El desarrollo infantil es uno de los temas que no debemos olvidar en la infancia de un niño o niña, ya que es en los primeros años cuando suceden los cambios más notorios y grandes maduraciones, que hacen que se alcancen hitos importantes.
En los primeros años, adquieren nuevas capacidades, descubren y aprenden. Al crecer, los niños aprenderán y dominarán destrezas como el habla, el control de su propio cuerpo y la relación con objetos, su entorno y otras personas. Y eso solo es una pequeña parte de todo lo que van a aprender. De pronto empezarán a sentir varias emociones, y aparecerá eso que conocemos como socialización con los iguales, cuando empiecen a relacionarse con otros/as peques y a hacer sus primeros amigos/as y tener sus primeros conflictos.
Es un proceso continuo con una secuencia predecible, pero única para cada niño/a. Sin progresar al mismo ritmo, cada etapa es afectada por sus formas de desarrollo en sus primeros años.
En la crianza del bebé, tendrás que desarrollar habilidades para acompañarle en cada una de sus etapas, entre ellas la educación infantil.
La ciencia por fin avala lo que las madres hemos sabido siempre: Los bebés se calman con el porteo materno y el contacto contribuye a su desarrollo
El estudio, publicado en Current Biology, y centrado en los beneficios del porteo, demuestra científicamente que el porteo materno reduce el llanto, el movimiento corporal y la frecuencia cardíaca de los bebés y, además, las respuestas calmantes en los bebés aumentan la eficacia de carga materna.
Leer MásDía Internacional de las Lenguas de Señas: Cómo nos puede ayudar la Lengua de Signos para bebés a comunicarnos con un bebé sordo
¿Cómo puede ayudaros la lengua de signos para bebés a comunicaros con un bebé sordo? Aprovechamos el Día Internacional de las Lenguas de Señas para explicaros las similitudes y diferencias de ambas modalidades comunicativas.
Leer MásLos bebés de mujeres con diabetes gestacional y obesidad tienen el doble de probabilidades de presentar TDAH, según un estudio
¿Cómo evitar el TDAH en el embarazo? ¿Qué factores influyen en el TDAH? Según una nueva investigación publicada en el Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism de la Sociedad Endocrina, la diabetes gestacional y la obesidad durante el embarazo son dos factores que influyen en el desarrollo de esta patología en la descendencia.
Leer MásSemana Internacional de la Persona Sorda: Retos en el desarrollo de los peques sordos y cómo darnos cuenta cuando sufren sordera
Del 19 de septiembre al 25 de septiembre de 2022 se celebra la Semana Internacional de la Persona Sorda y este año tiene lugar del 20 al 26 de septiembre. Unos días en los que tratan de concienciar a la sociedad sobre el día a día de estas personas, así como la importancia de ayudar a su inclusión en la sociedad.
Leer MásCollares de lactancia: ¿Sí o no?
Seguro que habéis leído por aquí y entendéis que los collares no son nada recomendables para los bebés. Pero, ¿y qué hay con los collares de lactancia?
Leer MásMi bebé se mete mucho el puño en la boca, ¿debo impedírselo?
Casi todos los bebés tienen la costumbre chuparse y meterse el puño en la boca con bastante frecuencia. Se meten los dedos o incluso la mano entera en la boca. ¿Por qué lo hacen? ¿Debemos impedírselo?
Leer Más¿Dónde están las niñas con altas capacidades?
El 10% de la población mundial tiene altas capacidades intelectuales (AACC). No hay una distinción entre género masculino y femenino. Sin embargo, se detectan muchos menos casos de niñas que de niños. Las niñas, y especialmente las adolescentes, suelen ocultar esta capacidad por miedo al rechazo. Pero, ¿cómo son las niñas con altas capacidades?
Leer MásMi bebé babea mucho, ¿es normal?
Tradicionalmente siempre se ha asociado el hecho de que un bebé babee mucho con la salida de los dientes, pero la realidad es que no tienen ninguna relación. Entonces, ¿es normal que los bebés babeen mucho? Y, sobre todo, ¿por qué mi bebé babea?
Leer MásEl estrés materno en el embarazo por la pandemia del Covid-19 influyó en el desarrollo motor y social de sus bebés
Investigadores de la Universidad de Columbia han descubierto que los bebés nacidos durante el primer año de la pandemia del Covid-19 tuvieron un desarrollo de las habilidades motoras y sociales menor a los 6 meses que los nacidos antes de la pandemia.
Leer MásInvestigadores australianos diseñan herramientas para detectar el autismo de manera temprana
Investigadores de la Universidad La Trobe (Victoria, Australia) han desarrollado un método que permite la detección precoz del autismo en niños y niñas de apenas 12 meses. Es un método que se utiliza ya en 11 países y cuya fiabilidad puede llegar al 96%.
Leer Más