El tema del desarrollo infantil es uno de los que no debemos olvidar en la infancia de un niño o niña, puesto que es en los primeros años cuando suceden los mayores cambios y maduraciones, y se alcanzan hitos importantes.
En los primeros años, adquieren nuevas capacidades, descubren y aprenden. Al crecer, los niños aprenderán y dominarán destrezas como el habla, el control de su propio cuerpo y la relación con objetos, su entorno y otras personas. Y eso solo es una pequeña parte de todo lo que van a aprender. De pronto empezarán a sentir varias emociones, y aparecerá eso que conocemos como socialización con los iguales, cuando empiecen a relacionarse con otros/as peques y a hacer sus primeros amigos/as y tener sus primeros conflictos.
Es un proceso continuo con una secuencia predecible, pero única para cada niño/a. Sin progresar al mismo ritmo, cada etapa es afectada por sus formas de desarrollo en sus primeros años.
En la crianza del bebé, tendrás que desarrollar habilidades para acompañarle en cada una de sus etapas, entre ellas la educación infantil.
Recuerda que si eres miembro de la TRIBU CSC puedes acceder a todo nuestro contenido sin límites, pagando una cuota mensual, sin compromiso de permanencia. También ponemos a tu alcance a 18 profesionales de la salud y la educación, y un espacio con cientos de madres y padres, a los que consultar online sobre la salud y el desarrollo de los/as peques: alimentación infantil, embarazo, sueño, desarrollo, emociones… y todo lo relacionado con la ma(pa)ternidad y la crianza.
Date hoy de alta, sin compromiso ni permanencias, y disfruta del primer mes completamente GRATIS.
Luchemos por un sistema educativo que respete el que nuestros hijos no controlen esfínteres en septiembre
Cada año, cuando se habla de la falta de respeto por parte de las escuelas en septiembre, por culpa de un sistema educativo que nos dice que respeta los ritmos y las necesidades individuales de cada niño, pero enseguida se contradice al sostener una norma que dice que nuestros hijos tienen que ir al colegio controlando esfínteres, sin pañal.
Leer Más¿Cómo enseñar a hablar a un niño con síndrome de Down?
La llegada a la familia de un bebé con síndrome de Down conlleva a menudo dudas e incertidumbre. ¿Cómo será su desarrollo? ¿Tendrá dificultades de salud? ¿Qué podremos hacer para favorecer el desarrollo de todas sus capacidades? ¿Cómo enseñar a hablar a un niño con síndrome de Down y cómo afecta el síndrome de Down en el lenguaje?
Leer Más¿Cuál es la edad ideal para que mi hijo tenga un hermanito?
La relación entre los hermanos es, probablemente, una de las más sanas y enriquecedoras que existen. Sin embargo, los principios no suelen ser fáciles. Los temidos celos y conflictos ante la llegada de un hermano y cómo va a aceptar el mayor al pequeño es una de las principales dudas cuando nos planteamos volver a ser padres. ¿Has pensado alguna vez cuál es la edad entre hermanos perfecta? ¿Existe o es un mito?
Leer MásHoy arranca el II Congreso de Crianza Respetuosa CSC
- Alimentación Complementaria
- Alimentación con fórmula
- Alimentación infantil
- Crianza Respetuosa
- Desarrollo infantil
- Educación Emocional
- Educación infantil
- Educación Sexual
- Embarazo
- Familias con animales
- Fertilidad
- Juego y juguetes
- Lactancia materna
- Literatura infantil
- Manualidades
- Maternidad y paternidad
- Parto
- Pedagogía Montessori
- Porteo Infantil
- Posparto
- Psicología Infantil
- Recién nacido
- Salud de los Progenitores
- Salud infantil
- Segunda infancia y adolescencia
- Seguridad en el coche
- Seguridad Infantil
- Sueño infantil
Hoy 3 de septiembre se inaugura el II Congreso de Crianza Respetuosa organizado por Criar Con Sentido Común. De aquí al 5 de septiembre, el equipo de profesionales de CSC impartirá más de una veintena de charlas sobre los temas más importantes relacionados con la crianza: salud infantil, educación, embarazo, parto, lactancia materna, etc.
Leer MásAnna Ferran, fisioterapeuta respiratoria de CSC: “La pandemia no ha hecho descender las infecciones respiratorias sino que las ha desestacionalizado”
La tos, los mocos, los problemas por infecciones respiratorias generan muchas dudas en las familias con niños pequeños. En el equipo de Criar Con Sentido Común contamos con Anna Ferran, fisioterapeuta del aparato respiratorio.
Leer Más¿Qué es la Crianza Respetuosa? II Congreso sobre criar con respeto de los profesionales de CSC
- Alimentación Complementaria
- Alimentación con fórmula
- Alimentación infantil
- Crianza Respetuosa
- Desarrollo infantil
- Educación Emocional
- Educación infantil
- Educación Sexual
- Embarazo
- Familias con animales
- Fertilidad
- Juego y juguetes
- Lactancia materna
- Literatura infantil
- Manualidades
- Maternidad y paternidad
- Parto
- Pedagogía Montessori
- Porteo Infantil
- Posparto
- Psicología Infantil
- Recién nacido
- Salud de los Progenitores
- Salud infantil
- Segunda infancia y adolescencia
- Seguridad en el coche
- Seguridad Infantil
- Sueño infantil
El próximo 2 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Crianza Respetuosa. Coincide con el aniversario de la muerte del psiquiatra y psicoanalista John Bowlby, padre de la teoría del apego y, por tanto, uno de los propulsores de la crianza con respeto o crianza natural del bebé. Desde Criar Con Sentido Común se conmemora esta efeméride con una nueva edición (la segunda) del Congreso de Crianza Respetuosa.
Leer MásSomos diversos
Lamentablemente cada vez son más frecuentes las noticias sobre agresiones a niños por tener trastorno del espectro autista, en este post analizamos cómo podemos evitarlo.
Leer Más“Baby spa” e hidroterapia para bebés: Qué es, en qué consiste y cuáles son sus beneficios
La hidroterapia para bebés o los baby spa han proliferado en los últimos años en España. La hidroterapia, en general, se usa como tratamiento para enfermedades y lesiones y en el caso de los niños se suele recurrir a ella para tratar cuestiones neurológicas, motoras y respiratorias.
Leer MásEntrevista a Rafael López, pediatra miembro de la Tribu CSC: “Lo más importante para que un bebé crezca sano y feliz es un entorno familiar propicio y la implicación de ambos progenitores”
Rafael López es pediatra con más de 45 años de experiencia profesional, también es padre y abuelo, y se describe a sí mismo como “optimista y madrugador”.
Leer Más¿Cómo enseñar a un niño con Síndrome de Down?
De entre todas las alteraciones genéticas que podemos encontrar, quizá el Síndrome de Down sea la más reconocida por todos nosotros por los rasgos físicos comunes que presentan las personas con esta condición. Es también una de las más frecuentes, con una incidencia de uno por cada 600 o 700 embarazos en el mundo, estando presente en cualquier etnia, país o clase social.
Leer Más