Desde el momento que nos enteramos que estamos embarazadas entramos en una rueda de cuidados médicos puestos en marcha para cuidar de nosotras y nuestros bebés. Se nos monitorea la tensión, los niveles de glucosa,…

Investigadores del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona han descubierto los cambios en el cerebro que provocan los antojos en el embarazo. Estos cambios en el cerebro están relacionados con la dopamina y provocan un aumento del deseo de comer productos dulces y calóricos. Pero eso afecta a la salud de la madre y también a la del bebé, que puede acabar siendo más propenso a trastornos alimenticios cuando sea mayor.
El estudio, publicado en la revista Nature Metabolism, ha analizado el cerebro de las hembras de ratón durante el embarazo. Concluye que durante la gestación se produce una reorganización de los circuitos relacionados con la dopamina que apelan a la motivación y el deseo que impulsan a comer productos dulces y calóricos.
En diversas ocasiones hemos hablado en nuestro blog de la importancia de la alimentación durante el embarazo. En nuestro equipo de profesionales puedes encontrar a dos matronas y una dietista-nutricionista que te pueden orientar a través de la Tribu CSC.
Los antojos en el embarazo contribuyen al aumento de peso y a la obesidad
Los autores, Marc Claret y Roberta Haddad-Tóvolli, estiman que este estudio puede contribuir a mejorar las guías clínicas nutricionales para embarazadas, con el objetivo de asegurar una adecuada nutrición prenatal y prevenir la aparición de enfermedades.
Los antojos en el embarazo existen aunque sus causas no están claras. Ni siquiera hay consenso sobre por qué las mujeres embarazadas tienen antojos. Hasta ahora tampoco los estudios científicos ofrecían datos concluyentes. Este estudio, sin embargo, viene a dar luz sobre los mecanismos que provocan ese deseo repentino e incontrolable de comer determinados alimentos durante la gestación.
Según el artículo que recoge el estudio, el organismo materno experimenta una serie de «cambios fisiológicos y de comportamiento» con el objetivo de crear un entorno favorable para el embrión. Pero el consumo frecuente de alimentos «sabrosos y calóricos», derivado de los antojos, contribuye al aumento de peso y a la obesidad gestacionales. Y esto puede «puede acarrear consecuencias negativas para la salud del bebé».

La clave de los antojos en el embarazo está en la dopamina
Según la investigación, durante el embarazo se producen cambios en las conexiones funcionales de los circuitos de recompensa en el cerebro de las hembras de ratón. Estos cambios también afectan a los centros gustativos y sensiomotores.
Al igual que a las mujeres embarazadas, las ratonas son «más sensibles» a los dulces y desarrollan conductas de ingesta compulsiva de alimentos calóricos. El investigador Marc Claret explica:
“La alteración de estas estructuras nos llevó a explorar la vía mesolímbica, una de las rutas de transmisión de señales de las neuronas dopaminérgicas. La dopamina es un neurotransmisor clave en los comportamientos de motivación o deseo”.
Los investigadores observaron entonces que los niveles de dopamina y la actividad de su receptor D2R aumentaban en el núcleo accumbens (región cerebral implicada en el circuito de recompensa). Roberta Haddad-Tóvolli subraya:
«Este hallazgo sugiere que el embarazo induce una reorganización completa de los circuitos neuronales mesolímbicos, a través de las neuronas D2R. Asimismo, estas células neuronales, y su alteración, también serían las responsables de la aparición de los antojos, ya que la ansiedad por la comida, típica del embarazo, desapareció después de bloquear su actividad».
Los cambios en el cerebro de la madre por los antojos afectan al bebé
Otro de los aspectos más importantes de esta investigación está relacionado con el bebé, ya que el equipo de investigadores demostró que los antojos persistentes «tienen consecuencia para la descendencia».
Más concretamente, los antojos en el embarazo afectan al metabolismo de los hijos e hijas y también al desarrollo de los circuitos neuronales que regulan la ingesta de alimentos. Y esto, advierten los autores, conlleva un aumento de peso corporal, la ansiedad y los trastornos alimenticios.
Para Marc Claret, los resultados son «sorprendentes». Según él, la mayoría de estudios se han centrado en analizar cómo los hábitos de la madre y, por tanto, la obesidad, la desnutrición o el estrés crónico afectan a la salud del bebé:
«Sin embargo, nuestro trabajo indica que basta con conductas cortas, pero recurrentes como los antojos, para aumentar la vulnerabilidad psicológica y metabólica de la descendencia”.
¿Cómo satisfacer los antojos en el embarazo entonces?
Teniendo en cuenta este estudio, es posible que te preguntes si, entonces, hay que satisfacer los antojos en el embarazo o no. Y sí, hay que hacerlo, pero con moderación.
Es decir, nada de atender a ese gran mito del embarazo sobre que que una embarazada debe comer por dos, pero tampoco hay que ser estrictas. Satisfacer un antojo provoca felicidad (la dopamina regula eso precisamente, el bienestar de la persona).
Así que si tienes un antojo, puedes atenderlo, pero evitando los alimentos menos saludables (como los refrescos azucarados) y tratar de buscar alternativas que sí lo sean.
El chocolate es un antojo recurrente durante el embarazo. Pues opta por el chocolate negro, que es menos calórico. O si te apetece un helado, elige los menos grasos, etc. Ser consciente de que la alimentación ha de ser equilibrada. Y no solo durante el embarazo, sino durante el resto de nuestras vidas.
También te puede interesar...
-
Ansiedad en el embarazo: ¿Le estoy pasando mi estrés al bebé?
-
¿Por qué tenemos antojos estando embarazadas?
Gran parte de las mujeres embarazadas sufren antojos durante la gestación. Sienten la necesidad de consumir un alimento concreto de forma inmediata, sin posibilidad de ser sustituido por ninguna otra cosa. Pero, ¿por qué tenemos…
-
Embarazo y tensión alta: ¿Corre peligro mi bebé?
Si estás en una situación de hipertensión gestacional (tensión alta en el embarazo), tranquila. Es cierto que si no se trata, entraña riesgos en general, y que requiere un control más exhaustivo durante toda la…
2 responses on "Los antojos en el embarazo pueden provocar a la larga ansiedad y trastornos alimenticios en el bebé"
Leave a Message Cancelar la respuesta
Buscar
Nuestros Cursos
Lo más leído
- Beneficios de la lactancia nocturna
- Doctora, tiene un bultito en el pecho: ¿qué puede ser?
- Sanidad alerta sobre el alto contenido en mercurio de cuatro pescados y recomienda no dárselos a los niños hasta los 10 años
- Bebés de alta demanda: ¿cómo saber si tu hijo es uno de ellos?
- Esas madres y esos padres hippies que no saben lo que hacen
- Nuevo «Mi primer Danone» sin azúcares añadidos: por qué no lo recomendamos
Categorías
- Alimentación Complementaria
- Alimentación con fórmula
- Alimentación infantil
- Crianza Respetuosa
- Desarrollo infantil
- Educación Emocional
- Educación infantil
- Educación Sexual
- Embarazo
- Familias con animales
- Fertilidad
- Juego y juguetes
- Lactancia materna
- Literatura infantil
- Manualidades
- Maternidad y paternidad
- Parto
- Pedagogía Montessori
- Planes en Familia
- Porteo Infantil
- Posparto
- Psicología Infantil
- Recién nacido
- Salud de los Progenitores
- Salud infantil
- Segunda infancia y adolescencia
- Seguridad en el coche
- Seguridad Infantil
- Sueño infantil
- Uncategorized
Entradas recientes
- Entrevista a Irene Iglesias, odontóloga materno-infantil: «La lactancia materna no provoca caries, ni de día ni de noche»
- Qué es el líquido amniótico y por qué hay que prestar atención a su color cuando rompes aguas
- BLW: Recetas con aguacate para niños
- Distrofia Muscular Facioescapulohumeral en niños: Cómo detectarla y tratarla
- ¡Aléjate de gente tóxica durante el embarazo! Tips para identificarla
Desde que fui madre me cuesta mucho más llevar una alimentación sana. Y he pasado de no probar los dulces a acordarme de ellos a diario.
¿Esto tiene algún sentido? Gracias
¡Hola!
Gracias por escribirnos, no respondemos consultas en los comentarios, pero sí en la Tribu CSC. Te envío el enlace.
Allí tienes a 19 profesionales a los/as que consultar tus dudas y más de 120 Cursos Online que puedes hacer de manera gratuita.
¡Tienes un mes gratis para probar!
https://www.criarconsentidocomun.com/prueba-gratis/?ref=8392
¡Un saludo!