El desarrollo infantil es uno de los temas que no debemos olvidar en la infancia de un niño o niña, ya que es en los primeros años cuando suceden los cambios más notorios y grandes maduraciones, que hacen que se alcancen hitos importantes.
En los primeros años, adquieren nuevas capacidades, descubren y aprenden. Al crecer, los niños aprenderán y dominarán destrezas como el habla, el control de su propio cuerpo y la relación con objetos, su entorno y otras personas. Y eso solo es una pequeña parte de todo lo que van a aprender. De pronto empezarán a sentir varias emociones, y aparecerá eso que conocemos como socialización con los iguales, cuando empiecen a relacionarse con otros/as peques y a hacer sus primeros amigos/as y tener sus primeros conflictos.
Es un proceso continuo con una secuencia predecible, pero única para cada niño/a. Sin progresar al mismo ritmo, cada etapa es afectada por sus formas de desarrollo en sus primeros años.
En la crianza del bebé, tendrás que desarrollar habilidades para acompañarle en cada una de sus etapas, entre ellas la educación infantil.
Laboratorio de verano 1: Actividades y juegos para hacer en familia
Llega el verano. Y, con él, el tiempo libre, más momentos para compartir con nuestros peques y quizá el agobio por pensar en actividades y juegos de verano para niños que puedan entretenerles.
Leer MásDía Internacional de las Personas Sordociegas: Cómo ayudar en su desarrollo a un peque sordociego
El 27 de junio se conmemora el Día Internacional de la Sordoceguera como homenaje a Helen Keller, la primera persona con esta condición que se graduó en una universidad. A pesar de sus dificultades, ella fue autora de diversos ensayos, activista política y oradora; demostrando así la capacidad de estas personas. Pero ¿qué pasa si un niño es ciego y sordo? ¿Cómo se desarrollan los niños sordociegos? Hoy hablamos del desarrollo de estos pequeños.
Leer MásEl papel de la succión no nutritiva en la lactancia materna
Si decidís dar lactancia materna, son muchas las horas que el bebé va a estar al pecho. Ya sabéis que la lactancia es demanda y con bastante frecuencia, pero también hay que sumarle todo el tiempo que necesitará estar mamando, pero sin estar comiendo. Si no sabes a qué se debe esto es que aún no has oído hablar de la succión no nutritiva y puede que no sepas por qué es importante.
Leer MásPor qué las niñas y niños con TDAH tienen diferentes síntomas
¿Las niñas y niños con TDAH tienen diferentes síntomas? Hace algunas semanas hablaba con una amiga cercana y me comentaba que se sentía un auténtico desastre. Su día a día era un caos desde que podía recordar, y lo que para nosotros, las personas cercanas a ellas, nos parecían anécdotas divertidas, despistes, para ella suponían malestar y sufrimiento.
Leer MásMi bebé no quiere que lo coja en brazos, ¿por qué?
Cuando tienes un bebé o incluso antes de tenerlo, es posible que recibas mensajes poco respetuosos del tipo “no lo cojas tanto que se acostumbra”. Pero quizá te hayas informado y estés decidida a tener en brazos a tu bebé el tiempo que necesite, a portearlo y a escuchar sus necesidades. Pero, ¿qué ocurre cuando un bebé no quiere brazos?
Leer MásEntrevista a Raúl Bermejo (Thinksforkids): “Cuando desarrollamos la motivación intrínseca y las ganas de aprender, se produce un aprendizaje realmente significativo”
Hoy vengo a proponerte una cosa: prepárate un café, un té o lo que quieras, siéntate en un lugar cómodo y disfruta de un ratito de conversación con Raúl Bermejo, un alma de niño que sale a borbotones en todo lo que hace. ¿Tentador, verdad? Pues todos preparados que vamos a hablar de creatividad y acompañamiento en la primera infancia.
Leer Más¿Cómo se trata el TDAH en niños?
¿Te imaginas que, siempre, da igual el sitio en el que estés o lo que estés haciendo, lo hagas mal? ¿Te imaginas ser siempre el que se porta mal? ¿Ser siempre al que regañan o castigan? Así se siente un peque con TDAH. ¿Cómo se debe tratar a un niño con TDAH? Hoy hablamos de cómo se debe diagnosticar y tratar a un niño con TDAH.
Leer Más¿Cómo ayudar a un niño con mutismo selectivo?
Imagina estar en un escenario. El público espera que hables. Pero no eres capaz de hacerlo. El ritmo cardíaco se acelera, sudas… y las palabras no salen. Algo parecido es lo que sufren los niños con mutismo selectivo cada vez que se enfrentan a determinadas situaciones comunicativas.
Leer MásLos 5 sentidos del recién nacido: Así percibe el mundo tu bebé
Una de las cosas más maravillosas en la vida es el primer momento vivido con el bebé, ya fuera de ti. Sentirlo sobre el pecho, caliente aún; ver su carita por primera vez, acariciarle la espalda, hablarle y decirle “hola, amor mío, soy mamá” o sorprenderte cuando ves cómo empieza a moverse lentamente buscando el pezón para agarrarse a él… Amarlo, por fin, con los cinco sentidos. Pero, ¿qué sentirá él? ¿Nos ve?, ¿nos oye?, ¿nos huele? Y sí, la …
Leer MásActividades de estimulación temprana para hacer con tu bebé de 0 a 6 meses
Las actividades que puedes compartir con tu hijo son muy limitadas al principio, pero existen actividades y juegos en los primeros meses que no solo estrecharán el vínculo afectivo con tu pequeño, sino que serán muy beneficiosos porque favorecerán su estimulación temprana. Aquí encontrarás algunas de las principales actividades de estimulación temprana para bebés.
Leer Más