El tema del desarrollo infantil es uno de los que no debemos olvidar en la infancia de un niño o niña, puesto que es en los primeros años cuando suceden los mayores cambios y maduraciones, y se alcanzan hitos importantes.
En los primeros años, adquieren nuevas capacidades, descubren y aprenden. Al crecer, los niños aprenderán y dominarán destrezas como el habla, el control de su propio cuerpo y la relación con objetos, su entorno y otras personas. Y eso solo es una pequeña parte de todo lo que van a aprender. De pronto empezarán a sentir varias emociones, y aparecerá eso que conocemos como socialización con los iguales, cuando empiecen a relacionarse con otros/as peques y a hacer sus primeros amigos/as y tener sus primeros conflictos.
Es un proceso continuo con una secuencia predecible, pero única para cada niño/a. Sin progresar al mismo ritmo, cada etapa es afectada por sus formas de desarrollo en sus primeros años.
En la crianza del bebé, tendrás que desarrollar habilidades para acompañarle en cada una de sus etapas, entre ellas la educación infantil.
Recuerda que si eres miembro de la TRIBU CSC puedes acceder a todo nuestro contenido sin límites, pagando una cuota mensual, sin compromiso de permanencia. También ponemos a tu alcance a 18 profesionales de la salud y la educación, y un espacio con cientos de madres y padres, a los que consultar online sobre la salud y el desarrollo de los/as peques: alimentación infantil, embarazo, sueño, desarrollo, emociones… y todo lo relacionado con la ma(pa)ternidad y la crianza.
Date hoy de alta, sin compromiso ni permanencias, y disfruta del primer mes completamente GRATIS.
¿Por qué les gusta tanto a los bebés que les imitemos?
Imitar es un forma de aprendizaje. Quizás la más importante para los peques. A lo largo de la infancia y a través de la imitación, los menores van evolucionando y pronto reconocemos algunos gestos propios en ellos. Es la forma que tienen, por ejemplo, para aprender a hablar. Sin embargo, los bebés también disfrutan siendo imitados. Es decir, imitar a los bebés aumenta su bienestar emocional.
Leer Más¿Te gustaría aprender a signar con tu peque?
¡Muy buenas de nuevo familias! Ya hemos hablado varias veces en el blog de lo bonito que es poder comunicarnos con nuestros bebés antes de que desarrollen el habla, incluso tenemos un par de seminarios dentro de la comunidad para aprender la técnica y poder unirnos a la tribu de familias signantes. Hoy queremos contarte algunas curiosidades que debes saber antes de comenzar a signar con el bebé. Todos gesticulamos al hablar No solo los mimos hacen gestos, todos los hacemos …
Leer MásConsulta online a nuestros expertos
- Salud de los Progenitores
- Pedagogía Montessori
- Posparto
- Porteo Infantil
- Recién nacido
- Psicología Infantil
- Parto
- Educación Sexual
- Crianza Respetuosa
- Juego y juguetes
- Embarazo
- Fertilidad
- Manualidades
- Maternidad y paternidad
- Segunda infancia y adolescencia
- Alimentación infantil
- Literatura infantil
- Seguridad en el coche
- Educación Emocional
- Educación infantil
- Seguridad Infantil
- Sueño infantil
- Salud infantil
- Lactancia materna
- Alimentación Complementaria
- Desarrollo infantil
- Alimentación con fórmula
En Criar con Sentido Común la cercanía de los profesionales con las familias es nuestro sello de identidad. Por eso tenemos un apartado específico de consultas online, donde ofrecemos, no solo un servicio de pediatra online, sino todo un servicio profesional, con un amplio cuadro de especialistas infantiles, para cuando sea necesario un tiempo de dedicación para casos concretos. Las consultas online pueden resultar muy útiles cuando dudamos de si merece la pena asistir presencialmente a la consulta de un …
Leer MásEl nacimiento del ego o la identificación del yo en los bebés
El ego es un concepto psicológico que se refiere al reconocimiento del yo y su diferenciación de los demás. Esta noción comienza a desarrollarse hacia los seis meses de vida, aunque no termina de desarrollarse hasta los tres años. Hasta entonces el bebé no tiene consciencia de sí mismo. O lo que es lo mismo: no tiene sentido de su propia identidad. En la construcción de la misma cobra vital importancia el desarrollo de una sana autoestima. Las etapas en el …
Leer MásEl desarrollo del lenguaje durante el primer año
Quizá no te hayas parado a pensar en lo fascinante que es el primer año de vida de tu bebé. Unas veces por el cansancio de las noches en vela y de las horas de lactancia, y otras por las dudas que parecen acechar en cada paso cuando nos estrenamos como familia, lo cierto es que no nos permitimos tomar distancia para darnos cuenta de todo lo que aprende un bebé en su primer año. Es la etapa de su …
Leer MásGrandes mitos de los recién nacidos y de la crianza de bebés (I)
Hay creencias sobre los recién nacidos y consejos sobre el cuidado de los bebés que no tienen ningún fundamento, pero se siguen transmitiendo oralmente de generación en generación. A veces se heredan de madres a hijas, otras surgen misteriosamente… En cualquier caso, lo mejor es conocer estos mitos para que la desinformación no guíe la crianza de nuestros hijos y consultar a los expertos ante cualquier duda que nos surja. “Hay que curar con alcohol el ombligo del bebé” Antes …
Leer Más¿De qué se ríen los bebés?
Los sonidos son parte importante de mi vida. Mi profesión en la radio me ha llevado a prestar mucha atención a estos. Con ellos se pueden conseguir muchos efectos llamativos que hacen que alguien, de pronto, dirija toda su atención hacia el foco sonoro. Hay sonidos hipnóticos, hay sonidos estridentes, hay sonidos maravillosos como los que se desprenden de algunas palabras…. Y hay sonidos inolvidables como el de la risa de los bebés.
Leer MásLa conquista de la autonomía según Montessori
Queridos amigos, cada vez somos más familias las que estamos enamoradas de la maravillosa pedagogía Montessori, que sabemos que va mucho más allá que un método educativo (es toda una filosofía de vida) y que no se trata de una moda ya que tiene 150 años de historia. En este artículo vamos a hablar precisamente de uno de los puntos que más llaman la atención de los “niños Montessori”: la gran autonomía que tienen. Y para comenzar, me gustaría primero …
Leer MásEl cerebro del niño explicado a las madres y padres
Muchas veces vivimos situaciones con nuestros peques que nos “sacan de nuestras casillas”, nos alteramos porque nos desbordan sus reacciones o explosiones emocionales y quisiéramos que se comportasen de otro modo, pero en realidad lo hacen con las herramientas que tienen: ellos no son adultos en chiquitito, su cerebro está en pleno desarrollo, y cuanto antes lo entendamos mejor será para todos, para conectar y vivir el día a día de una forma mucho más pacífica. Por eso en este …
Leer Más8 Cosas sobre Montessori que desvelar a unos padres primerizos
Queridos amigos, muchas veces en el blog hemos hablado de la maravillosa pedagogía Montessori, que va mucho más allá que un método educativo. Es toda una filosofía de vida, pero a veces para la mayoría de las personas aún suena raro. En algunas ocasiones parece que es algo que está de moda, en otras algo anticuado y desfasado… ¿Y si nos ponemos al día? Montessori no es una moda De hecho, este año 2020 estamos celebrando los 150 años del …
Leer Más