Seguridad Infantil

La seguridad infantil es un tema prioritario en materia de Seguridad Vial. La silla de seguridad para el coche es sin duda un elemento imprescindible y el más relevante en relación al equipamiento de nuestros hijos, pues influye directamente en su integridad física y en las consecuencias de los accidentes de tráfico, la principal causa externa de mortalidad y morbilidad infantil de nuestro país.

Sin embargo, muchas otras cuestiones contribuyen a preservar la seguridad de los menores en vías urbanas y estatales; como la educación vial, la seguridad en el transporte público o la correcta equipación de los autobuses escolares.

Por otra parte, según el estudio de Detección de Accidentes domésticos y de Ocio (DADO), publicado por el Instituto Nacional de Consumo, un total de 458.635 niños (17,8 %) del total de los accidentes que se producen (excluyendo los de tráfico) los sufren niños con edades comprendidas entre 0 y 14 años. La European Child Safety Alliance destaca que en la Unión Europea mueren más niños por lesiones que por la suma de todas las enfermedades infantiles.

De hecho, el 54% de los accidentes en menores ocurren en casa, y es que las cifras indican que es un 30% más probable que un menor tenga un percance en este contexto que en cualquier otro. Cada 24 segundos hay un percance en el hogar. En términos más amplios, al año tienen lugar alrededor de dos millones de accidentes domésticos y los menores de cinco años los más perjudicados.

Los peques son los habitantes de la casa más vulnerables frente a los posibles accidentes en el hogar. Su desconocimiento del entorno que les rodea y su fragilidad hacen que estén especialmente desprotegidos ante las situaciones potencialmente peligrosas que puedan surgir dentro de una casa.

En Criar con Sentido Común nos preocupamos por la salud de tu familia y por ello ponemos al alcance de tu mano información relativa a prevención y actuación en casos como atragantamientos, asfixias, intoxicaciones, golpes, caídas, quemaduras y heridas.


23

Ene'23

¿Sabías que tu bebé está más seguro a los pies de la cuna?

Una de las mayores preocupaciones de las madres y padres primerizos es la seguridad del bebé. Los recién nacidos son muy pequeños y frágiles, y el momento del sueño causa mucha incertidumbre por su estrecha relación con el síndrome de muerte súbita del lactante.

Leer Más

23

Ene'23

¿Es seguro que un bebé de menos de 6 meses se lleve comida a la boca?

Cuando nace nuestro primer bebé todo es nuevo y en ocasiones nos sentimos desbordados y la situación nos sobrepasa. En este contexto la falta de información, los bulos y las opiniones ajenas nos influyen y nos afectan a la hora de tomar decisiones, por ejemplo, sobre la alimentación de nuestros hijos. Son muchos los padres que deciden adelantar la alimentación complementaria y no esperar a los seis meses que recomienda la Asociación Española de Pediatría (AEPE). Pero, ¿es seguro comenzar …

Leer Más

13

Ene'23

Cómo abrigar correctamente a un bebé (recién nacidos y niños)

¿Cómo abrigar correctamente a un bebé? Este es un tema que preocupa a las familias tanto en invierno como en verano. Abrigar más no quiere decir abrigar mejor. Tan malo puede ser una carencia de ropa como un exceso. Abrigar bien a un bebé o a un niño pequeño significa ponerle tantas capas de ropa como necesita, ni una más ni una menos.

Leer Más

09

Ene'23

Nueva homologación para las sillas de coche infantiles

Últimamente habrás leído o escuchado que se ha puesto fecha de fin de homologación y venta de las sillas de coche homologadas bajo la normativa anterior, la ECE R44/04: Para lo primero será en septiembre de 2023 y lo segundo, septiembre de 2024.

Leer Más

08

Ene'23

El videojuego Fortnite se enfrenta a una demanda colectiva por ser tan adictivo como el tabaco o la cocaína: Los padres dicen que sus hijos no dormían ni comían

Tres padres canadienses han iniciado una demanda colectiva contra los creadores de Fortnite, asegurando que sus hijos presentan síntomas de adicción y que el popular videojuego les ha provocado daños físicos, psicológicos y financieros. La Corte Suprema canadiense ha autorizado la demanda colectiva.

Leer Más

05

Ene'23

Peligro, petardos: Así afecta la pirotecnia a los niños con autismo

Las familias afectadas tratan de concienciar y apelan a la empatía para solicitar que en los festejos predominen los efectos visuales como los fuegos artificiales, en lugar de los dispositivos sonoros como los petardos. Las personas mayores, con trastornos cognitivos, personas con alta sensibilidad y animales de compañía también se ven gravemente afectados.

Leer Más

31

Dic'22

Niños y fuegos artificiales: Los niños son la mitad de las víctimas de estas lesiones

¿Qué se debe tener en cuenta al comprar o antes de utilizar fuegos artificiales? ¿Son seguros los petardos para los niños? ¿Qué riesgos tienen los cohetes? ¿Podemos producir lesiones graves con productos pirotécnicos? ¿Cuáles elegir y cómo debemos usarlos para minimizar riesgos?

Leer Más

31

Dic'22

Nochevieja con peques: Cómo dar las uvas a los niños para que no se atraganten ni ahoguen con ellas

Esta noche millones de personas celebrarán la Nochevieja y despedirán el año según la tradición: comiendo una uva con cada campanada. Muchos peques también lo harán, pero en el caso de los más pequeños, ver quién se come las uvas más rápido es un peligro de grandes dimensiones. ¿Por qué ¿Qué pasa si un niño come uvas? Pues que las uvas tienen la forma idónea para producir un ahogamiento o asfixia.

Leer Más

30

Dic'22

Alerta Alimentaria: Detectan fragmentos de metal en una tarta helada de IKEA

Se trata de la tarta helada de almendras y chocolate de 400 gramos de la marca Daim, procedente de Suecia, que IKEA comercializa en varias regiones de España. La empresa sueca ya está retirando el producto de sus tiendas, pero la AESAN recomienda estar alerta y no consumir si se tiene o devolverlo al punto de compra.

Leer Más

23

Dic'22

Niños y alergias alimentarias en Navidad

Durante las fiestas navideñas las alergias alimentarias nos pueden jugar malas pasadas. Los alimentos que con más frecuencia producen alergia en los niños (leche, huevos, frutos secos, pescados y mariscos) suelen estar presentes en todas las mesas durante estas fechas, y es muy fácil que se produzca un accidente porque un niño alérgico coma algo que no puede comer. Por eso hoy vamos a hablar de los niños y las alergias alimentarias en Navidad.

Leer Más