La lactancia materna es el proceso por el que las mujeres alimentan a sus hijos/as con leche materna desde su nacimiento, y que según las recomendaciones, debería extenderse hasta al menos los dos años de vida del/la bebé.
La lactancia materna exclusiva es el mejor alimento que se puede ofrecer a un recién nacido o lactante durante los primeros meses de su vida. Es un tejido líquido vivo que aporta todos los nutrientes y las defensas que necesita para crecer y desarrollarse.
En esta sección te informamos de todos aquellos aspectos relacionados con la lactancia del bebé: las mejores posturas para dar el pecho, el destete, cómo actuar en caso de mastitis, entre muchos otros temas interesantes.
¡Esperamos ayudarte en tu lactancia!
Problemas emocionales y psicológicos que interfieren en la lactancia
La importancia y los beneficios de la lactancia materna, tanto para la madre como para el bebé, nadie los pone en duda. Se ha escrito y se han hecho muchas formaciones sobre los problemas y dificultades que pueden poner en riesgo la lactancia materna, y que hay que vigilar para evitar un abandono prematuro de la misma.
Leer MásHe tenido un disgusto, ¿se me puede ir la leche?
Muchas veces se dice que las situaciones de estrés y angustia pueden afectar a la lactancia materna. Seguro que alguna vez has escuchado la siguiente frase: “Fulanita le daba el pecho a su bebé, pero tuvo un disgusto muy grande, y se le fue la leche”, ¿no es así? Es algo que he oído con relativa frecuencia, por eso me he decidido a tratarlo hoy en el blog, para ver qué tiene esta afirmación de mito o de realidad.
Leer MásConsumir zumos y bebidas azucaradas durante el embarazo y la lactancia perjudica el desarrollo cognitivo de los niños
Ya sabíamos que el consumo de bebidas azucaradas y zumos durante el embarazo afecta al crecimiento del bebé. También que los niños y niñas que las ingieren tienen peor desarrollo cognitivo y peor rendimiento escolar, pero ¿el consumo de bebidas con azúcar y zumos durante la lactancia afecta a la inteligencia del bebé?
Leer MásEl bebé obeso, ¿hay que ponerlo a dieta?
El tema del peso del bebé trae de cabeza a muchas familias. A veces porque el bebé no engorda lo que debería, pero también cuando lo hace por encima de lo normal. ¿Hay que poner a dieta al bebé obeso?
Leer MásLos falsos cólicos del lactante
Muchas madres y padres describen este mismo comportamiento en su bebé de pocos días de vida. “Durante la mañana está tranquilo y se pasa casi todo el tiempo durmiendo, por la tarde se despierta más, pero por la noche empieza a llorar desconsoladamente y no hay nada que le calme. ¿Serán cólicos?” En realidad estamos hablando de los falsos cólicos del lactante, pues nada tiene que ver con los gases o el sistema digestivo inmaduro.
Leer MásMi recién nacido pierde peso: ¿Cuánto es “normal” y por qué sucede?
Es muy normal que los recién nacidos pierdan peso en los primeros días de vida. Aunque es algo muy corriente y que sucede por razones muy lógicas, es muy normal que cuando el recién nacido pierde peso sea motivo de agobio para los padres primerizos.
Leer MásCómo suplementar a un bebé amamantado que no gana peso suficiente
En algunas ocasiones ocurre que un bebé alimentado con lactancia materna exclusiva gana menos peso del que debería. En esos casos, es muy probable que el pediatra prescriba suplementar al bebé. Es decir, una “ayudita” de biberón para remontar ese peso,
Leer MásLa OMS reclama a los Gobiernos al menos 6 meses de baja maternal para promover la lactancia materna
El organismo considera imprescindible una baja de maternidad de 6 meses para poder compatibilizar la actividad profesional de las madres con la lactancia materna de sus bebés. Por ello, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha pedido a los Gobiernos la implantación de un permiso de maternidad remunerado de al menos 6 meses, así como “tiempo libre para la lactancia materna cuando estas mujeres regresen al trabajo”.
Leer MásLos expertos asocian el colecho y la lactancia materna a demanda a un menor riesgo de sufrir el Síndrome de Muerte Súbita del Lactante
El Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL) es la principal causa de mortalidad en lactantes de menos de un año en países desarrollados y tiene una incidencia aproximada de 1 de cada 1.000 nacimientos en España, según la Asociación Española de Pediatría (AEP).
Leer MásPor primera vez podemos ver cómo es la lactancia materna a través de una resonancia magnética
Un estudio realizado en Nueva Zelanda ha obtenido por primera vez imágenes de la lactancia materna a través de una resonancia magnética, mostrándonos cómo es la deglución del bebé en tiempo real.
Leer Más