El desarrollo infantil es uno de los temas que no debemos olvidar en la infancia de un niño o niña, ya que es en los primeros años cuando suceden los cambios más notorios y grandes maduraciones, que hacen que se alcancen hitos importantes.
En los primeros años, adquieren nuevas capacidades, descubren y aprenden. Al crecer, los niños aprenderán y dominarán destrezas como el habla, el control de su propio cuerpo y la relación con objetos, su entorno y otras personas. Y eso solo es una pequeña parte de todo lo que van a aprender. De pronto empezarán a sentir varias emociones, y aparecerá eso que conocemos como socialización con los iguales, cuando empiecen a relacionarse con otros/as peques y a hacer sus primeros amigos/as y tener sus primeros conflictos.
Es un proceso continuo con una secuencia predecible, pero única para cada niño/a. Sin progresar al mismo ritmo, cada etapa es afectada por sus formas de desarrollo en sus primeros años.
En la crianza del bebé, tendrás que desarrollar habilidades para acompañarle en cada una de sus etapas, entre ellas la educación infantil.
Los falsos cólicos del lactante
Muchas madres y padres describen este mismo comportamiento en su bebé de pocos días de vida. “Durante la mañana está tranquilo y se pasa casi todo el tiempo durmiendo, por la tarde se despierta más, pero por la noche empieza a llorar desconsoladamente y no hay nada que le calme. ¿Serán cólicos?” En realidad estamos hablando de los falsos cólicos del lactante, pues nada tiene que ver con los gases o el sistema digestivo inmaduro.
Leer MásMe han dicho que mi hijo tiene altas capacidades, ¿y ahora qué?
Hace poco hablábamos en nuestro blog sobre cómo apoyar el aprendizaje y el desarrollo de los niños y las niñas con altas capacidades. Hoy hablaremos de qué protocolo se sigue cuando se detecta a niños con altas capacidades.
Leer MásSemana Internacional de la Persona Sorda: Retos en el desarrollo de los peques sordos y cómo darnos cuenta cuando sufren sordera
Del 19 de septiembre al 25 de septiembre de 2022 se celebra la Semana Internacional de la Persona Sorda y este año tiene lugar del 20 al 26 de septiembre. Unos días en los que tratan de concienciar a la sociedad sobre el día a día de estas personas, así como la importancia de ayudar a su inclusión en la sociedad.
Leer MásLa pobreza está relacionada con un desarrollo cerebral más deficiente, pero la lectura puede ayudar a contrarrestarlo
Los estudios han demostrado que el nivel de renta de la familia durante la primera infancia de un niño es un factor de riesgo de un menor nivel educativo.
Leer MásNiños con altas capacidades: Cómo apoyar su aprendizaje y desarrollo
Aunque a menudo se tiende a asociar las altas capacidades con casos de éxito, esto no siempre es así y en ocasiones están relacionadas con el fracaso escolar. Por eso es importante detectarlas a tiempo para saber acompañar y fomentar el desarrollo y el aprendizaje.
Leer MásLos primeros mapas completos de cerebros infantiles revelan pistas sobre el neurodesarrollo en los primeros años de vida
Los mapas de parcelación de la corteza cerebral infantil, publicados recientemente en eLife, ya han proporcionado nuevos conocimientos sobre el neurodesarrollo infantil.
Leer MásCollares de lactancia: ¿Sí o no?
Seguro que habéis leído por aquí y entendéis que los collares no son nada recomendables para los bebés. Pero, ¿y qué hay con los collares de lactancia?
Leer MásEstimulación de lactantes: Cuándo es necesario acudir a atención temprana con un bebé
¿Cuándo saber si nuestro bebé necesita ayuda? Hoy nos centramos en la estimulación de lactantes y te damos las claves para detectar si es necesario acudir a Atención Temprana.
Leer MásLaboratorio de verano: Actividades y juegos para hacer en familia
Llega el verano. Y, con él, el tiempo libre, más momentos para compartir con nuestros peques y quizá el agobio por pensar en actividades y juegos de verano para niños que puedan entretenerles.
Leer MásBeneficios del sonajero para bebés, cómo elegir el mejor y sonajeros bonitos para regalar
El sonajero es uno de los juguetes más habituales entre los niños de entre 3 y 6 meses. Observándolo, agitándolo y jugando con él los peques no solo se divierten muchísimo, sino que también hacen grandes descubrimientos en su aprendizaje y practican habilidades motoras y cognitivas básicas para su desarrollo.
Leer Más