El tema del desarrollo infantil es uno de los que no debemos olvidar en la infancia de un niño o niña, puesto que es en los primeros años cuando suceden los mayores cambios y maduraciones, y se alcanzan hitos importantes.
En los primeros años, adquieren nuevas capacidades, descubren y aprenden. Al crecer, los niños aprenderán y dominarán destrezas como el habla, el control de su propio cuerpo y la relación con objetos, su entorno y otras personas. Y eso solo es una pequeña parte de todo lo que van a aprender. De pronto empezarán a sentir varias emociones, y aparecerá eso que conocemos como socialización con los iguales, cuando empiecen a relacionarse con otros/as peques y a hacer sus primeros amigos/as y tener sus primeros conflictos.
Es un proceso continuo con una secuencia predecible, pero única para cada niño/a. Sin progresar al mismo ritmo, cada etapa es afectada por sus formas de desarrollo en sus primeros años.
En la crianza del bebé, tendrás que desarrollar habilidades para acompañarle en cada una de sus etapas, entre ellas la educación infantil.
Recuerda que si eres miembro de la TRIBU CSC puedes acceder a todo nuestro contenido sin límites, pagando una cuota mensual, sin compromiso de permanencia. También ponemos a tu alcance a 18 profesionales de la salud y la educación, y un espacio con cientos de madres y padres, a los que consultar online sobre la salud y el desarrollo de los/as peques: alimentación infantil, embarazo, sueño, desarrollo, emociones… y todo lo relacionado con la ma(pa)ternidad y la crianza.
Date hoy de alta, sin compromiso ni permanencias, y disfruta del primer mes completamente GRATIS.
¿Cuánto cuesta una habitación Montessori para tu bebé?
En el blog hemos hablado muchas veces de la maravillosa pedagogía Montessori y los beneficios que tiene para nuestros peques. Desde por dónde empezar, hasta los tres pilares del método (El niño y su mente absorbente, El ambiente preparado y El adulto que acompaña), que se basan en el estudio de María Montessori sobre los trabajos de los médicos franceses Jean Itard, Eduard Séguin y el famoso pedagogo suizo Johann Heinrich Pestalozzi. Hoy vamos a ver un aspecto relacionado con el …
Leer MásEl sentido de pertenencia: Por qué es tan importante para nuestros niños y esencial para comprender su comportamiento
Los seres humanos somos seres sociales por naturaleza, necesitamos establecer lazos de conexión y vínculos afectivos con las personas que nos rodean, sentir que somos importantes para ellos. Por eso, para los más pequeños es especialmente importante el sentido de pertenencia. Pertenencia y significado Todo comportamiento tiene un propósito cuya meta es la pertenencia y el significado: sentir conexión con nuestro entorno y sentir que somos importantes, que nos tienen en cuenta (ya hablamos de ello en este otro artículo sobre …
Leer MásLos mejores recursos para criar y educar niños confinados
Los padres necesitamos pautas y herramientas para afrontar los cambios que suponen la pa/maternidad. Sin embargo, la presente situación hace que quizás no podamos acudir a la consulta de los especialistas tan a menudo como quisiéramos y tenemos que echar mano de otros recursos para criar y educar niños confinados. Si sois madres o padres primerizos, o queréis aprovechar estas circunstancias para formaros en aquellos temas que afectan a la crianza o la educación de vuestros hijos e hijas, podemos …
Leer MásEl semáforo inteligente: La evolución de los límites y responsabilidad según van creciendo nuestros niños
El semáforo inteligente es una técnica para ayudar a los niños a ser responsables e interiorizar límites y normas necesarios para su bienestar. Autoritarismo y permisividad El equilibrio entre libertad y límites es uno de los temas que más preocupan a madres y padres a la hora de educar. Tal y como decía maría Montessori, “libertad y límites son dos caras de una misma moneda: no puede existir una sin la otra”. Sabemos que en nuestras generaciones y durante años …
Leer MásEl efecto Mozart: ¿Escuchar música clásica hace que los niños sean más listos?
Hay una creencia popular muy extendida que afirma que hacer que el feto escuche música clásica puede estimular el desarrollo del cerebro y potenciar el coeficiente intelectual del futuro bebé. Sin embargo NO hay ninguna evidencia científica que respalde esta afirmación. Es más, diversos estudios científicos aseguran que el llamado “efecto Mozart” es una estafa. ¿Qué es el efecto Mozart? Se denomina “efecto Mozart” a toda una serie de supuestos beneficios cognitivos que produce el hecho de escuchar la música …
Leer MásLos periodos sensibles de la infancia
¿Alguna vez has observado a tu peque como si estuviera “obsesionado” con alguna actividad en concreto? Cuando los niños aprenden algo (por ejemplo, a subir y bajar escalones o a poner los juguetes en fila con cierto orden que para ellos es inquebrantable…). Los periodos sensibles son grandes ventanas de oportunidad en el tiempo, que permiten al niño lograr ciertas conquistas de forma natural, espontánea y con un aprendizaje significativo. Si todos los padres y educadores conociésemos los periodos sensibles, …
Leer Más¿Cuándo debo ponerle zapatos a mi bebé?
Seguramente ya os habréis dado cuenta del bombardeo comercial en el que se nos invita a calzar a los más pequeños precozmente. Encontraréis multitud de marcas con líneas especializadas en zapatos para gatear, primeros pasos o incluso mucho antes. Sin embargo, es mejor esperar y no comprar unos zapatos cuando aún no andan. Los expertos recomiendan mantener los pies de los bebés libres el mayor tiempo posible. ¿Por qué se recomienda mantener los pies descalzos el mayor tiempo posible? El pie es una …
Leer MásLa importancia del juego heurístico en la primera infancia
El juego heurístico es una actividad lúdico-educativa por medio de la cual se estimula el descubrimiento y la experimentación de los niños durante su primera infancia. Es una actividad supervisada de juego libre en la que los peques interactúan con diferentes tipos de objetos, formas y materiales. ¿Quieres descubrir más sobre él y conocer su importancia en el desarrollo y el aprendizaje? Qué es el juego heurístico y por qué es importante El término “heurístico” (del griego heurisko significa “descubrir, …
Leer MásMontessori de 3 a 6 años: Propuestas y actividades que os encantarán
En el blog solemos centrarnos bastante en todo lo relativo a la primera infancia, pero es cierto que los bebés de la tribu van creciendo y nuestras necesidades como padres también crecen con ellos. ¿Qué toca ahora, en esta etapa? ¿Cómo puedo estimular a mi peque? ¿Qué actividades puedo preparar si aún no le hemos escolarizado? Estás de enhorabuena, porque vamos a darte un montón de ideas para aprovechar esta fantástica época de descubrimiento junto a tu peque. Los planos …
Leer MásLos tres pilares del éxito en Montessori (I): El niño y su mente absorbente
Cuando queremos aplicar la pedagogía Montessori, tanto en la escuela como en el hogar, hemos de saber que hay tres pilares de éxito en los que centrar nuestros esfuerzos: el niño, el ambiente preparado y el adulto. Hoy nos centraremos en el niño, y en su mente absorbente.
Leer Más