Lactancia materna y caries: de tarde en tarde surgen voces que nos alertan de los “terribles peligros” de mantener la lactancia materna a demanda, sobre todo si se trata de niños mayorcitos y que maman…

Artículo publicado el 15 Oct 2020 - Este artículo ha sido revisado y actualizado con fecha 15 octubre, 2020
Todavía recuerdo la primera vez que acudí a un GALM (Grupo de Apoyo a la Lactancia Materna). Era enero, mi bebé tenía un mes de vida y llovía a cántaros. El día no era ni mucho menos apacible para salir de casa con dos peques, pero estaba realmente DESESPERADA.
Llevaba sin dormir más de una hora seguida desde el parto, y con un recién nacido pegado a mi pecho LITERALMENTE todo el día, y la noche. Su aspecto era saludable (superado el sustillo de los primeros días en los que se puso amarillo), hacía pipí, caca y estaba creciendo… ¡Pero seguro que no era “normal” que estuviera mamando todo el rato!
Estaba decidida a lograr una lactancia materna exclusiva, cosa que no pude hacer como me hubiese gustado con mi anterior hija, así que no me importó el mal tiempo: no podía dejar pasar un día más sin pedir ayuda.
No sé exactamente cómo llegué a ellas, seguramente en uno de esos momentos de angustia e inseguridad, acudí a San Google y lancé un mensaje SOS. Encontré un grupo de lactancia cercano a mi casa, lo seguí en redes sociales y ya ahí empezaron a resolverme las dudas.
La primera vez en un GALM
Por aquel entonces se reunían en una cafetería tranquila, y a pesar de la lluvia y el frío había bastante gente. Casi todas mamás, creo que también un par de papás, ¡y una abuela! Nos sentamos alrededor de las mesas y empezó el turno de presentaciones. Una a una iban contando su historia, algunas se alargaban más, otras lo hacían de forma más concreta.
Había bebés de todas las edades, por lo que cada familia se encontraba en un punto diferente de la lactancia. Algunas mamás lo estaban pasando bastante mal y, sinceramente, asustaba un poco. Pero también había mamás que volvían al grupo una y otra vez, aunque ya sus lactancias estaban bien establecidas, para contar simplemente cuánto estaban disfrutando (y todas tuvieron sus problemas al principio). Eso tranquilizaba.
Llegó mi turno y no sabía por dónde empezar… Me preguntaron entonces por el parto, por los primeros días del bebé, por cómo eran las tomas… Y yo que iba principalmente porque mi peque no paraba de pedirme el pecho, justo ese día se pasó casi toda la reunión durmiendo plácidamente ¡en el carro! Alucinante… con el tiempo comprobé que pasaba a menudo en los GALM, que formaba parte de la “ley de Murphy” .
Sentí que todas esas mujeres me entendían, que habían pasado por lo mismo, o al menos algo parecido. Las vi fuertes y empoderadas, y a la mayoría muy felices con sus lactancias. Las asesoras (ahí conocí a Carmen Vega, IBCL y profesional de la Tribu CSC), observaron una toma de mi bebé, corrigieron la postura (dolía un poco) y me calmaron: “todo está bien, sigue así”.

Solo con acudir una vez al grupo ya había aprendido muchísimo. Entendí que, aunque fuese duro, el comportamiento de mi bebé era normal, necesitaba a su mamá a cada momento y el pecho le relajaba. Por supuesto, seguí sin dormir más de una hora durante mucho mucho tiempo… pero mi bebé se alimentaba bien y crecía sano. Y yo tan feliz por ello.
Mucho más que lactancia materna: lazos de leche
Continué yendo a las reuniones, para escuchar a otras mamás, para compartir mis experiencias y para resolver pequeñas dudas que iban surgiendo. Las crisis de lactancia, los opinólogos, equilibrar tanta demanda con el cuidado de mi hija mayor, el porteo, la introducción de la alimentación complementaria… ¡Al final los grupos de apoyo son mucho más que lactancia!
Me gustó tanto y disfruté tanto que acabé formándome como Asesora de Lactancia. Aunque la magia de los grupos radica en compartir de MADRE A MADRE, viene bien tener a alguien con conocimientos más concretos. Y empecé a ir como asesora a los grupos de lactancia para ayudar a las familias.
Las veía llegar y me veía a mí un año atrás: nerviosas, asustadas, cansadas, inseguras… Muchas primerizas, otras con experiencias anteriores nefastas y una espina enorme clavada en sus corazones. Poco a poco se van abriendo, porque la verdad es que te sientes a gusto por muy tímida que seas, te sientes en un lugar seguro donde no vas a ser juzgada. Y las risas se mezclan con el llanto, porque es un rato muy agradable, pero también llegas en un momento muy delicado y sensible.
También en la distancia
En definitiva, que si quieres dar el pecho a tu bebé no lo dudes ni un segundo: busca un grupo de apoyo a la lactancia. De hecho, acude antes de que nazca el bebé, durante el embarazo. Las primeras horas tras el parto pueden ser muy muy importantes, así que mejor si vas preparada de antes. ¡Y si te acompaña tu pareja o la persona que vaya a estar contigo en el parto sería perfecto!
Y una de las primeras salidas que hagas con tu bebé que sea al grupo de lactancia. Sola, con tu pareja, con tu madre, con una amiga… ¡Todo el mundo es bienvenido! Alguna vez hasta se acercan sanitarias que trabajan con mamás y bebés, simplemente por escuchar y aprender. O mamás que ya no amamantan, o que tienen totalmente establecida su lactancia, para ayudar y hacer comunidad.
La tribu en la crianza, no solamente en la lactancia materna, es muy necesaria. Aunque por desgracia ahora los grupos presenciales se han suspendido por la Covid19 (¡ojalá se retomen pronto, porque hacen mucha falta!), tienes otras opciones virtuales. ¡Incluso existen grupos de Whatsapp! Y por supuesto la Tribu CSC, pionera en esto de acompañar en la distancia. Distancia física, porque se siente casi el mismo calorcito que en persona, cualquier día y a cualquier hora.
Autor/a

Revisado por:

Carmen Vega
Mamá de 5, médico de familia y consultora de lactancia (IBCLC). Autora del libro: Lactancia Materna, Casos Reales de Superación.
También te puede interesar...
-
Lactancia materna y caries: ¿La lactancia materna provoca caries?
-
Coronavirus y lactancia
El tema de la epidemia por coronavirus a nivel mundial es algo que está causando mucha alarma social actualmente. Ya hablamos de la transmisión del virus en embarazadas y niños en este post donde, en resumen,…
-
La lactancia materna, ¿engorda o adelgaza?
Una de las ventajas que tanto resuenan con la lactancia materna, es que es más fácil perder el peso ganado en el embarazo y por tanto, recuperar el peso que teníamos antes del mismo. Y…
3 comentarios en "Qué es un grupo de apoyo a la lactancia materna"
Deja un mensaje Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Buscar
Nuestros Cursos
Lo más leído
- Beneficios de la lactancia nocturna
- Doctora, tiene un bultito en el pecho: ¿qué puede ser?
- Sanidad alerta sobre el alto contenido en mercurio de cuatro pescados y recomienda no dárselos a los niños hasta los 10 años
- Bebés de alta demanda: ¿cómo saber si tu hijo es uno de ellos?
- Esas madres y esos padres hippies que no saben lo que hacen
- Nuevo «Mi primer Danone» sin azúcares añadidos: por qué no lo recomendamos
Categorías
- Juego y juguetes
- Manualidades
- Crianza Respetuosa
- Literatura infantil
- Alimentación infantil
- Seguridad Infantil
- Educación infantil
- Alimentación Complementaria
- Salud infantil
- Alimentación con fórmula
- Lactancia materna
- Pedagogía Montessori
- Desarrollo infantil
- Porteo Infantil
- Salud de los Progenitores
- Psicología Infantil
- Posparto
- Educación Sexual
- Recién nacido
- Fertilidad
- Parto
- Segunda infancia y adolescencia
- Embarazo
- Educación Emocional
- Maternidad y paternidad
- Familias con animales
- Seguridad en el coche
- Sueño infantil
Entradas recientes
- Vacaciones, perros, gatos y niños
- Cómo combinar el uso de protector solar con tomar el sol sin protección para absorber la vitamina D: ¿Se puede tomar el sol sin protector o son imprescindibles los protectores solares?
- ¿Un niño resfriado puede ir a la piscina o a la playa?
- La primera terapia médica para frenar la miopía en los niños a punto de hacerse realidad
- Baby Led Weaning (BLW): 10 Alimentos fresquitos para que tu bebé disfrute en verano
Yo he tenido un grupo de apoyo a la lactancia en la distancia por el coronavirus y ojalá se hubiera parecido un poquito a lo que cuentas de tu grupo, yo me sentí juzgada desde el minuto uno y me ayudaron más bien poco al no entender mis preguntas ni porque las hacia, prefiero pensar que yo me expliqué muy mal, no que ellas sean “muy cerradas y radicales” a pesar de lo respetuosas que dicen ser (aunque lo de dárselas de sabias no es algo que yo me haya inventado, se autodenominan así el grupúsculo central)… Si mi lactancia ha triunfado ha sido porque cabezota soy un rato largo… Ojalá hubiera más sanitarios formados en lactancia materna, ojalá hubiera más grupos de lactancia y fueran todos tan maravillosos como el tuyo.
Lo siento María… ¡Justo cuando más falta hace la empatía y la comprensión! No conocemos todos los GALM que existen, pero afortunadamente lo que cuento es la tónica general. ¡Enhorabuena por tu constancia y tu lactancia a pesar de no haberte cruzado con las personas adecuadas!
Pues si, ojalá hubiese las cosas no fueran así y pudiese haber encontrado un grupo de apoyo a la lactancia . Mi bebé tiene 8 semanas y estoy bastante desesperada. Salimos del hospital y había perdido 300 gramos de peso y nos dijeron que le diésemos suplemento de leche de fórmula . La primera visita al pediatra bien porque engordo bastante (claro con el suplemento)por lo que empecé a darle mucho más pecho y el suplemento justo . A la segunda semana solo engordo 20 gramos por lo que nos asustamos y volvimos al suplemento de leche porque estaba convencida de que no sacaba leche de mis pechos . Ahora de peso está muy bien , pero funcionamos con una única teta ( en la derecha no sale leche por más que la estimule) y al haberse acostumbrado a la fórmula solo mamá dos minutos y se pone a llorar porque quiere biberón (bibe que se supone que imita el pezón materno) . Así q funciono a tomas y me sacó la leche y se la pongo en el bibe para que se la tome. La pena es que aunq fuese de un pecho podría mamar porque con el sacaleches suelo sacar entre 90-100ml si estoy 20 minutos con el . Ya no sé qué hacer , la verdad es q me hubiese encantado que mamase pero al final a una se le van las ganas.