Desarrollo infantil

El tema del desarrollo infantil es uno de los que no debemos olvidar en la infancia de un niño o niña, puesto que es en los primeros años cuando suceden los mayores cambios y maduraciones, y se alcanzan hitos importantes.

En los primeros años, adquieren nuevas capacidades, descubren y aprenden.  Al crecer, los niños aprenderán y dominarán destrezas como el habla, el control de su propio cuerpo y la relación con objetos, su entorno y otras personas. Y eso solo es una pequeña parte de todo lo que van a aprender. De pronto empezarán a sentir varias emociones, y aparecerá eso que conocemos como socialización con los iguales, cuando empiecen a relacionarse con otros/as peques y a hacer sus primeros amigos/as y tener sus primeros conflictos.

Es un proceso continuo con una secuencia predecible, pero única para cada niño/a. Sin progresar al mismo ritmo, cada etapa es afectada por sus formas de desarrollo en sus primeros años.

En la crianza del bebé, tendrás que desarrollar habilidades para acompañarle en cada una de sus etapas, entre ellas la educación infantil.

Recuerda que si eres miembro de la TRIBU CSC puedes acceder a todo nuestro contenido sin límites, pagando una cuota mensual, sin compromiso de permanencia. También ponemos a tu alcance a 18 profesionales de la salud y la educación, y un espacio con cientos de madres y padres, a los que consultar online sobre la salud y el desarrollo de los/as peques: alimentación infantil, embarazo, sueño, desarrollo, emociones… y todo lo relacionado con la ma(pa)ternidad y la crianza.

Date hoy de alta, sin compromiso ni permanencias, y disfruta del primer mes completamente GRATIS.


26

Ene'22

¿Cuándo hay que preocuparse por el habla de un niño?

Estás con tu peque en el parque. Se acerca a jugar con otros niños de una edad similar al tuyo y, de repente, les escuchas hablar y piensas “hablan mejor que el mío”. Y, aunque sabes que no hay que comparar, te vas a casa intentando discernir si habrá algún problema. Esto sucede habitualmente, por eso hoy vamos a dar pautas para saber cuándo preocuparse si un niño no habla.

Leer Más

22

Ene'22

9 Razones por las que es bueno dejar que los niños se manchen

Explorar el entorno, progresar en motricidad, experimentar, descubrir la naturaleza, desarrollar los sentidos, fomentar la creatividad e incluso reforzar el sistema inmunitario… Dejar que los niños se manchen jugando tiene muchos más beneficios para nuestros hijos de los que imaginamos.

Leer Más

20

Ene'22

Deja que los niños vayan descalzos

Los niños tienen una especial tendencia a “perder” los zapatos siempre que pueden (y siempre que les dejamos hacerlo). Y hacen muy bien. Porque inconscientemente están haciendo lo que la naturaleza les pide para conseguir un desarrollo correcto de la forma del pie, de las habilidades motoras y del sistema neuromuscular.

Leer Más

20

Ene'22

Entrevista Shara y Julio, padres de un niño con altas capacidades: “Nuestro sistema educativo no está preparado para atender a niños de altas capacidades. Estos menores no tienen por qué ser buenos en todo. Necesitan apoyo y ayuda”

Shara y Julio son padres de dos niños, Martiño y Jon. El primero es un niño de altas capacidades. Hoy los entrevistamos para conocer cómo es vivir con un menor con estas características. Martiño, por cierto, también nos aporta su visión.

Leer Más

19

Ene'22

Desarrollo del lenguaje en niños prematuros

Aunque en el blog de CSC hay numerosos artículos sobre el desarrollo de estos bebés, hoy nos centraremos en el desarrollo del lenguaje en niños prematuros.

Leer Más

09

Ene'22

¿Cómo sacar la edad corregida en prematuros?

El desarrollo de un bebé prematuro no es comparable al de un bebé nacido a término. Por eso, para poder valorar que el primero evoluciona correctamente, se utiliza el concepto de edad corregida en los bebés prematuros. Hoy te explicamos qué es y cómo puedes calcular la edad corregida de tu bebé.

Leer Más

05

Ene'22

Entrevista Jéssica Romero, terapeuta ocupacional pediátrica de CSC: “Un niño criado en la superabundancia de regalos se convertirá en egocéntrico y egoísta y tendrá una tolerancia a la frustración escasa”

La Navidad, con Papá Noel y los Reyes Magos, se presta a que los hogares se llenen de regalos para todos, pero en especial para los niños. Sin embargo, aunque pensemos que colmar a un peque de regalos es sinónimo de felicidad, lo cierto es que puede ser contraproducente. Hoy hablamos con Jéssica Romero, la terapeuta ocupacional pediátrica de Criar Con Sentido Común, sobre el síndrome del niño hiperregalado.

Leer Más

01

Ene'22

¿Por qué nacen más deportistas en enero?

Es un hecho sorprendente que muchos de los grandes deportistas a nivel nacional como internacional hayan nacido en los primeros meses del año. Esto se da en bastantes deportes, tanto a nivel individual como colectivo, tanto en hombres como en mujeres. Pero, ¿de verdad es tan sorprendente?

Leer Más

22

Dic'21

Adrenarquia prematura: Vello púbico antes de tiempo

La adrenarquia es la aparición de vello en el pubis o en las axilas, así como olor corporal en niños y niñas. Se considera prematura cuando aparece antes de los 8 años en las niñas y de los 9 en niños. Es más frecuente en las niñas y suele ser la causa más frecuente de la pubarquia precoz (aparición de vello púbico). En cualquier caso, es una circunstancia benigna que no precisa tratamiento.

Leer Más