En ocasiones, todavía se puede oír a profesionales sanitarios decir que, durante el embarazo, “es peor la ansiedad de dejar de fumar, que el tabaco en sí”. Rotundamente no.

Leer Más

18

Mar'23

Día Mundial del Síndrome de Edwards o Trisomía 18: Vivir con Síndrome de Edwards

Marzo es el mes elegido para la concienciación de las trisomías. La trisomía más conocida, por ser la más frecuente, es la 21 o síndrome de Down, pero existen otras como la trisomía 13 o síndrome de Patau, y la trisomía 18 o síndrome de Edwards. De esta última, y conmemorando su día, hoy 18 de marzo, vamos a hablar hoy.

Leer Más

17

Mar'23

Cada 74 minutos muere una persona en España víctima de pobreza energética, pero mientras las familias vulnerables tienen problemas para acceder a las ayudas hay políticos que las cobran

Polémica por las ayudas a los más vulnerables: mientras alrededor de 3,5 millones de familias en España sufren la conocida como “pobreza energética” y se enfrentan a problemas de salud por no poder pagar las facturas, políticos de rentas altas perciben las ayudas destinadas a evitar que los más débiles pasen frío y se queden sin agua caliente.

Leer Más

17

Mar'23

El resfriado común podría aumentar la respuesta inmune de los niños contra la COVID-19, según un estudio

Un nuevo estudio, publicado en ‘PNAS’ halla que los catarros producidos ​​por 1 de los 4 coronavirus que causan síntomas del llamado “resfriado común estacional”, podrían estimular una respuesta inmune con células T capaces de reaccionar también a las células infectadas con SARS-CoV-2.

Leer Más

16

Mar'23

Día Mundial de la Salud Bucodental: ¿A qué signos de salud dental debemos estar pendientes desde bebés?

Cada 20 de marzo se celebra en el mundo del Día Mundial de la Salud Bucodental. Es una jornada para concienciar sobre la importancia de tener dientes saludables desde pequeños. El cuidado dental debe iniciarse desde bebés. Hoy os explicamos la importancia de la salud bucodental en niños y niñas.

Leer Más

16

Mar'23

Galicia anuncia una vacuna contra la bronquiolitis en otoño que aún no está aprobada

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado este miércoles que Galicia comenzará a vacunar a los niños y niñas gallegos contra el virus respiratorio sincitial (VRS) en otoño. Pero aún no está aprobada esa vacuna contra la bronquiolitis, aunque sí un anticuerpo que solo inmuniza temporalmente y que el Comité Asesor de Vacuna recomendó a principios de año.

Leer Más