Desarrollo infantil

El tema del desarrollo infantil es uno de los que no debemos olvidar en la infancia de un niño o niña, puesto que es en los primeros años cuando suceden los mayores cambios y maduraciones, y se alcanzan hitos importantes.

En los primeros años, adquieren nuevas capacidades, descubren y aprenden.  Al crecer, los niños aprenderán y dominarán destrezas como el habla, el control de su propio cuerpo y la relación con objetos, su entorno y otras personas. Y eso solo es una pequeña parte de todo lo que van a aprender. De pronto empezarán a sentir varias emociones, y aparecerá eso que conocemos como socialización con los iguales, cuando empiecen a relacionarse con otros/as peques y a hacer sus primeros amigos/as y tener sus primeros conflictos.

Es un proceso continuo con una secuencia predecible, pero única para cada niño/a. Sin progresar al mismo ritmo, cada etapa es afectada por sus formas de desarrollo en sus primeros años.

En la crianza del bebé, tendrás que desarrollar habilidades para acompañarle en cada una de sus etapas, entre ellas la educación infantil.

Recuerda que si eres miembro de la TRIBU CSC puedes acceder a todo nuestro contenido sin límites, pagando una cuota mensual, sin compromiso de permanencia. También ponemos a tu alcance a 18 profesionales de la salud y la educación, y un espacio con cientos de madres y padres, a los que consultar online sobre la salud y el desarrollo de los/as peques: alimentación infantil, embarazo, sueño, desarrollo, emociones… y todo lo relacionado con la ma(pa)ternidad y la crianza.

Date hoy de alta, sin compromiso ni permanencias, y disfruta del primer mes completamente GRATIS.


07

Dic'21

Cómo mejorar la articulación de las palabras de mi hijo

¿Cómo mejorar la articulación al hablar? ¿Existen ejercicios de lenguaje para ayudar a pronunciar mejor a niños pequeños? De todo esto hablamos hoy en este post.

Leer Más

04

Dic'21

¿La lengua de signos americana ayudará a aprender el inglés a mi bebé?

¿Qué la lengua de signos escojo? ¿Se puede hablar con un bebé en un idioma y signar en otro? ¿Y si somos una familia bilingüe? ¿Ayudará la lengua de signos americana a aprender el inglés a mi bebé?

Leer Más

01

Dic'21

¿Letra ligada o de palo para aprender a escribir?

La letra de imprenta y la letra ligada presentan unas características diferentes para los niños, aunque tradicionalmente la elección del tipo de fuente ha atendido más a cuestiones prácticas que metodológicas.

Leer Más

27

Nov'21

Recetas sencillas para meter a los peques en la cocina (y por qué fomenta su desarrollo cocinar)

No hay nada más divertido que cocinar con los peques. Son ratos de felicidad (y de caos) que, además de permitirnos pasar un rato juntos y jugar, pueden servir para que los peques aprendan sobre los alimentos saludables. La alimentación infantil, sobre todo al principio, tiene mucho de descubrimiento y de sorpresa. Si quieres aprovechar al máximo las posibilidades que ofrece cocinar con ellos, aquí tienes algunas recetas sencillas para elaborar con ellos o para que las hagan ellos mismos.

Leer Más

24

Nov'21

¿Hasta cuándo pueden los bebés dormir en nuestra cama?

Hacer colecho con los hijos es un tema que sigue siendo controvertido. Hace unos años Margot Sunderland, psicóloga infantil y psicoterapeuta británica, Directora de Educación y Entrenamiento en el Centro de Salud Mental Infantil de Londres, publicó el libro “La ciencia de ser padres”, en el que explicaba cómo cuidar y criar a los niños desde la ciencia y con la evidencia en la mano.

Leer Más

17

Nov'21

Día Mundial del Niño Prematuro: Retos a nivel cognitivo

La inmadurez de los bebés prematuros puede comprometer su desarrollo cognitivo. Este se refiere al proceso de aprendizaje relacionado con la memoria, el lenguaje, el pensamiento y el razonamiento. Con motivo del Día Mundial del Niño Prematuro, que se celebra hoy 17 de noviembre, vamos a explicar cuáles son los retos cognitivos de estos bebés y cómo se les puede ayudar, en caso de que sea posible, a conquistar los hitos del desarrollo.

Leer Más

17

Nov'21

Día Mundial del Bebé Prematuro: Retos del desarrollo psicomotor

El 17 de noviembre se celebra el Día Mundial del Niño Prematuro. Alrededor de un 7% de los bebés que nacen en España nacen antes de la semana 37 de gestación. Desde que nacen estos menores se enfrentan a grandes retos, ya que cuanto más prematuros, más probabilidad de desarrollar alteraciones. En este post, no obstante, nos vamos a centrar en los retos del desarrollo psicomotor de los bebés prematuros.

Leer Más

16

Nov'21

¿Tu peque es ambidiestro? Puede que necesite hacer terapia

Muchas veces se considera que un peque que es ambidiestro tiene una aptitud por poder usar ambas manos indistintamente, pero es un pensamiento erróneo: en ocasiones esto puede generar problemas de aprendizaje y hay que valorar si existe lateralidad cruzada y ayudar a lateralizar al peque hacia la derecha o la izquierda en beneficio de su desarrollo.

Leer Más

16

Nov'21

Nuevo estudio: El tabaco en el embarazo aumenta el riesgo de los niños de tener hiperactividad (TDAH) y dificultades de aprendizaje

Investigadores de la Universidad de Grenoble Alps (Francia) han publicado un estudio en el que concluyen que el consumo de tabaco en el embarazo provoca modificaciones del ADN de los bebés que los condiciona a corto y largo plazo. El tabaco se asocia, destacan los autores, a un mayor riesgo de sufrir trastornos por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). También a dificultades en el aprendizaje.

Leer Más

14

Nov'21

Trabalenguas infantiles para desarrollar el lenguaje

Pablito clavó un clavito… Seguro que os suena, ¿verdad? Los trabalenguas han formado parte de la infancia de todos nosotros y, aunque tengo la sensación de que están cayendo en desuso, tienen su propio Día Mundial. El Día Mundial del Trabalenguas se celebra el segundo domingo de noviembre.

Leer Más