Perfil
Si tuviera que resumir quién soy, diría que soy hombre, padre de tres hijos, enfermero pediátrico y divulgador de un estilo de crianza conocido como respetuosa, que no es más que abogar por tratar a bebés y peques con el respeto que merecen por el mero hecho de ser personas.
Como profesional he estudiado varios posgrados, pero pronto descubrí que la información más actualizada no siempre iba ligada a los títulos, y opté por seguir formándome de manera autodidacta, bebiendo de las guías, los estudios, los expertos y los libros.
En 2006 fui padre por primera vez, y al mismo tiempo entré a trabajar en el servicio de pediatría de un centro de atención primaria. En 2008 me convertí en editor de un conocido portal de maternidad y paternidad, en el que publiqué más de 3.800 entradas.
En 2009 y 2012 fui padre de nuevo, y pude aplicar todo lo que aprendía en la consulta en casa; y todo lo que aprendía en casa, en la consulta; hasta no tener claro si sé más de bebés y peques porque llevo años estudiando y trabajando con ellos, o porque he convivido día a día con tres de ellos.
En 2017 fundé Criar con Sentido Común y llegó el libro «Soy Papá: cómo criar a tus hijos con sentido común», publicado por la editorial Ob Stare. En 2019 se publicó la novela gráfica «Sana, sanita», de Grijalbo. En 2021, los libros de cuentos para madres, padres y peques de más de 4 años, «Cuentos para criar con sentido común» y «Cuentos para criar con amor y respeto», de la editorial Nube de tinta.
Sigo aprendiendo cada día y, sobre todo, intentando hacer llegar a las madres y padres toda la información que a mí, como padre, me hubiera gustado tener cuando nació mi primer hijo. Por eso estoy aquí, para tratar de hablaros con cercanía, con empatía, respeto y cariño: de padre a madre, y de padre a padre.
Haz que tu crianza sea más tranquila, más pausada y más segura con el acompañamiento de un enfermero pediátrico online
Cuando creé Criar con Sentido Común me pregunté si yo, como padre, en 2006, habría querido acceder a un servicio con cursos online y profesionales a los que consultar cada día. La respuesta fue sí, por supuesto que sí.
Porque recuerdo momentos en los que estaba bastante perdido como padre, al darme cuenta de que el modelo de paternidad que había recibido no coincidía con lo que se recomendaba en la sociedad actual y que, además, ninguna de las dos cosas concordaban con lo que yo, como padre y persona, sentía que debía hacer con mis hijos.
Me salvaron los foros y, sobre todo, los libros de diversos/as autores y expertos/as, porque en esa época no existían las redes sociales, así que sentí que, de alguna manera, podía ofrecer un poco de todo eso, junto a muchos otros/as profesionales, a tantas madres y padres como quisieran recibir nuestro acompañamiento.
Por Criar con Sentido Común ya han pasado más de 25 mil familias desde enero de 2017, muchas de ellas arrepentidas de no haber formado parte antes, y por eso seguimos cada día al pie del cañón ofreciendo nuestros servicios para hacer de su crianza algo más tranquilo, sosegado y seguro. Porque criar con la seguridad de que vas por buen camino, y sobre todo en connivencia con lo que sientes que debes hacer, no tiene precio.
¿En qué puedo ayudarte como enfermero infantil?
Al ser la enfermería una rama de la salud generalista, puedo aportar mis conocimientos en muchas situaciones y dudas cotidianas relacionadas con la salud, la alimentación, la lactancia, el sueño infantil… Y, en resumidas cuentas, con la mayoría de situaciones que preocupan a madres y padres en los primeros años de vida de su peque, tanto en la Tribu CSC como en la consulta online.
Consultorio
Consultoría online de Enfermero de Pediatría para ayudarte sin importar dónde te encuentres
Hacer videoconferencias o consultoría telefónica nos permite solucionar muchos problemas sin acudir presencialmente a la consulta del especialista, y por eso este tipo de atención está cada vez más en boga. En Criar con Sentido Común realizamos este tipo de servicio desde nuestros inicios, y los años nos han permitido mejorar para tener excelentes resultados. La consulta online es un servicio profesional para madres, padres y familias, para cuando es necesario un tiempo de dedicación en casos concretos que os preocupen. Tu tranquilidad es lo más importante para nosotros/as.
La consulta online consiste en una consulta de 60 minutos aprox. con el profesional seleccionado a través de Skype, Zoom o llamada telefónica, en horario a convenir.
¿En qué puedo ayudarte como Enfermero de Pediatría?
- Cuidados del recién nacido
- Alimentación complementaria
- Sueño infantil
- Puericultura
- Nutrición infantil
- Etc.
Precio: 60€
Si mi experiencia como Enfermero de Pediatría profesional sirve para que tengas una crianza exitosa y sin preocupaciones, nuestro objetivo en Criar con Sentido Común estará cumplido.
La crianza ya es demasiado complicada como para vivir con estrés y ansiedad por la evolución, el desarrollo y la salud de tu bebé. ¿No crees?
Nuestros cursos te serán útiles para ayudarte a superar felizmente y sin preocupaciones esta etapa. Puedes tener muchas respuestas a tus dudas en ellos, así como pautas, y también puedo ayudarte a través de la Tribu CSC, o de manera privada en la consulta online.
ContratarCursos
Lo que los hombres sentimos al ser padres
Prepárate para desempeñar tu papel de padre, participar de la crianza y educación de tus hijos/as, cooperar con la madre y favorecer el vínculo y la comunicación en familia.
15,95€ 91Más InformaciónCómo escoger los zapatos de tu niño/a
Ten la mejor información para escoger los mejores zapatos para bebé para el gateo, primeros pasos y para cuando ya tienen un paso estable y echan a andar por su cuenta.
15,95€ 160Más InformaciónSeminario Alimentación Complementaria y BLW
Hablaremos de cómo se puede empezar la alimentación complementaria del bebé de forma segura con el método Baby-Led Weaning, y cuáles son los alimentos contraindicados al inicio
15,95€ 50Más InformaciónLa crianza a partir de los 3 años
Con la ayuda de este Seminario aprenderás cómo seguir aplicando el sentido común y el respeto en el momento en que los niños y las niñas tienen un comportamiento más caótico
15,95€ 47Más InformaciónCómo alimentar al bebé con biberón
Aprende cuál es el mejor método para preparar los biberones, cuáles utilizar, cuándo cambiarlos y cómo darlos para alimentar de forma sana a tu bebé con leche de fórmula.
15,95€ 253Más InformaciónCómo ayudar desde casa en el periodo de adaptación
Te enseñamos cómo acompañar y ayudar a tus hijos/as en esa pequeña pero intensa etapa de la vida, que es el inicio de la escolarización
15,95€ 78Más InformaciónEl papel del padre en la crianza y la lactancia
Rompe con las tradiciones de no igualdad de épocas anteriores para conseguir adoptar un papel mucho más activo en la crianza de tus hijos/as y convertirte en pilar para la pareja.
15,95€ 26Más InformaciónControl de esfínteres ¿Le quitamos el pañal?
Aprende cómo promover de forma respetuosa un adecuado control de esfínteres en tu peque, y cuáles son las señales que nos indican que podría retirarse el pañal respetando sus ritmos
15,95€ 762Más InformaciónLas vacunas no financiadas
Averigua todo lo que hay que saber sobre las vacunas no sistemáticas del meningococo B (Bexsero), del rotavirus (Rotateq y Rotarix) y de la meningitis A, C, W e Y.
15,95€ 14Más InformaciónCómo saber qué dice el bebé cuando llora
Averigua el significado del llanto de tu bebé, para saber qué te está diciendo y cómo acompañar su desarrollo y atender sus necesidades de la manera más adecuada
15,95€ 85Más InformaciónPosts
Guía para visitar a un recién nacido
¿Qué no hacer cuando visitas a un bebé? Si acabáis de tener un bebé o vais a tenerlo dentro de poco, o bien os disponéis a conocer al recién nacido de alguien, es importante saber qué es recomendable que las visitas a un recién nacido hagan y qué no. Para ello, os propongo esta “Guía para las visitas a un recién nacido”, y así poder evitar herir susceptibilidades, causar molestar y, en definitiva, meter la pata hasta el fondo.
Leer MásAsfixia postural: Por qué es peligroso que los bebés estén más de una hora y media en la silla del coche
¿Cómo evitar la asfixia postural? Cuando compramos el cochecito del bebé solemos hacernos con el capazo, la silla y el “maxi-cosi” (nombre que recibe popularmente la silla del coche que, además, sirve para poner en la estructura del cochecito).
Leer MásDía Internacional de la Educación: Tenemos que cambiar la educación para cambiar el mundo
El fenómeno es imparable, los nuevos tiempos exigen desarrollar las capacidades innatas de los niños y cambiar las consignas académicas. Aprovechando que el 24 de enero es el Día Internacional de la Educación queremos reflexionar sobre si tenemos que cambiar la educación para cambiar el mundo.
Leer Más¿Sabías que tu bebé está más seguro a los pies de la cuna?
Una de las mayores preocupaciones de las madres y padres primerizos es la seguridad del bebé. Los recién nacidos son muy pequeños y frágiles, y el momento del sueño causa mucha incertidumbre por su estrecha relación con el síndrome de muerte súbita del lactante.
Leer Más¿Es seguro que un bebé de menos de 6 meses se lleve comida a la boca?
Cuando nace nuestro primer bebé todo es nuevo y en ocasiones nos sentimos desbordados y la situación nos sobrepasa. En este contexto la falta de información, los bulos y las opiniones ajenas nos influyen y nos afectan a la hora de tomar decisiones, por ejemplo, sobre la alimentación de nuestros hijos. Son muchos los padres que deciden adelantar la alimentación complementaria y no esperar a los seis meses que recomienda la Asociación Española de Pediatría (AEPE). Pero, ¿es seguro comenzar …
Leer MásVitamina D y cólicos en el bebé
Aunque se suele recomendar que la mayoría de bebés tomen un suplemento de vitamina D, a veces las familias deciden no administrárselo porque se asocia el suplemento de vitamina D a los cólicos del lactante: ¿Es cierto? ¿Hay una relación entre la vitamina D y cólicos del lactante? ¿Qué puede hacerse entonces?
Leer MásCómo manejar a un recién nacido (Guía para padres primerizos)
Los recién nacidos son tan delicados que a menudo, durante las primeras semanas de vida, nos da miedo incluso tocarlos. A veces su fragilidad nos intimida, y otras cometemos errores inconscientes al manipularlos. En este post proponemos algunas pautas para padres primerizos que les facilitará la experiencia de manejar a un recién nacido de forma segura y así ganar seguridad y confianza en su crianza.
Leer MásVida Práctica Montessori: Herramientas y objetos reales que acompañan el desarrollo de nuestros hijos
La metodología Montessori da mucha importancia a la autonomía de los niños a la hora de llevar a cabo actividades que les permiten crecer, desarrollarse y acercarse al mundo de los adultos. Las tareas cotidianas realizadas con herramientas y objetos reales les enseñan a cuidar de ellos mismos y ayudar a los demás, desarrollando su autonomía y habilidades.
Leer MásMadres y padres “Leftovers”: Despídete siempre
Quizás hayáis visto la serie de HBO “The Leftovers”. Trata de un gran número de personas (el 2% de la población) que, sin razón aparente, desaparecen de la faz de la tierra en el mismo instante, todas a la vez, dejando a familiares y amigos totalmente desconcertados.
Leer Más