¿Dónde están las niñas con altas capacidades?
El 10% de la población mundial tiene altas capacidades intelectuales (AACC). No hay una distinción entre género masculino y femenino. Sin embargo, se detectan muchos menos casos de niñas que de niños. Las niñas, y especialmente las adolescentes, suelen ocultar esta capacidad por miedo al rechazo. Pero, ¿cómo son las niñas con altas capacidades?
Leer MásUn matemático elabora una fórmula para predecir (y evitar) las rabietas de los peques en el coche
Todo el que se haya puesto en marcha en carretera con niños pequeños lo sabe: las rabietas en el coche son habituales. Pero ¿pueden evitarse? La ciencia dice que sí. Un matemático de Nottingham, Inglaterra, da con la fórmula matemática para evitarlas.
Leer MásEl cuerpo de la mujer embarazada desafía a la ciencia para proteger a su bebé
Ya hace años, las investigaciones sobre el sistema inmunitario de los recién nacidos concluyeron que los componentes que les transfiere la madre son fundamentales para sobrevivir a la cantidad de bacterias a las que se exponen desde el momento en el que nacen.
Leer MásLlamar a los genitales por su nombre y no con eufemismos puede evitar abusos sexuales
Según un estudio de Child Lures Prevention, enseñar a los niños desde pequeños a llamar a los genitales por su nombre es una medida tan sencilla como eficaz para prevenir el abuso sexual infantil.
Leer MásMenos de la mitad de los padres instala sistemas de control parental para asegurarse de que sus hijos usan internet de forma segura
El 8 de febrero se celebra el Día Internacional de Internet Seguro (Safer Internet Day), para concienciar sobre la necesidad de preservar la seguridad en la red. Sin embargo menos de la mitad de los padres instala sistemas de control parental para asegurarse de que sus hijos usan internet de forma segura.
Leer MásDepresión posparto: Factores y causas
El 13 de enero es el Día Mundial de Lucha contra la Depresión y aprovechamos la ocasión para recordar que la depresión posparto es un problema de salud mental que afecta a algunas mujeres. Puede aparecer desde el momento en que dan a luz y hasta el primer año de vida del bebé.
Leer MásPermiso de lactancia para madres autónomas, ¿cuándo es posible pedirlo?
Cuando un progenitor tiene, adopta o acoge un bebé, tiene derecho a su permiso de pmaternidad al igual que los progenitores asalariados que trabajan para otra empresa. Es decir, 16 semanas retribuidas de prestación. Sin embargo, en las empresas este permiso se alarga unas semanas más por el periodo de lactancia. Pero, ¿qué ocurre cuando se trata de progenitores autónomos? ¿Se puede solicitar el permiso de lactancia para madres autónomas? ¿Y para padres?
Leer MásDNI para animales: Ya no son “cosas” sino seres vivos “sintientes” y miembros de la familia
El 4 de octubre se celebra el Día Mundial de los Animales. Una fecha ideal para recordar que el pasado mes de febrero se aprobó el borrador de la Ley de Protección, Derechos y Bienestar de los animales. Una de sus consecuencias es el nuevo DNI para animales, pero esta normativa tiene por objetivo concienciar y sensibilizar a la población española sobre la vida y los derechos de los animales, seres sintientes, así como acabar con el maltrato, sacrificio y …
Leer MásLa lactancia materna debe alargarse más allá del primer año de vida, según la Academia Americana de Pediatría
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna recordamos que la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP) recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de vida del bebé. La AAP, incluso, apoya la lactancia continua, junto con la alimentación complementaria, hasta los dos años o hasta que la madre y el niño quieran. Estas recomendaciones coinciden con las que dicta la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Leer MásDos bebés fueron intercambiadas al nacer por error en La Rioja hace 19 años. Ahora, una de las afectadas reclama una indemnización millonaria por daños morales
Año 2002. Hospital de San Millán, en Logroño. Dos bebés nacen con apenas 5 horas de diferencia y ambas con bajo peso. Por ello, precisan estar en incubadora durante unos días. Al devolvérselas a sus padres se produce el intercambio, por error, y cada bebé se va con una familia equivocada. Una de las bebés intercambiadas al nacer reclama ahora una indemnización de tres millones de euros por los daños morales causados por la negligencia de la administración.
Leer Más