Por qué los premios y refuerzos positivos no son mucho mejores que los castigos en la educación de nuestros hijos
Hace poco escribí un post sobre los castigos y los motivos por los que se ha demostrado que son contraproducentes. Hoy quiero hablaros sobre los premios o refuerzos positivos que se suelen utilizar para educar a los niños.
Leer MásLa importancia del ejercicio físico en la infancia
La mayoría de los pacientes que vienen a la consulta de fisioterapia, aquejados de algún tipo de molestia de larga o corta evolución, acaban recibiendo la misma pregunta: “Pero, ¿tú haces algún tipo de ejercicio físico?“. Y muchas veces acabo recibiendo la misma respuesta: “Menos del que debería”.
Leer MásRabietas infantiles: ¡Socorro! Llegaron las rabietas
Antes de empezar con este post sobre rabietas infantiles, hay que dejar algo claro: todos los niños tienen rabietas. No todos las tienen con la misma frecuencia ni las expresan con la misma intensidad, pero todos pasan por esa etapa (que los padres y madres tanto tememos).
Leer MásCuidarnos para cuidar
El autocuidado, el ir encontrando momentos para una misma, rincones de tranquilidad y desconexión, ratos para hacer lo que una quiera… Son vitales para poder seguir siendo la mejor versión de una misma.
Leer Más7 Motivos para no obligar a nuestros hijos a compartir
Todas las mamás y papás del mundo nos hemos encontrado alguna vez en la vida con ese incómodo momento en que otro niño osa coger un juguete de nuestro hijo y la tormenta se desarma. Allá que va nuestra pequeña criatura dispuesta a defender con uñas y dientes su propiedad o, en el menos malo de los casos, a llorar como si le hubieran arrancado la vida para reclamar que le devuelvan lo que es suyo. Porque… ¡No quiere compartir! …
Leer Más6 Tips para ir a restaurantes con bebés y niños pequeños
Cuando son bebés resulta más fácil, ya que duermen más tiempo o sólo necesitan unos brazos que los acunen (o una teta). Pero conforme van creciendo, están más despiertos y demandan actividad constante, la cosa se complica. Afortunadamente no hay que renunciar por completo, para ello te damos seis consejos para ir a restaurantes con niños pequeños.
Leer Más¿Quieres tanto a tu bebé que te dan ganas de morderle y abrazarlo fuerte? Tiene una explicación científica
Seguro que en más de una ocasión te ha pasado: tienes a tu peque en brazos y en un arrebato de felicidad te han dado ganas de achuchar al bebé o darle un mordisco en sus papitos, o en su barrigota prominente (o en el culo), o lo has abrazado un poco más fuerte de lo que parecería aconsejable.
Leer MásEspaña el mejor país para que los niños crezcan sanos y seguros, según Unicef
España es el mejor país para criar niños. Es la conclusión de UNICEF, que ha publicado recientemente un listado con los países que reunían las mejores condiciones para el bienestar infantil en 2022. El informe ‘Lugares y Espacios’ analiza aspectos como la salud o la felicidad de los niños, la calidad de su educación, las políticas de licencia parental e incluso el número de espacios más verdes o parques infantiles.
Leer MásMi hijo/a pega: 10 Consejos para gestionar la situación
Cuando nos convertimos en madres o en padres todo un mundo de expectativas y temores nuevos se abre ante nosotros. ¿Cómo serán nuestros hijos? ¿Seremos capaces de educarles bien? ¿Cómo afrontaremos los retos del día a día?
Leer MásDormir todos juntos: Cuestión de confianza
Suena el despertador, mi pareja y yo nos levantamos. Desayunamos y planteamos las cosas para el día que comienza. Cuando me marcho al trabajo, generalmente, las niñas aún duermen, les lanzo besos desde la puerta del cuarto a modo de despedida. Su padre se encarga de levantarlas y llevarlas al colegio. Hasta aquí todo normal. ¿Cambia algo conocer el detalle de que dormimos los cuatro juntos?
Leer Más