Desarrollo Infantil

El desarrollo infantil es uno de los temas que no debemos olvidar en la infancia de un niño o niña, ya que es en los primeros años cuando suceden los cambios más notorios y grandes maduraciones, que hacen que se alcancen hitos importantes.

En los primeros años, adquieren nuevas capacidades, descubren y aprenden.  Al crecer, los niños aprenderán y dominarán destrezas como el habla, el control de su propio cuerpo y la relación con objetos, su entorno y otras personas. Y eso solo es una pequeña parte de todo lo que van a aprender. De pronto empezarán a sentir varias emociones, y aparecerá eso que conocemos como socialización con los iguales, cuando empiecen a relacionarse con otros/as peques y a hacer sus primeros amigos/as y tener sus primeros conflictos.

Es un proceso continuo con una secuencia predecible, pero única para cada niño/a. Sin progresar al mismo ritmo, cada etapa es afectada por sus formas de desarrollo en sus primeros años.

En la crianza del bebé, tendrás que desarrollar habilidades para acompañarle en cada una de sus etapas, entre ellas la educación infantil.


25

Feb'22

Día Internacional del Implante Coclear: Enseñar a hablar a un peque con implante

Hoy, 25 de febrero, celebramos el Día Internacional del Implante Coclear conmemorando la primera implantación realizada por los doctores Djourno y Eyrès en 1957.

Leer Más

19

Feb'22

Los pediatras de EEUU actualizan los hitos del desarrollo de los bebés para detectar trastornos precozmente

El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC en inglés) de EEUU y la Academia Estadounidense de Pediatría acaban de actualizar los hitos del desarrollo del bebé. El objetivo es detectar precozmente cualquier trastorno que afecte al progreso normal del niño o niña. Es especialmente importante para la detección del autismo y otros trastornos de comunicación social.

Leer Más

06

Feb'22

Productos de uso diario que son un riesgo para el bebé

El mercado dirigido a los peques de la casa es inmenso, infinito diría yo. Y se vende muy bien. Nos lo venden muy bien. Tanto, que muchos de los productos infantiles parecen absolutamente indispensables, y no lo son. Incluso hay productos infantiles peligrosos, aunque estén homologados, que es conveniente saber identificar.

Leer Más

02

Feb'22

10 Claves para enseñar a los niños a ser más asertivos

Hace poco hablábamos en el blog sobre la importancia de practicar la comunicación asertiva con nuestros hijos. Así les transmitimos la potente herramienta de la asertividad y, de paso, también nos enriquecemos nosotros mismos. En esta ocasión vamos a desarrollar 10 puntos básicos para enseñar a los niños a ser más asertivos.

Leer Más

31

Ene'22

No hay nada peor para un niño que sentirse invisible: Así puedes fomentar el sentido de pertenencia

El sentido de pertenencia es el sentimiento o la conciencia de formar parte de un grupo en el que adquirimos modelos de referencia, que influyen directamente en la formación de nuestra personalidad. Tiene su origen en la familia, ya que es el primer grupo al que pertenecemos, y está muy relacionado con la construcción de la propia identidad.

Leer Más

24

Ene'22

Cómo es el día a día de un niño con déficit de atención (TDAH)

Manuel tiene 7 años, está estudiando segundo de primaria, en un colegio ordinario, en un aula con 25 compañeros más. Es simpático y sociable, despierto y curioso. Es moreno y lleva gafas, le encanta vestir con camisetas de sus equipos de fútbol favoritos. Las matemáticas no se le dan bien. Le apasionan los animales. Tiene un hermano mayor. Y, desde hace unos meses, está diagnosticado de TDAH. 

Leer Más

20

Ene'22

Entrevista Shara y Julio, padres de un niño con altas capacidades: “Nuestro sistema educativo no está preparado para atender a niños de altas capacidades. Estos menores no tienen por qué ser buenos en todo. Necesitan apoyo y ayuda”

Shara y Julio son padres de dos niños, Martiño y Jon. El primero es un niño de altas capacidades. Hoy los entrevistamos para conocer cómo es vivir con un menor con estas características. Martiño, por cierto, también nos aporta su visión.

Leer Más

06

Ene'22

Me han dicho que mi hijo tiene altas capacidades, ¿y ahora qué?

Hace poco hablábamos en nuestro blog sobre cómo apoyar el aprendizaje y el desarrollo de los niños y las niñas con altas capacidades. Hoy hablaremos de qué protocolo se sigue cuando se detecta a niños con altas capacidades.

Leer Más

26

Dic'21

TDA y TDH: Primeros síntomas y cómo diferenciarlos

Es importante que diferenciemos TDA y TDH porque, aunque ambos afectan al día a día del niño de manera significativa, las conductas del peque van a ser diferentes.

Leer Más

16

Nov'21

¿Tu peque es ambidiestro? Puede que necesite hacer terapia

Muchas veces se considera que un peque que es ambidiestro tiene una aptitud por poder usar ambas manos indistintamente, pero es un pensamiento erróneo: en ocasiones esto puede generar problemas de aprendizaje y hay que valorar si existe lateralidad cruzada y ayudar a lateralizar al peque hacia la derecha o la izquierda en beneficio de su desarrollo.

Leer Más