Desarrollo infantil

El tema del desarrollo infantil es uno de los que no debemos olvidar en la infancia de un niño o niña, puesto que es en los primeros años cuando suceden los mayores cambios y maduraciones, y se alcanzan hitos importantes.

En los primeros años, adquieren nuevas capacidades, descubren y aprenden.  Al crecer, los niños aprenderán y dominarán destrezas como el habla, el control de su propio cuerpo y la relación con objetos, su entorno y otras personas. Y eso solo es una pequeña parte de todo lo que van a aprender. De pronto empezarán a sentir varias emociones, y aparecerá eso que conocemos como socialización con los iguales, cuando empiecen a relacionarse con otros/as peques y a hacer sus primeros amigos/as y tener sus primeros conflictos.

Es un proceso continuo con una secuencia predecible, pero única para cada niño/a. Sin progresar al mismo ritmo, cada etapa es afectada por sus formas de desarrollo en sus primeros años.

En la crianza del bebé, tendrás que desarrollar habilidades para acompañarle en cada una de sus etapas, entre ellas la educación infantil.

Recuerda que si eres miembro de la TRIBU CSC puedes acceder a todo nuestro contenido sin límites, pagando una cuota mensual, sin compromiso de permanencia. También ponemos a tu alcance a 18 profesionales de la salud y la educación, y un espacio con cientos de madres y padres, a los que consultar online sobre la salud y el desarrollo de los/as peques: alimentación infantil, embarazo, sueño, desarrollo, emociones… y todo lo relacionado con la ma(pa)ternidad y la crianza.

Date hoy de alta, sin compromiso ni permanencias, y disfruta del primer mes completamente GRATIS.


23

Feb'21

Entrevista a Zazu Navarro: “El mensaje social que se envía es que la infancia molesta. Las ciudades están hechas por adultos que no juegan y tienen mucha prisa. Hace falta darle valor y reconocimiento a la infancia”

Zazu Navarro cree firmemente en una infancia libre de estereotipos. Es madre de un hijo y ha trabajado durante más de 10 años como Educadora Social y Educadora de Personas con Diversidad Funcional. Se formó como Guía Montessori 0-3 años, Asistente Montessori de 3-6 años y también como Educadora en Disciplina positiva.

Leer Más

22

Feb'21

Si mi bebé aprende a comunicarse a través de signos, ¿perderá su interés en hablar?

Esta es una de las dudas que más se preguntan padres y cuidadores cuando se acercan al mundo de la comunicación gestual con sus bebés a través del baby signing. De hecho, es completamente legítima, ya que los padres queremos lo mejor para nuestros hijos, por tanto, nunca haríamos nada que les pudiese perjudicar, aunque fuese a largo plazo.

Leer Más

19

Feb'21

¿Qué deporte es mejor para la edad de mi hijo?: Deportes infantiles de 0 a 4 años

El deporte tiene importantes beneficios para niños y adultos. Mejora nuestras vidas tanto a nivel físico como mental. A continuación, te contamos por qué es bueno practicar ejercicio físico en la infancia y qué deportes para niños puedes animar a practicar a tus hijos según su edad.

Leer Más

18

Feb'21

¿Por qué los niños actúan de forma irracional? La ciencia contesta

El cerebro del ser humano sigue siendo un misterio en muchos aspectos y quizás por eso fascina tanto a los científicos. A los adultos muchas veces nos sorprende (e incluso incomoda) ver que los niños actúan de forma irracional frente una situación aparentemente sin importancia.

Leer Más

14

Feb'21

El desarrollo del lenguaje del bebé empieza en el útero

Lo que os voy a contar hoy es algo tan fascinante que bien podría haber sido una creación del mejor director de ciencia ficción. Si preguntas acerca de cuándo comienza a desarrollarse el lenguaje, unos te dirán a los dos años, otros al año y, quizá, los más osados, te dirán que antes de nacer. Pues bien, en esta ocasión, el atrevimiento da puntos pero quizá no como pensáis. Porque el desarrollo del lenguaje empieza en el útero.

Leer Más

10

Feb'21

Cómo desarrollar las habilidades manipulativas en la etapa escolar

Y, poco a poco, mientras más va madurando en habilidades motoras, libera la marcha y gana en equilibrio y coordinación, las habilidades manipulativas van perfeccionándose hasta alcanzar, alrededor de los cinco o seis años de edad, todos los movimientos que tenemos los adultos.

Leer Más

06

Feb'21

¿Por qué los niños se cortan el pelo?

Un día te levantas y te encuentras el baño lleno de pelos. Preguntas y nadie responde. Revisas sus cabezas y ahí está, el trasquilón. Pero ¿por qué los niños se cortan el pelo?

Leer Más

23

Ene'21

¿Qué lengua de signos para bebés escojo? ¿Hay mucha diferencia entre la americana, española, catalana, etc.?

Antes de comenzar a sumergirte en el maravilloso mundo de la comunicación gestual con tu bebé, quizá no te habías preguntando nunca si la lengua de signos sirve para que las personas sordas se comuniquen de forma unívoca, aunque tengan orígenes diferentes. ¿Es universal? Pues nada más lejos de la realidad…

Leer Más

31

Dic'20

Lo más leído del blog de CSC en el 2020

Entre todos los balances de final de año no podía faltar nuestro particular ranking: las entradas con más visitas en el blog de Criar con Sentido Común. Y a pesar de que hemos escrito mucho sobre el protagonista del 2020, el coronavirus, sorprendentemente no aparece en esta lista. ¡Hay un poco de todo! Relacionado, claro está, con la crianza, el embarazo, la salud infantil, la alimentación, la maternidad y la paternidad… ¿quieres saber qué ha sido lo más leído en …

Leer Más

27

Dic'20

¿Por qué les gusta tanto a los bebés que les imitemos?

Imitar es un forma de aprendizaje. Quizás la más importante para los peques. A lo largo de la infancia y a través de la imitación, los menores van evolucionando y pronto reconocemos algunos gestos propios en ellos. Es la forma que tienen, por ejemplo, para aprender a hablar. Sin embargo, los bebés también disfrutan siendo imitados. Es decir, imitar a los bebés aumenta su bienestar emocional.

Leer Más