Chupetes y lactancia materna en recién nacidos y prematuros: ¿Sí o no?
El uso del chupete trae bastante controversia en los últimos años. En las sociedades más desarrolladas, su uso está generalizado, pero es cierto que tiene defensores y detractores.
Leer MásLa Organización Mundial de la Salud (OMS) denuncia los niveles abusivos de comercialización de leche de fórmula
En un nuevo informe elaborado por la OMS se muestra cómo se incita a los padres, y especialmente a las madres, a alimentar a sus bebés con leche de fórmula, y no solo con leche materna. Algo que va en contra de lo que recomienda la OMS: lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de vida.
Leer MásEl teletrabajo, cada vez más cerca de ser un derecho fundamental
El teletrabajo y la conciliación familiar están en el punto de mira de los órganos judiciales. El Tribunal Supremo ha dado la razón a una madre trabajadora que también cuida a su madre anciana, y abre la vía a multitud de futuras reclamaciones al considerar en su sentencia el teletrabajo como derecho fundamental.
Leer MásLa ciencia revela que los bebés procesan el lenguaje antes de lo que pensábamos
Es común pensar que los bebés nacen como si fueran una hoja en blanco, y van aprendiendo y asimilando una vez nacen y a medida que van creciendo. Sin embargo, según un estudio publicado por Nature Human Behaviour s, ya en el útero de la madre se perciben y se aprende a diferenciar sonidos y voces. De hecho, según se extrae del artículo, al nacer los bebés prefieren las voces de personas por encima de otro tipo de sonidos.
Leer MásEl gateo deja de ser un hito a valorar en el desarrollo motor del bebé: Su ausencia no es indicativo de una anomalía en el desarrollo
Gateo y desarrollo infantil han sido dos conceptos tradicionalmente asociados y considerados indicativo de salud en el bebé. Sin embargo, ya hace tiempo que los especialistas señalan que gatear no es imprescindible para un óptimo desarrollo. Ahora, la ciencia lo confirma: según un estudio realizado por expertos en desarrollo infantil de la Academia de Pediatría de Estados Unidos, las listas de los hitos motores a revisar tienen que modificarse.
Leer MásEl medicamento más caro del mundo podría llegar a España para tratar una enfermedad rara en niños
Sanidad estudia comprar el fármaco más caro: 2,5 millones de euros por una única dosis para tratar la leucodistrofia metacromática. Es el único medicamento que existe contra esta enfermedad rara que detiene el desarrollo y provoca la muerte. La terapia genética solo es eficaz si se administra antes de que evolucione el deterioro físico y cognitivo de los niños afectados.
Leer MásEl primer bebé contagiado de viruela del Mono en España evoluciona favorablemente
La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid confirmó hace 5 días el primer caso de viruela del mono en nuestro país. Según el comunicado oficial, se trataba de un bebé madrileño de 7 meses. El menor se mantiene en aislamiento en su domicilio y tanto él como sus progenitores, también contagiados, se encuentran bien.
Leer MásNuevo estudio: La lactancia materna exclusiva previene el asma infantil
Un nuevo estudio del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Tennessee (Estados Unidos) muestra que alargar la lactancia materna exclusiva previene el asma infantil.
Leer MásLos bebés de 6 meses reciben el primer pinchazo contra la Covid en EEUU
La Agencia del medicamento de EEUU (FDA) ha autorizado la vacuna de Moderna y Pfizer-BioNTech para la prevención de la Covid -19 en bebés a partir de 6 meses.
Leer MásLeche materna para tratar la covid persistente: Un tratamiento poco convencional que ya ha dado resultado en un caso
Un grupo de científicos de la Universidad de Campinas de São Paulo (Brasil) ha experimentado con leche materna para tratar un caso de Covid persistente. Esta investigación, publicada por la revista Viruses está teniendo una gran repercusión por los resultados obtenidos.
Leer Más