Día Mundial del Hijo de en Medio: El rol de los hermanos medianos, ventajas e inconvenientes y retos en su crianza
El día 12 de agosto se celebra el Día Mundial del Hijo de En Medio. Se suele pensar que los hijos de en medio son los grandes olvidados en las familias. No cuentan con los privilegios de ser el hermano mayor ni con las atenciones del más pequeño, por lo que suele pensarse que se encuentran perdidos y les cuesta encontrar su lugar dentro de la familia.
Leer Más“Síndrome del bebé olvidado”: Por qué a ti también te puede pasar, qué peligros tiene y cómo evitarlo
Por desgracia, cada verano salta alguna noticia en la que un papá o una mamá se ha olvidado a su bebé o niño/a pequeño/a en el coche y ha fallecido. Es el denominado “síndrome del bebé olvidado”.
Leer MásMe veo en ti
Desde pequeña tomé prestadas las palabras que me colocaban próxima a algún familiar: eres clavada a alguien, no se puede negar el parecido o de tal palo tal astilla. Así vas construyendo tu imagen, te guste o no, en torno a esa persona de referencia. Asumes que, en determinados entornos, quizá dejes de ser quién eres para convertirte en la hija de, e incluso en esa misma persona. Es un largo camino y, con los años, entiendes que no importa, …
Leer MásTips para que mamá también disfrute de las vacaciones de verano
“Estoy más cansada que cuando me fui”. He escuchado esta frase varias veces en boca de diferentes mamás cuando volvían de vacaciones.
Leer MásDía Mundial del Donante de Sangre: Por qué es buena idea que los peques nos vean donar sangre
Hoy, 14 de junio, se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre. Cada 14 de junio se celebra esta efeméride como muestra de agradecimiento a todas las personas que de manera voluntaria y altruista realizan donaciones de sangre que ayudan a salvar vidas a lo largo de todo el planeta. También es una forma de concienciar a la población de la necesidad de realizar donaciones periódicas que garanticen la disponibilidad de los bancos de sangre en cualquier momento.
Leer MásLa ciencia explica: ¿Cómo afectan las peleas de los padres a los hijos?
¿Cómo afectan las peleas de los padres a los hijos? Por lo general, las discusiones cordiales entre las parejas tienen muy poco o ningún efecto sobre los niños, pero los estudios científicos han concluido que su efecto es profundo y perjudicial cuando la peleas de los padres son más agresivas, hay gritos o incluso los progenitores se retiran la palabra.
Leer MásDía Mundial de las Madres y los Padres: ¿Cuáles son los derechos de las familias?
La Asamblea General de la ONU, en su resolución A/RES/66/292 de 2012 declaró el 1 de junio Día Mundial de las Madres y de los Padres, como reconocimiento a su labor y para honrar su trabajo en todo el mundo.
Leer MásLa gestación subrogada vulnera los derechos del menor y de la madre biológica, según el Tribunal Supremo
El Supremo declara en su sentencia que la gestación por sustitución, también conocida como gestación subrogada, vulnera los derechos fundamentales del menor y de la madre biológica. Es un daño “inaceptable”, según el Alto Tribunal.
Leer Más7 Arrepentimientos tardíos en la crianza
El arrepentimiento es uno de los sentimientos más inútiles y nocivos del ser humano. La culpa es una pesada carga que acompaña a las madres y lo malo es que no podemos hacer nada útil con ella, salvo soltarla perdonándonos a nosotras mismas. Pero ¿cómo evitar arrepentimientos tardíos en la crianza?
Leer MásA qué edad pueden quedarse los niños solos en casa
¿Dudas acerca de si ya pueden quedarse los niños solos en casa? No hay una edad mínima legal para dejar a los niños solos en casa, pero además debemos atender cada caso en particular para estar completamente seguros de que nuestros hijos pueden estar solos en casa.
Leer Más