Los tiempos en los que las parejas permanecían juntas durante toda la vida aunque no fueran felices ni tuvieran una buena convivencia, ya pasaron a la historia. Por suerte, en la actualidad, si una pareja…

¿Cómo afectan las peleas de los padres a los hijos? Por lo general, las discusiones cordiales entre las parejas tienen muy poco o ningún efecto sobre los niños, pero los estudios científicos han concluido que su efecto es profundo y perjudicial cuando la peleas de los padres son más agresivas, hay gritos o incluso los progenitores se retiran la palabra.
¿Cómo afectan las discusiones en los niños?
La evidencia nos dice que si pegamos o gritamos a nuestros hijos, hacemos su cerebro más pequeño. Y es que gritar empequeñece el hipocampo, una estructura cerebral relacionada con las emociones, la memoria, la atención y otros procesos cognitivos de los niños. Además, es muy posible que nuestros hijos perpetúen el mismo patrón cuando crezcan, en sus futuras relaciones afectivas.
Una investigación de la Universidad de Nueva York, publicada en «Current Biology», concluyó que “El grito tiene una propiedad sonora única. Nada produce un énfasis similar. Porque impacta y activa el centro neuronal del miedo, que está en la amígdala”.
Otro estudio, publicado por Harvard, señala que “los gritos, el maltrato verbal y la humillación o la combinación de los tres elementos alteran de forma permanente la estructura cerebral infantil”.
Otro análisis, realizado conjuntamente por las universidades de Pittsburg y Michigan, y publicado en «Child Development», determinó que “los efectos de esta violencia verbal provocan problemas de conducta en los menores, como discusiones y peleas con compañeros, dificultades en el rendimiento escolar, mentiras a los padres, síntomas de tristeza repentina y depresión”.
Los gritos y peleas delante de los hijos tampoco son buenas, aunque estas no vayan dirigidas a ellos. La BBC encargó un estudio a un experto en la materia, Gordon Harold, profesor de psicología y director del centro Andrew y Virginia Rudd que ha publicado diversos y extensos trabajos sobre psicología infantil. Pero esta vez, el enfoque era diferente y pretendía averiguar no tanto lo que sucede en los niños cuando se peleaban con sus progenitores, sino qué efectos tienen sobre los hijos las peleas de sus padres. ¿Qué sienten los hijos cuando los padres se pelean?
Cómo afectan las discusiones de los padres a los hijos
¿Cómo afecta a los niños los problemas de pareja? Las discusiones entre progenitores pueden considerarse normales, pero el tono en el que se desenvuelven y la forma en que se manejan puede afectar negativamente y de forma drástica la salud de los hijos. Así lo defiende el trabajo publicado en el «Diario de psicología infantil y psiquiatría», el profesor Gordon Harold y la académica Ruth Sellers.
Mayor frecuencia cardíaca y desequilibrios hormonales
¿Cuáles son las consecuencias de una pelea entre los padres para los hijos? La BBC le encargó a Harold un análisis sobre las consecuencias que pueden tener en los menores las discusiones que tienen los padres delante de ellos y el profesor concluyó que una amplia selección de la investigación académica desarrollada desde la década de 1930 en torno a la psicología del niño (junto a una variedad de trabajos experimentales y de seguimiento a largo plazo), demuestra que los menores expuestos al conflicto pueden experimentar una mayor frecuencia cardíaca y tener desequilibrios en las hormonas relacionadas con el estrés.
Sobre cómo afecta la mala relación de los padres a los hijos, según los investigadores, los niños y niñas que son testigos de peleas menos intensas pero por un periodo continuado, también pueden desarrollar los mismos problemas.
Discusiones delante de un bebé: Retraso en el desarrollo del cerebro, problemas de sueño, ansiedad, depresión y problemas de comportamiento
¿Cómo afecta al bebé las discusiones de los padres ? Los especialistas también hallaron que las discusiones delante de un bebé afectan gravemente a este, siendo posible que sufran retrasos en el desarrollo del cerebro, problemas de sueño, ansiedad, depresión y problemas de comportamiento. Y todo eso puede ocurrir desde una edad tan temprana como los 6 meses.
¿Cómo se siente un niño cuando sus padres discuten?
La ciencia también nos permite saber cómo sufren los hijos las peleas de los padres. Por lo general, según los especialistas en psicología infantil, los menores se vuelven inseguros o incluso agresivos. Además, no aprenden a resolver los problemas que tienen con otras personas y creen que con gritar e insultar se soluciona todo y los demás les harán caso de esa manera.
Esto también incluye el cómo afecta el comportamiento de los padres en los hijos, en general, ya que cabe mencionar que, incluso hasta cuando las discusiones son silenciosas, pero sus padres se dejan de hablar, los niños se sienten tristes.
Los niños viven los conflictos de distinta forma que las niñas, según los científicos
Las disputas las viven de forma distinta los niños y niñas. Así lo sostiene el profesor Harold en un artículo publicado en la revista de psicología «El desarrollo del niño«. Mientras los niños suelen experimentar problemas de comportamiento, las niñas se ven más implicadas emocionalmente.
Si los padres discuten frente a sus hijos, el divorcio o la separación es percibido muchas veces como el peor escenario para los niños, según el académico. No obstante, el profesor incide junto a su colega Mervyn Murch en la publicación «El niño y la ley familiar», en que son las discusiones en torno a la separación lo que más afecta a los menores, y no tanto la ruptura en sí.
Si es vuestro caso, lo mejor es solicitar la ayuda de un terapeuta familiar, para hacerlo de la mejor forma posible, priorizando el bienestar de vuestros hijos o hijas. En la Tribu CSC puedes consultar online a la psicóloga infantilElena Mesonero.

El silencio, también es un mal referente
Pero las discusiones intensas o continuadas no son lo único que puede afectar a los niños, señala Harold en su análisis. Cuando la relación entre los adultos se enfría o se retiran la palabra, los más pequeños también pueden sufrir problemas emocionales y de comportamiento.
Harold, que enseña psicología en la Universidad de Sussex (Inglaterra), dice que la calidad de la relación entre los progenitores puede establecer un patrón de comportamiento que podría repetirse incluso en las siguientes generaciones. Esto va en consonancia con la evidencia científica según la cual, el tipo de apego que desarrollamos con nuestros hijos y que estos aprenden en el seno familiar marca sus relaciones futuras.
Según el académico, los estudios concluyen que los niños suelen ser rápidos en detectar el comportamiento de sus progenitores y saber que algo anda mal, incluso aunque las discusiones se mantengan «en privado».
Los divorcios y los conflictos no tienen que ser traumáticos si se evitan enfrentamientos y se explica a los niños las razones del desacuerdo
En opinión del investigador, lo que importa en realidad es cómo los niños interpretan y entienden las causas y posibles consecuencias de los conflictos. En función de esto serán capaces de detectar si una pelea tiene tendencia a agravarse, si se verán envueltos o si puede poner en riesgo la estabilidad familiar.
Para reducir el daño que las discusiones pueden hacer a los hijos, el experto recalca que es importante encararlos de forma pedagógica. Es decir, los progenitores deben entender que es normal tener desacuerdos, y así deben explicárselo a sus hijos. De hecho, asegura Harold, estos suelen responder mejor cuando se les aclaran las causas de la pelea y se les explican las posibles formas de resolverla.
El profesor concluye que cuando los progenitores hacen el trabajo de explicar el proceso de resolución de un conflicto a los hijos, les están ofreciendo una importante enseñanza y les proporcionan una valiosa herramienta para la vida que podrán poner en práctica en el futuro y extender a un entorno más allá del familiar, en sus relaciones personales y afectivas.
Hola buenas tardes en mi caso soy la abuela que esta al cuidado de una niña de 3 años,y esta presente en las discusiones entre el abuelo y yo cuanto afecta esta situación a mi nieta ??
Hola Eugenia,
Gracias por escribirnos, no respondemos consultas en los comentarios, pero sí en la Tribu CSC. Te envío el enlace.
Allí tienes a 19 profesionales a los/as que consultar tus dudas, entre ellos/as la psicóloga infantil Elena Mesonero.
¡Tienes una semana gratis para probar!
https://www.criarconsentidocomun.com/prueba-gratis/?ref=8392
¡Un saludo!
Looking for expert guidance on protecting assets while qualifying for Medicaid? As experienced elder law attorneys near me, our team at Ohio Medicaid Lawyers provides specialized legal assistance with Medicaid planning, estate planning, and asset protection strategies. We help seniors understand medicaid eligibility income charts and navigate the complex 5-year lookback period. Visit our website for comprehensive information about Ohio medicaid income limits 2024 and schedule a consultation with a trusted elder care attorney who can safeguard your future.