Disciplina positiva

25

Ago'21

¿Qué es la Crianza Respetuosa? II Congreso sobre criar con respeto de los profesionales de CSC

El próximo 2 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Crianza Respetuosa. Coincide con el aniversario de la muerte del psiquiatra y psicoanalista John Bowlby, padre de la teoría del apego y, por tanto, uno de los propulsores de la crianza con respeto o crianza natural del bebé. Desde Criar Con Sentido Común se conmemora esta efeméride con una nueva edición (la segunda) del Congreso de Crianza Respetuosa.

Leer Más

12

Jul'21

La crianza de nuestros hijos es cosa nuestra

¿Sientes que todo el mundo juzga tu modelo de crianza con frases como “No lo cojas tanto en brazos, que se va a acostumbrar”. “Dale un bibi, que se crían igual de bien y tienes que descansar”. “Tritúrale la comida, por Dios, que se va a atragantar”. “Pues vosotros aprendisteis con el andador y no os pasó nada”. “Como no la saques de tu habitación ya se va a quedar ahí hasta que sea mayor de edad”. “Pues el pecho …

Leer Más

27

Jun'21

Cómo actuar si otros regañan a nuestros hijos/as

Cuando eres (p)madre te esfuerzas por establecer límites con respeto, validas sus emociones y sus opiniones y evitas reproducir antiguos patrones de gritos, amenazas y castigos. Pero no todo el mundo entiende así cosas y tus peques se van a relacionar con más adultos que se creerán con el derecho de amonestarles si lo creen oportuno. Entonces ¿qué podemos hacer si otra persona regaña a nuestro hijo?

Leer Más

17

Jun'21

Entrevista a Armando Bastida, autor de “Cuentos para criar con sentido común”: “Escribir para los peques es todo un reto”

El popular enfermero de pediatría, divulgador de la crianza respetuosa y responsable del proyecto Criar con Sentido Común, Armando Bastida, presenta Cuentos para criar con sentido común, un recopilatorio de cuentos ilustrados para criar desde el amor y el respeto. 

Leer Más

17

Jun'21

Cuentos para criar con sentido común

Armando Bastida, uno de los máximos exponentes de la crianza respetuosa en España, papá de tres hijos, enfermero de pediatría, conferenciante, escritor y fundador de Criarconsentidocomun.com y la Tribu CSC, es también un incansable divulgador por la defensa de la infancia respetada. Ahora, el autor de Soy Papá y Sana, sanita: Diario de un enfermero de pediatría emprende una nueva aventura editorial con Cuentos para criar con sentido común, su primer trabajo de literatura infantil ilustrada.

Leer Más

05

Abr'21

Disciplina Positiva: Herramientas para una educación respetuosa

Cada vez son más las familias que se acercan a la Disciplina Positiva en busca de herramientas para criar a sus hijos/as desde el respeto. La sociedad evoluciona. Hoy en día, serían impensables ciertas discriminaciones por motivo de etnia o género que, hasta hace apenas unas décadas, estaban vigentes.

Leer Más

30

Mar'21

Siete motivos para no usar la silla de pensar

A pesar de que cada vez hay más familias y profesionales que apuestan por un cambio educativo y huyen del autoritarismo en busca de un modelo educativo más respetuoso, todavía son numerosas las escuelas y las casas donde los castigos son la principal herramienta educativa y, ante cualquier conducta que sea considerada inadecuada por las personas adultas, se recurre a la silla de pensar. 

Leer Más

23

Feb'21

Entrevista a Zazu Navarro: “El mensaje social que se envía es que la infancia molesta. Las ciudades están hechas por adultos que no juegan y tienen mucha prisa. Hace falta darle valor y reconocimiento a la infancia”

Zazu Navarro cree firmemente en una infancia libre de estereotipos. Es madre de un hijo y ha trabajado durante más de 10 años como Educadora Social y Educadora de Personas con Diversidad Funcional. Se formó como Guía Montessori 0-3 años, Asistente Montessori de 3-6 años y también como Educadora en Disciplina positiva.

Leer Más

24

Oct'20

Diferencias entre las consecuencias naturales y las consecuencias lógicas de la Disciplina Positiva

En casa intento no usar los castigos. Digo “intento” porque es realmente complicado, a veces es que te sale solo. Es como una acción-reacción. Los peques hacen algo que no nos parece bien, y automáticamente piensas en cambiar esa conducta o penalizarla con un castigo. Tenemos los castigos muy interiorizados y en ocasiones son muy tentadores, pues resultan un recurso fácil e inmediato. Pero la disciplina en positivo nos ofrece otras soluciones… Un día, mi hija me dijo ante un castigo: …

Leer Más
ÚNETE A LA TRIBU CSC
(1 semana de prueba gratis)