La leche materna es considerada el mejor alimento para los recién nacidos e infantes. La lactancia trae ventajas tanto para la madre como para el bebe.
La lactancia ocurre con la ayuda de dos hormonas, la prolactina y la oxitocina. La prolactina promueve la producción de leche materna mientras que la oxitocina estimula la secreción de la misma. Cuando el bebe comienza a succionar, se estimulan receptores nerviosos que están localizados alrededor de la areola y el pezón. Estas sensaciones táctiles crean impulsos que llegan al cerebro (la oxitocina se produce en la hipotálamo y la hipófisis la secreta) secretando oxitocina que produce la contracción de los conductos mamarios resultando en la eyección de la leche.
En esta sección, encontrarás todo lo que necesitas saber sobre la leche materna.
Lactancia materna: La técnica de sándwich para que el bebé agarre bien el pecho
El buen agarre al pecho es algo fundamental para que la lactancia materna vaya bien. Un mal agarre influye en muchísimas cosas, pudiendo ser determinante para que la lactancia materna acabe antes de lo deseado, provocando: grietas, dolor en el pecho, mastitis, bebé que no se sacia o que no coge peso suficiente…
Leer MásLa leche materna de las madres veganas es nutricionalmente completa para el bebé, según la ciencia
La dieta vegana no afecta a las concentraciones de vitamina B2 y carnitina en la leche materna, nutrientes esenciales para el desarrollo del bebé, según un estudio del UMC de Amsterdam.
Leer MásAmpollas en el pezón durante la lactancia
Las ampollas en el pezón se presentan con una zona elevada, blanda y con líquido dentro. Muchas mamás la describen como una pompa. Además suele causar bastante dolor cuando el bebé mama. Suelen aparecer por la fricción al amamantar, y desaparecen solas con los días. Pero vamos a ver más detalladamente qué provoca estas ampollas, cómo hay que tratarlas y cómo aliviar el dolor hasta que cure.
Leer MásMentiras sobre la lactancia materna (I)
La lactancia materna es uno de los temas que más mitos tiene a su alrededor en lo que a maternidad y crianza se refiere. Si bien es cierto que las mujeres hemos amamantado desde el principio de la humanidad, no es menos cierto que la ciencia y los estudios en torno a ella avanzan, y vamos encontrando el porqué de muchas preguntas en torno a ella y desterrando muchas falsas creencias.
Leer MásLa saliva de un bebé enfermo puede hacer que la leche materna altere su composición para adaptarse a sus necesidades
La leche materna adapta su composición a las necesidades del bebé y cambia si el bebé está enfermo. Pero ¿cómo es posible? La ciencia demuestra que los pechos de las madres detectan cambios en la saliva del bebé enfermo y cambian la leche según sus necesidades.
Leer MásLas mejores posturas para dar el pecho
Para que la lactancia materna vaya bien, es importante que el bebé se agarre adecuadamente al pecho, y que la mamá esté cómoda para amamantar. Uno de los principales problemas en la lactancia, es que las mujeres no crecemos viendo a otras mujeres amamantando y no sabemos cuál es la postura correcta para dar el pecho.
Leer Más¿Por qué come tan a menudo el recién nacido?
¿Por qué pide tanto pecho? Esta es una de las primeras preguntas que hacen las mamás, o incluso los papás, cuando llegan a la Tribu CSC con un bebé recién nacido.
Leer MásMedicamentos y lactancia materna
Una de las dudas más frecuentes que surgen si estás dando el pecho es qué puedes o no comer o beber, los tratamientos incompatibles con la lactancia y qué medicamentos puedes tomar si amamantas, por miedo a que pueda afectarle negativamente al bebé a través de la leche materna. Por eso hoy vamos a hablar de medicamentos y lactancia materna.
Leer MásLactancia materna inducida: Es posible amamantar sin haber dado a luz
Muchas personas desconocen que una mujer puede producir leche y alimentar a un bebé sin haberlo gestado. Incluso es posible amamantar sin haber estado embarazada nunca, con la lactancia materna inducida.
Leer Más¿Por qué leche materna? Los “beneficios” de la leche humana
Hoy en día todos somos conscientes de los “beneficios” que la lactancia materna le aporta al bebé humano, motivo por el cual el 90% de las mujeres embarazadas desea alimentar a su bebé con su leche, leche humana. Sin embargo, es cierto que ante cualquier dificultad (o incluso sin ella) se recurre a la leche de fórmula sin saber realmente las implicaciones que esta acción puede tener.
Leer Más