Educación Emocional

Las personas experimentamos muchos sentimientos y emociones a lo largo de nuestra vida, que se manifiestan en forma de sentimientos que consideramos positivos y negativos. Los sentimientos nos hacen personas y radica ahí la importancia de identificarlos, permitirlos y comprenderlos, para ello, es imprescindible la educación emocional. Asimismo, conocerlos nos ayudará a comprendernos mejor a nosotros, a nuestros peques, y a relacionarnos mejor y de manera más saludable con ellos y con los demás. Si hablamos de los/as peques, funciona igual: es muy importante que sepan identificar sus sentimientos y emociones, y transitarlos y expresarlos de manera que sirvan para aprender y crecer.

Recuerda que, si eres miembro de la TRIBU CSC puedes acceder a todo nuestro contenido sin límites, pagando una cuota mensual, sin compromiso de permanencia. También ponemos a tu alcance a 20 profesionales de la salud y la educación, y un espacio con cientos de madres y padres, a los que consultar online sobre la salud y el desarrollo de los/as peques: alimentación infantil, embarazo, sueño, desarrollo, emociones… y todo lo relacionado con la ma(pa)ternidad y la crianza.

Date hoy de alta, sin compromiso ni permanencias, y disfruta del primer mes completamente GRATIS.


22

Ene'23

Ama a tu hijo para que él sepa amar el día de mañana

Hoy quiero compartir con vosotros que me siento muy afortunada por poder escribir este post. Me permite investigar, actualizarme y, lo que es igual de importante, reflexionar sobre determinados aspectos de la crianza que, a veces, por las prisas, pasamos por alto. Pero ¿qué significa amar a un hijo?

Leer Más

19

Ene'23

Padres que invalidan: El riesgo de los hijos a padecer un trastorno mental

Invalidar las emociones en la infancia puede tener consecuencias en la salud mental de nuestros hijos. Algunos estudios científicos señalan que minimizar los sentimientos de niños, juzgarlos o culparlos por lo que sienten está relacionado con un mayor riesgo de autolesiones en la adolescencia o con el trastorno límite de la personalidad.

Leer Más

18

Ene'23

Las 10 emociones más importantes y cómo enseñar a tu peque a identificarlas y gestionarlas

La educación emocional es uno de los pilares fundamentales de la educación. Aprender a reconocer nuestras emociones ya transitarlas de forma segura y saludable buena es imprescindible para gozar de una salud mental. El problema es que la mayoría de las personas adultas hemos recibido una educación emocional escasa tirando a inexistente, por lo que necesitamos hacer primero ese aprendizaje personal para poder acompañar a niñas y niños. 

Leer Más

18

Ene'23

Madres y padres “Leftovers”: Despídete siempre

Quizás hayáis visto la serie de HBO “The Leftovers”. Trata de un gran número de personas (el 2% de la población) que, sin razón aparente, desaparecen de la faz de la tierra en el mismo instante, todas a la vez, dejando a familiares y amigos totalmente desconcertados.

Leer Más

06

Ene'23

Por qué abrir regalos puede provocar berrinches en los niños

Ya pasó el 6 de enero, los Reyes Magos han pasado por casa y, en muchos hogares, madres y padres se preguntan por qué lo que esperaban que fuera un día de alegría y celebración, acabó pareciéndose más a un drama en toda regla. Se supone que recibir regalos es algo agradable y que es un día para disfrutar pero, ¿por qué algunas niñas y niños lo pasan mal el día de Reyes? ¿Por qué en lugar de disfrutar abriendo …

Leer Más

05

Ene'23

Cuando los niños tienen miedo a los Reyes Magos

Ya es 5 de enero y, un año más, miles de familias se disponen a ver la cabalgata de sus majestades los Reyes Magos de Oriente. Unos días antes, son muchas también las familias que acuden al encuentro con el Cartero Real para que niñas y niños hagan entrega de sus cartas. Lo mismo sucede en el caso de Papá Noel o Santa Claus, tradición de origen nórdico cada vez más extendida por todo el mundo. Pero, ¿qué pasa cuando …

Leer Más

02

Ene'23

Cómo trabajar la ansiedad por separación de los bebés con las cajas de permanencia Montessori

Hace poco hablamos en el blog del sentido de permanencia y cómo va evolucionando según la madurez de nuestros peques (si te lo perdiste puedes leerlo en este enlace). El sentido de permanencia es uno de los hitos más importantes, visibles y llamativos del fascinante desarrollo del bebé. Pues bien, hoy vamos a hablar de algo muy relacionado: la ansiedad por separación de los bebés y cómo trabajarla. Para esto os enseñaremos un material Montessori específico para ello.

Leer Más

01

Ene'23

Día Internacional del hijo – Hijos adoptivos: Cómo y cuándo explicarles su procedencia

La maternidad y la paternidad están llenas de retos. Las familias con hijos adoptivos no son una excepción. A los retos propios del día a día de la crianza se suman las dudas sobre cuándo y cómo decirle a tu hijo que es adoptado.

Leer Más

31

Dic'22

Navidad tormentosa: Cuando en vez de un feliz Año Nuevo, despedimos el año con rabietas

Nochevieja y Año Nuevo son días en los que se trasnocha, los horarios se trastocan, cambiamos rutinas y eso puede ser un peligroso escenario para los peques que pueden derivar en berrinches, estrés y momentos agridulces para todos.

Leer Más

26

Dic'22

Los adolescentes de hoy son menos capaces, menos independientes y tienen peor salud mental que hace 10 años

Un artículo publicado en la revista digital Kqed.org aborda cuestiones que afectan a la madurez y salud mental en adolescentes y aglutina las últimas investigaciones científicas para indagar cómo la infancia puede afectar al desarrollo adolescente.

Leer Más