¿Qué es la Tribu CSC?
A menudo se plantea esta pregunta, y la verdad es que no es fácil explicarlo. No es fácil porque faltan palabras; podemos decir en qué consiste, cómo funciona y qué pasos tienes que hacer para apuntarte… Pero este caso es un ejemplo claro de eso de que no es lo mismo contarlo, que vivirlo. Aun así, vamos a intentar transmitir en este post qué es la Tribu CSC.
Leer MásCuando lo llevas al colegio enfermo (pero medicado para que aguante)
El 11 de febrero se celebra la Jornada Mundial del Enfermo y desde CSC aprovechamos para recordar la necesidad de que las familias puedan conciliar para cuidar a sus hijos e hijas enfermos y que estos no tengan que ir al cole cuando están malitos, por su bien y el de sus compañeros.
Leer Más¿Se puede construir una relación con solo media hora al día?
Son diversos los expertos que aseguran que no demos valor al tiempo con las demás personas, sino a la calidad de ese tiempo, sin pensar en el daño que pueden llegar a hacer. Porque el tiempo de calidad no basta si no es suficiente en cantidad.
Leer MásSobreprotección infantil: Las terribles consecuencias de no dejarles crecer
El instinto de protección es algo innato a la maternidad; de no ser así, nos habríamos extinguido hace tiempo. Los seres humanos nacemos tan inmaduros e indefensos que sin los cuidados y la protección de nuestros progenitores no sobreviviríamos. Pero, ¿qué sucede cuando existe sobreprotección?
Leer MásCuando el bebé solo quiere estar con su mamá y rechaza a papá
Puede que los primeros días de vida de tu bebé pudieras cogerlo en brazos, dormirlo, acunarlo, cambiarle los pañales, bañarlo… Mamá y tú os habéis turnado siempre para cuidar del/la bebé y vuestra crianza ha sido corresponsable desde el principio. Además, sentías que así tú también estabas haciendo un buen vínculo con tu bebé. Incluso contigo también se relajaba y se dormía, lo que te hacía confiar en tu capacidad de hacerle sentir seguro. Sin embargo, desde hace un tiempo …
Leer Más¿Sigues el modelo de paternidad de tus padres?
Muchas veces actuamos con nuestros hijos como nuestros padres lo hacían con nosotros. En ocasiones esto sucede incluso sin darnos cuenta; otras veces, en cambio, reproducimos orgullosamente lo que vimos que hacían nuestros padres con nosotros cuando éramos pequeños. Pero ¿por qué repetimos el modelo de paternidad de nuestros padres?
Leer MásLa llegada de un hermano (o hermana)
La llegada de un nuevo miembro a la familia es un acontecimiento que siempre nos “descoloca” a todos para poder hacer hueco al bebé que llega. Con el paso del tiempo aprenderemos a vivir todos juntos y a “colocarnos” en nuestro nuevo lugar. Nos pasa cuando nos convertimos en padre o madre por primera vez y nos vuelve a suceder con la llegada de cada hijo.
Leer Más6 Tips para ir a restaurantes con bebés y niños pequeños
Cuando son bebés resulta más fácil, ya que duermen más tiempo o sólo necesitan unos brazos que los acunen (o una teta). Pero conforme van creciendo, están más despiertos y demandan actividad constante, la cosa se complica. Afortunadamente no hay que renunciar por completo, para ello te damos seis consejos para ir a restaurantes con niños pequeños.
Leer MásLa ciencia explica: ¿Cómo afectan las peleas de los padres a los hijos?
¿Cómo afectan las peleas de los padres a los hijos? Por lo general, las discusiones cordiales entre las parejas tienen muy poco o ningún efecto sobre los niños, pero los estudios científicos han concluido que su efecto es profundo y perjudicial cuando la peleas de los padres son más agresivas, hay gritos o incluso los progenitores se retiran la palabra.
Leer MásLos hombres también sufren cambios hormonales y físicos en el embarazo
Un estudio llevado a cabo en la Universidad de Michigan en EEUU, reveló que los hombres pueden experimentar cambios hormonales durante el embarazo de sus parejas.
Leer Más