Crianza de los hijos

06

Dic'22

Carta de Navidad

Ya estamos en diciembre. Hasta hace relativamente poco la Navidad para mí comenzaba con las vacaciones o con los preparativos para las Fiestas. Durante mi infancia, tratábamos de ir toda la familia a casa de los abuelos, al pueblo. Los viajes eran más largos, a pesar de no existir gran distancia, y en ocasiones el propio viaje en sí se convertía en una pequeña aventura, siempre había anécdotas.

Leer Más

27

Nov'22

Cuidarnos para cuidar

El autocuidado, el ir encontrando momentos para una misma, rincones de tranquilidad y desconexión, ratos para hacer lo que una quiera… Son vitales para poder seguir siendo la mejor versión de una misma.

Leer Más

15

Nov'22

Consejos imprescindibles para sobrevivir a los primeros años de crianza

Cuando tomas la decisión de formar una familia sabes que la vida te cambiará de manera decisiva. Convertirnos en madres o padres suele ser una de las experiencias más trascendentales que vivimos a lo largo de nuestra vida. Sentir el peso de la responsabilidad de la supervivencia y el bienestar de una personita indefensa puede resultar abrumador. En este post os ofrecemos consejos para sobrevivir a los primeros años de crianza.

Leer Más

05

Nov'22

El rincón de la calma: Cómo trabajar los conflictos sin castigar

Una de las herramientas más útiles que descubrí de mano de la Disciplina Positiva es el rincón de la calma. En realidad, se habla de tiempo fuera positivo, pero a mí me gusta llamarlo rincón de la calma para evitar cualquier posible malentendido o confusión con el tiempo fuera punitivo.

Leer Más

04

Nov'22

Segundo hijo: El amor no se divide, se multiplica

Al primer hijo se le quiere como al primer amor, con la pasión desmedida y la convicción absoluta de que no ha existido nunca en el mundo un amor ni siquiera parecido. Al segundo hijo se le quiere como al amor maduro, con la certeza de que existen otras muchas historias de amor parecidas, pero esta es única porque es la nuestra.

Leer Más

30

Oct'22

Validar las emociones: Tan válida es la alegría como lo es la tristeza (o la ira o la rabia)

El 1 de agosto se celebra el Día Mundial de la Alegría, sin embargo, desde Criar con Sentido Común queremos recordar y hacer hincapié en que todas las emociones, y no solo las más placenteras, son importantes y cumplen una función. ¿Sabes validar las emociones?

Leer Más

24

Oct'22

Brazos que calman y brazos que estresan

La llegada de un bebé a la familia es siempre motivo de alegría para todos los que nos rodean. Y comienzan las visitas, los regalos, las llamadas… Queremos conocer al nuevo miembro, adivinar parecidos y si es posible, cogerle un ratito en brazos. Porque pocas cosas hay más maravillosas que el olor y el sentir de un bebé en nuestro regazo. Pero como mamá o papá seguro que te has preguntado: ¿es buena idea que mi bebé pase de brazo …

Leer Más

18

Oct'22

La ciencia vincula el estrés paterno con los “terribles dos años” de los niños

Los “terribles dos años” son un periodo del desarrollo infantil especialmente difícil y temido por las familias primerizas, caracterizado por rabietas, gritos, llantos y el uso repetido de la palabra ‘no’. Ahora, los investigadores del King’s College London pueden haber descubierto finalmente la causa de los llamados “terribles dos”.

Leer Más

10

Oct'22

Luces y sombras del posparto

Al iniciar las clases de educación prenatal tengo la costumbre de preguntar a las/os asistentes qué es lo que más les preocupa: el parto o el posparto. Las respuestas varían, cada grupo es diferente, pero lo cierto es que la mayoría de las mujeres y hombres que van a tener su primer bebé se preocupan más por el parto.

Leer Más

06

Oct'22

Los besos no se piden, los besos se regalan

Todos sabemos que los niños (y niñas) pequeños son graciosísimos, dulces, inocentes y tan achuchables que apetecería estar todo el día estrujándolos y dándoles besos. Son tan preciosos que a muchos adultos les encanta que nos muestren su afecto, y aquí está el problema: quieren que lo muestren, y quieren que lo hagan a través de un beso, algo que ellos apenas saben qué es, para qué sirve ni por qué hay que darlo. Por eso, los besos no se piden.

Leer Más