Perfil
Yo estudié Terapia Ocupacional en Granada y, desde el inicio de mi formación, supe que quería especializarme en desarrollo infantil. Mis primeras prácticas fueron en un servicio de rehabilitación infantil y, no puedo negarlo, fue tan duro como mágico. Y tanto me enganchó que, desde entonces, no me he desviado ni un centímetro del camino, toda mi formación y experiencia, desde hace más de 15 años, ha estado ligada a la infancia y a la Terapia Ocupacional para niños.
No soy mamá, pero cada semana materno a más de 40 pequeños y acompaño a sus familias desde el Centro de Atención Infantil Temprana donde trabajo. Durante este tiempo he ido ajustando mi formación y mi visión de la infancia a las necesidades de todos mis peques, así he ido especializándome en disfunciones del procesamiento sensorial, alteraciones de la alimentación, atención a menores prematuros, con trastorno de espectro autista y otras dificultades del neurodesarrollo.
Me he formado en el desarrollo de la escritura y sus dificultades y en juego. Soy educadora de masaje infantil y asesora de lactancia materna, y recientemente he empezado a especializarme en el desarrollo del lactante y niño pequeño desde la visión del movimiento libre y otras pedagogías respetuosas.
¿Cómo puedo ayudarte como Terapeuta Ocupacional Pediátrica en la Tribu CSC?
Si no te ha tocado trabajar con ninguno, posiblemente no sepas que es un terapeuta ocupacional, y qué puede hacer por ti y por tu peque. La Terapia Ocupacional es una formación socio sanitaria, que busca que la persona logre ser independiente y pueda participar con éxito en todas las actividades de su día a día, y la herramienta para conseguirlo serán las ocupaciones. Si el terapeuta ocupacional está especializado en infancia, las ocupaciones serán las propias del desarrollo infantil: todas las actividades de autocuidado como la alimentación, el vestido o el aseo personal; la participación en tareas escolares; la relación con sus iguales y el JUEGO.
Los peques pueden tener dificultades para participar en las actividades de su día a día por presentar una inmadurez en su desarrollo, un síndrome genético, alguna alteración sensorial o neurológica, problemas de autorregulación, etc. El terapeuta ocupacional analizará los componentes del desarrollo del niño y de las diferentes actividades, así como el entorno donde se desarrollan, para encontrar, junto con la familia, y con el juego como actividad esencial, estrategias y adaptaciones que faciliten el día a día del peque y el de su familia.
Ser parte de la Tribu CSC, me permite poder acercar toda esta experiencia personal y profesional como Terapeuta Ocupacional Pediátrica a las familias y peques que forman parte de ella, asesorándolas en el desarrollo motor y sensorial de sus hijos, en sus habilidades de juego y en las dificultades en las tareas del día a día que van surgiendo a lo largo del desarrollo. Hablamos de juegos y juguetes, de ropa adecuada para gatear, del uso de las manitas en las diferentes etapas, de cuando aparece la primera sonrisa o el primer pasito, y todo todo bien acompañados.
Consultorio
Consultoría online de Terapeuta Ocupacional Pediátrica para ayudarte sin importar dónde te encuentres
Hacer videoconferencias o consultoría telefónica nos permite solucionar muchos problemas sin acudir presencialmente a la consulta del especialista, y por eso este tipo de atención está cada vez más en boga. En Criar con Sentido Común realizamos este tipo de servicio desde nuestros inicios, y los años nos han permitido mejorar para tener excelentes resultados. La consulta online es un servicio profesional para madres, padres y familias, para cuando es necesario un tiempo de dedicación en casos concretos que os preocupen. Tu tranquilidad es lo más importante para nosotros/as.
La consulta online consiste en una consulta de 60 minutos aprox. con el profesional seleccionado a través de Skype, Zoom o llamada telefónica, en horario a convenir.
¿En qué puedo ayudarte como Terapeuta Ocupacional Pediátrica?
- Desarrollo sensoriomotor del bebé
- Alteraciones del neurodesarrollo: trastorno del espectro del autismo, síndromes genéticos, parálisis cerebral, etc.
- Dificultades del desarrollo derivadas de prematuridad extrema o CIR
- Integración Sensorial y disfunciones del procesamiento sensorial
- Juego: orientaciones de juegos adecuados a cada etapa, aprender a jugar con tu bebé y niño mayor
- Dificultades en habilidades manipulativas finas (uso de útiles escolares, cubiertos, etc.)
- Etc.
Precio: 50€
Si mi experiencia como Terapeuta Ocupacional Pediátrica profesional sirve para que tengas una crianza exitosa y sin preocupaciones, nuestro objetivo en Criar con Sentido Común estará cumplido.
La crianza ya es demasiado complicada como para vivir con estrés y ansiedad por la evolución, el desarrollo y la salud de tu bebé. ¿No crees?
Nuestros cursos te serán útiles para ayudarte a superar felizmente y sin preocupaciones esta etapa. Puedes tener muchas respuestas a tus dudas en ellos, así como pautas, y también puedo ayudarte a través de la Tribu CSC, o de manera privada en la consulta online.
ContratarCursos
Desarrollo, juego y estimulación - De 12 a 18 meses
El juego está íntimamente relacionado con el desarrollo motor del bebé, sus habilidades manuales, su capacidad de aprendizaje e incluso con la comunicación y el lenguaje. Aprende a proporcionarle el espacio y los objetos o juguetes más adecuados con este Seminario.
PRIVADO 6Más InformaciónDesarrollo, juego y estimulación - De 6 a 12 meses
El juego está íntimamente relacionado con el desarrollo motor del bebé, sus habilidades manuales, su capacidad de aprendizaje e incluso con la comunicación y el lenguaje. Aprende a proporcionarle el espacio y los objetos o juguetes más adecuados con este Seminario.
19,95€ 43Más InformaciónDesarrollo, juego y estimulación - De 0 a 6 meses
El juego está íntimamente relacionado con el desarrollo motor del bebé, sus habilidades manuales, su capacidad de aprendizaje e incluso con la comunicación y el lenguaje. Aprende a proporcionarle el espacio y los objetos o juguetes más adecuados con este Seminario.
19,95€ 91Más InformaciónPosts
Semana Internacional de la Persona Sorda: Retos en el desarrollo de los peques sordos y cómo darnos cuenta cuando sufren sordera
Del 19 de septiembre al 25 de septiembre de 2022 se celebra la Semana Internacional de la Persona Sorda y este año tiene lugar del 20 al 26 de septiembre. Unos días en los que tratan de concienciar a la sociedad sobre el día a día de estas personas, así como la importancia de ayudar a su inclusión en la sociedad.
Leer Más¿TDAH o ansiedad?
La ansiedad puede confundirse en ocasiones con algunos síntomas del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDHA) y viceversa. ¿Cómo saber si es TDAH o ansiedad?
Leer MásBLW en prematuros: ¿Cómo y cuándo comenzar? ¿Qué dificultades podemos encontrarnos?
Si durante los seis primeros meses, los bebés se alimentan exclusivamente de leche, a partir de ese momento, la mayoría comienzan la alimentación complementaria. Pero, ¿qué pasa en el caso de los prematuros? ¿Están preparados para comer alimentos sólidos entonces o tenemos que esperar un poco más? ¿Cómo y cuándo empezamos el BLW en prematuros?
Leer MásEstimulación de lactantes: Cuándo es necesario acudir a atención temprana con un bebé
¿Cuándo saber si nuestro bebé necesita ayuda? Hoy nos centramos en la estimulación de lactantes y te damos las claves para detectar si es necesario acudir a Atención Temprana.
Leer MásDe vuelta a la calma: Cuentos, juguetes y actividades que propician la relajación en los más peques de la casa
Os proponemos cuentos, juguetes y actividades que siembran serenidad en los más peques de la casa.
Leer MásDía Internacional de la Zurdera: 13 de agosto. Dificultades a las que se enfrentan los peques zurdos y juguetes para potenciar su desarrollo
El 12 de agosto se celebra el Día Internacional de la Zurdera para concienciar sobre las dificultades a las que se enfrentan las personas zurdas, como consecuencia de vivir en un mundo diseñado por y para diestros.
Leer MásDía Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad: Cómo es el día a día de un niño con déficit de atención (TDAH)
Manuel tiene 7 años, está estudiando segundo de primaria, en un colegio ordinario, en un aula con 25 compañeros más. Es simpático y sociable, despierto y curioso. Es moreno y lleva gafas, le encanta vestir con camisetas de sus equipos de fútbol favoritos. Las matemáticas no se le dan bien. Le apasionan los animales. Tiene un hermano mayor. Y, desde hace unos meses, está diagnosticado de TDAH.
Leer MásDía Internacional de las Personas Sordociegas: Cómo ayudar en su desarrollo a un peque sordociego
El 27 de junio se conmemora el Día Internacional de la Sordoceguera como homenaje a Helen Keller, la primera persona con esta condición que se graduó en una universidad. A pesar de sus dificultades, ella fue autora de diversos ensayos, activista política y oradora; demostrando así la capacidad de estas personas. Pero ¿qué pasa si un niño es ciego y sordo? ¿Cómo se desarrollan los niños sordociegos? Hoy hablamos del desarrollo de estos pequeños.
Leer MásDía Internacional de la Niña: ¿Dónde están las niñas con altas capacidades?
El 10% de la población mundial tiene altas capacidades intelectuales (AACC). No hay una distinción entre género masculino y femenino. Sin embargo, se detectan muchos menos casos de niñas que de niños. Las niñas, y especialmente las adolescentes, suelen ocultar esta capacidad por miedo al rechazo. Pero, ¿cómo son las niñas con altas capacidades?
Leer Más