El desarrollo infantil es uno de los temas que no debemos olvidar en la infancia de un niño o niña, ya que es en los primeros años cuando suceden los cambios más notorios y grandes maduraciones, que hacen que se alcancen hitos importantes.
En los primeros años, adquieren nuevas capacidades, descubren y aprenden. Al crecer, los niños aprenderán y dominarán destrezas como el habla, el control de su propio cuerpo y la relación con objetos, su entorno y otras personas. Y eso solo es una pequeña parte de todo lo que van a aprender. De pronto empezarán a sentir varias emociones, y aparecerá eso que conocemos como socialización con los iguales, cuando empiecen a relacionarse con otros/as peques y a hacer sus primeros amigos/as y tener sus primeros conflictos.
Es un proceso continuo con una secuencia predecible, pero única para cada niño/a. Sin progresar al mismo ritmo, cada etapa es afectada por sus formas de desarrollo en sus primeros años.
En la crianza del bebé, tendrás que desarrollar habilidades para acompañarle en cada una de sus etapas, entre ellas la educación infantil.
Cómo afecta cada tipo de apego al desarrollo del niño
Es cada vez más frecuente encontrar noticias, artículos y reportajes en los que se nos habla del apego. Pero, ¿qué es el apego? En líneas generales, el apego es el vínculo emocional que establecemos con otra persona. Se trataría de una relación especial en la que existe un intercambio de placer, cuidado, seguridad y confort. Pero hay diferentes tipos de apego, así que hoy veremos cómo influye el apego en el desarrollo del niño.
Leer Más¿Por qué mi hijo no juega solo?
¿Por qué mi hijo no juega solo? Al acompañar a las familias en el desarrollo de sus pequeños, esta suele ser una de las preguntas más frecuentes desde prácticamente el principio: mi bebé no juega solo, no se entretiene con nada, reclama mi atención todo el tiempo, y yo no sé como entretenerlo, parece que se aburre.
Leer MásTrastorno adaptativo infantil: ¿Qué es y cómo tratarlo?
El trastorno adaptativo en niños se manifiesta a través de dificultades para afrontar sus sentimientos ante un determinado acontecimiento o cambio en sus vidas y muestran señales de ansiedad, depresión o problemas de comportamiento.
Leer MásMi hijo no entiende lo que lee: ¿A qué se debe y cómo solucionar los problemas de comprensión lectora?
Existen diversas causas que pueden causar un problema de la comprensión lectora. Por esta razón, es importante explicar cuáles son las dificultades en la comprensión lectora y qué podemos hacer para ayudar a un peque que tenga este tipo de dificultades.
Leer MásHitos en el aprendizaje de la lectura
A menudo hablamos de los hitos del desarrollo del lenguaje que nos sirven, entre otras cosas, para saber si el desarrollo de un niño es el esperado por edad o no. Sin embargo, no se suele hablar de los hitos en la lectura. ¿Por qué?
Leer MásUn estudio de la Universidad de Standford revela cómo la voz de la madre relaja al bebé
La voz de la madre relaja al bebé. El oído es, junto al olfato, el sentido más desarrollado de un recién nacido. Es una cuestión de supervivencia. La ciencia, además, ha descubierto que la voz materna no solo activa las áreas cerebrales relacionadas con la audición, sino que va más allá.
Leer MásFonofobia o miedo a los ruidos, un temor habitual en la primera infancia
La fonofobia, también denominada ligirofobia, es el miedo a los sonidos fuertes. Sus causas, como las de cualquier otro miedo o fobia, pueden ser variadas y no existe un abordaje, terapéutico o medicinal, único.
Leer MásNiños prematuros podrán ser escolarizados en un curso inferior en Madrid
Ha llegado el momento, muchas veces esperado, otras temido, de escolarizar a nuestro bebé. Durante el próximo mes de abril se suelen hacer las preinscripciones y matriculaciones para el primer ciclo de infantil, y tenemos que buscar un espacio para nuestro peque en caso de que queramos o necesitemos escolarizarlo en la etapa 0 – 3. En este contexto, salta la noticia: los niños prematuros podrán ser escolarizados en un curso inferior en Madrid.
Leer MásBeneficios de la equinoterapia para niños con trastornos en el desarrollo o de conducta
La equinoterapia es una terapia alternativa que se realiza con caballos y cuyo objetivo es ayudar a personas con trastornos físicos y/o emocionales. En el caso de los menores, la equinoterapia para niños se suele utilizar para tratar a menores con trastornos del espectro autista, de conducta, con parálisis cerebral, etc.
Leer MásEstimulación de lactantes: Cuándo es necesario acudir a atención temprana con un bebé
¿Cuándo saber si nuestro bebé necesita ayuda? Hoy nos centramos en la estimulación de lactantes y te damos las claves para detectar si es necesario acudir a Atención Temprana.
Leer Más