¿Se puede construir una relación con solo media hora al día?
Son diversos los expertos que aseguran que no demos valor al tiempo con las demás personas, sino a la calidad de ese tiempo, sin pensar en el daño que pueden llegar a hacer. Porque el tiempo de calidad no basta si no es suficiente en cantidad.
Leer MásDjeco, juegos que divierten y potencian el desarrollo
El catálogo de Djeco es muy interesante, ya que tienen prácticamente todos los juegos que puedas imaginar. Para todas las edades, con diferentes materiales, para que jueguen solos o acompañados, y que favorecen la creatividad y el aprendizaje.
Leer MásEl destete natural y espontáneo
Cuándo va a dejar de lactar un niño o una niña parece que es algo que le inquieta a muchas personas, que curiosamente no suelen ser ni la madre ni el padre. Pues la verdad es que, si les dejamos elegir para que se produzca el destete natural, no hay una respuesta exacta.
Leer MásDiferencias entre las consecuencias naturales y las consecuencias lógicas de la Disciplina Positiva
En casa intento no usar los castigos. Digo “intento” porque es realmente complicado, a veces es que te sale solo. Es como una acción-reacción. Los peques hacen algo que no nos parece bien, y automáticamente piensas en cambiar esa conducta o penalizarla con un castigo. Tenemos los castigos muy interiorizados y en ocasiones son muy tentadores, pues resultan un recurso fácil e inmediato. Pero la disciplina en positivo nos ofrece otras soluciones… Un día, mi hija me dijo ante un castigo: …
Leer MásQué es un grupo de apoyo a la lactancia materna
Todavía recuerdo la primera vez que acudí a un GALM (Grupo de Apoyo a la Lactancia Materna). Era enero, mi bebé tenía un mes de vida y llovía a cántaros. El día no era ni mucho menos apacible para salir de casa con dos peques, pero estaba realmente DESESPERADA.
Leer Más¿Por qué los niños siguen haciendo lo del “eso no se hace”?
¿Te suena la imagen de tu peque intentando meter los dedos en el enchufe, trepando por el sofá o llevándose todo a la boca, aunque tú le digas mil veces que “eso no se hace”? Hoy vengo a hablar de un concepto muy interesante que se estudia en la pedagogía Montessori: las tendencias humanas. ¡Quédate a leerlo porque vas a entender muchas de las “trastadas” que hace tu peque! Los seres vivos tenemos una serie de necesidades físicas: alimento, abrigo, …
Leer MásDíaz Ayuso considera digno de alabanza el que las mujeres emprendan a pocos días de parir a su bebé
Ay Isabel… es que no sé por dónde empezar, aún tengo el corazón acelerado recordando el terrible mensaje que diste ayer y que recogieron varios periódicos como El Diario: En un momento de tu discurso dices lo siguiente: “A mi querida amiga Ana (señalando y haciendo alusión a una compañera que será eurodiputada dentro de poco), tiene a su niña desde hace una semana y ya está emprendiendo por el mundo. Es el tipo de mujer que yo …
Leer MásBeneficios de signar con nuestros peques (II)
Hace poco hablábamos en el blog de los beneficios de aprender a signar con nuestros peques, (si te lo perdiste puedes leerlo aquí), otras veces hemos explicado lo que es la Baby signs language, y hoy vamos a reflexionar sobre muchos más momentos hermosos que podemos vivir gracias a los signos y que a priori no imaginamos. Beneficios a largo plazo 1. El bilingüismo Este es uno de los que más me gustan. Todos sabemos que los niños aprenden como …
Leer Más¿Queremos realmente que nuestros niños sean obedientes?
Seguro que más de uno nos hemos hartado a escuchar la frase “tienes que ser obediente” en nuestra infancia, y seguro que ahora la oímos referida a los niños como signo de buena educación: “Qué bien se porta, qué obediente”. Sin embargo, ¿nos hemos parado a pensar sobre las implicaciones de la obediencia? Desde hace más de un año y hasta dentro de unos días, hay en Madrid una exposición sobre Auschwitz que está removiendo conciencias y dejando impactados a …
Leer MásLa jarra del amor: Si no te cuidas tú, ¿quién lo hará?
Hoy voy a hablaros de una de las herramientas más importantes que aprendí cuando acudí a un taller de disciplina positiva mientras vivía en México, el autocuidado. La jarra del amor Para hablar del autocuidado se pueden utilizar muchos ejemplos y analogías, y una manera muy clara de hacerlo es mediante “la jarra del amor”. En el fondo no es más que una jarra con agua, pero podemos jugar a que es una jarra que simboliza el amor que tenemos en …
Leer Más