La lactancia materna es el proceso por el que las mujeres alimentan a sus hijos/as con leche materna desde su nacimiento, y que según las recomendaciones, debería extenderse hasta al menos los dos años de vida del/la bebé.
La lactancia materna exclusiva es el mejor alimento que se puede ofrecer a un recién nacido o lactante durante los primeros meses de su vida. Es un tejido líquido vivo que aporta todos los nutrientes y las defensas que necesita para crecer y desarrollarse.
En esta sección te informamos de todos aquellos aspectos relacionados con la lactancia del bebé: las mejores posturas para dar el pecho, el destete, cómo actuar en caso de mastitis, entre muchos otros temas interesantes.
¡Esperamos ayudarte en tu lactancia!
El periodo de lactancia materna: Permisos y derechos
El permiso de lactancia o de cuidado del lactante es un derecho. Se trata de un permiso retribuido que permite a la persona trabajadora reducir la jornada laboral para cuidar a su bebé hasta los nueve meses de edad del peque.
Leer MásLactancia materna: La técnica de sándwich para que el bebé agarre bien el pecho
El buen agarre al pecho es algo fundamental para que la lactancia materna vaya bien. Un mal agarre influye en muchísimas cosas, pudiendo ser determinante para que la lactancia materna acabe antes de lo deseado, provocando: grietas, dolor en el pecho, mastitis, bebé que no se sacia o que no coge peso suficiente…
Leer MásLa leche materna de las madres veganas es nutricionalmente completa para el bebé, según la ciencia
La dieta vegana no afecta a las concentraciones de vitamina B2 y carnitina en la leche materna, nutrientes esenciales para el desarrollo del bebé, según un estudio del UMC de Amsterdam.
Leer MásAmpollas en el pezón durante la lactancia
Las ampollas en el pezón se presentan con una zona elevada, blanda y con líquido dentro. Muchas mamás la describen como una pompa. Además suele causar bastante dolor cuando el bebé mama. Suelen aparecer por la fricción al amamantar, y desaparecen solas con los días. Pero vamos a ver más detalladamente qué provoca estas ampollas, cómo hay que tratarlas y cómo aliviar el dolor hasta que cure.
Leer MásMentiras sobre la lactancia materna (II)
Existen, como hablábamos en el primer post, numerosas teorías alrededor de la lactancia materna que o no son ciertas o lo son solo en parte. Esto muchas veces frustra lactancias, nos crea dudas, sentimos limitantes… Y es que la información es la mejor forma de empoderarnos, además de confiar en nuestro instinto y nuestro cuerpo.
Leer MásMentiras sobre la lactancia materna (I)
La lactancia materna es uno de los temas que más mitos tiene a su alrededor en lo que a maternidad y crianza se refiere. Si bien es cierto que las mujeres hemos amamantado desde el principio de la humanidad, no es menos cierto que la ciencia y los estudios en torno a ella avanzan, y vamos encontrando el porqué de muchas preguntas en torno a ella y desterrando muchas falsas creencias.
Leer MásLa saliva de un bebé enfermo puede hacer que la leche materna altere su composición para adaptarse a sus necesidades
La leche materna adapta su composición a las necesidades del bebé y cambia si el bebé está enfermo. Pero ¿cómo es posible? La ciencia demuestra que los pechos de las madres detectan cambios en la saliva del bebé enfermo y cambian la leche según sus necesidades.
Leer MásDía Mundial de la Donación de Leche Materna – Mayra Adell: “Cada gota de leche materna donada cuenta, y con cada gota ayudas. No somos conscientes de cuánto”
El 19 de mayo se celebra el Día Mundial de la Donación de Leche Materna, un día que sirve para rendir homenaje a todas las mujeres que donan leche para otros recién nacidos, así como para promover que más mujeres participen en una iniciativa que salva muchas vidas cada año.
Leer MásLas mejores posturas para dar el pecho
Para que la lactancia materna vaya bien, es importante que el bebé se agarre adecuadamente al pecho, y que la mamá esté cómoda para amamantar. Uno de los principales problemas en la lactancia, es que las mujeres no crecemos viendo a otras mujeres amamantando y no sabemos cuál es la postura correcta para dar el pecho.
Leer MásCon este calor, ¿tengo que darle agua a mi bebé?
Con la llegada del verano y del calor sudamos más, perdemos más líquido y eso hace que debamos reponerlo con una hidratación adecuada.
Leer Más