Deja que los peques elijan su ropa
Dejar que los niños elijan su ropa tiene consecuencias positivas en su desarrollo, como el fomento de su autoestima o el descubrimiento de los gustos personales, un factor clave en el autoconocimiento.
Leer MásSilvia Guijarro: “Sigue existiendo un sector muy amplio de la sociedad que perpetúa un sistema adultista en el que la infancia no es tenida en cuenta”
La Disciplina Positiva es un modelo educativo para entender el comportamiento de los niños y las niñas que ayuda a los adultos a abordar la actitud infantil y guiar a los peques en su camino. Siempre de forma positiva y afectiva, pero firme y respetuosa tanto para el niño como para el adulto. Nació en los años 20 y se desarrolló en los 80. En la actualidad, se ha comprobado que esta manera de educar conlleva muchos beneficios para toda …
Leer MásPrincipales diferencias entre disciplina positiva y punitiva
Para quienes apostamos por una crianza respetuosa, como hacemos desde Criar con Sentido Común, es una suerte que hoy en día, cada vez más, escuchemos hablar sobre Disciplina Positiva. Pero ¿tenemos claras las diferencias entre disciplina positiva y disciplina punitiva?
Leer Más¿A qué edad se puede empezar a aplicar la Disciplina Positiva?
Una de las preguntas que suelen hacerse las familias cuándo escuchan hablar por primera vez de la Disciplina Positiva es, precisamente, esta: ¿A qué edad se puede empezar a aplicar la Disciplina Positiva? La respuesta es ya.
Leer Más¿Cuál es la edad ideal para que mi hijo tenga un hermanito?
La relación entre los hermanos es, probablemente, una de las más sanas y enriquecedoras que existen. Sin embargo, los principios no suelen ser fáciles. Los temidos celos y conflictos ante la llegada de un hermano y cómo va a aceptar el mayor al pequeño es una de las principales dudas cuando nos planteamos volver a ser padres. ¿Has pensado alguna vez cuál es la edad entre hermanos perfecta? ¿Existe o es un mito?
Leer MásHoy arranca el II Congreso de Crianza Respetuosa CSC
- Pedagogía Montessori
- Salud de los Progenitores
- Porteo Infantil
- Posparto
- Psicología Infantil
- Recién nacido
- Juego y juguetes
- Crianza Respetuosa
- Educación Sexual
- Parto
- Manualidades
- Alimentación infantil
- Fertilidad
- Embarazo
- Literatura infantil
- Educación infantil
- Segunda infancia y adolescencia
- Salud infantil
- Educación Emocional
- Seguridad Infantil
- Lactancia materna
- Familias con animales
- Maternidad y paternidad
- Seguridad en el coche
- Alimentación Complementaria
- Desarrollo infantil
- Sueño infantil
- Alimentación con fórmula
Hoy 3 de septiembre se inaugura el II Congreso de Crianza Respetuosa organizado por Criar Con Sentido Común. De aquí al 5 de septiembre, el equipo de profesionales de CSC impartirá más de una veintena de charlas sobre los temas más importantes relacionados con la crianza: salud infantil, educación, embarazo, parto, lactancia materna, etc.
Leer Más¿Qué es la Crianza Respetuosa? II Congreso sobre criar con respeto de los profesionales de CSC
- Literatura infantil
- Segunda infancia y adolescencia
- Parto
- Alimentación infantil
- Educación Emocional
- Embarazo
- Seguridad Infantil
- Educación infantil
- Familias con animales
- Salud infantil
- Maternidad y paternidad
- Alimentación Complementaria
- Lactancia materna
- Seguridad en el coche
- Alimentación con fórmula
- Sueño infantil
- Pedagogía Montessori
- Porteo Infantil
- Desarrollo infantil
- Juego y juguetes
- Psicología Infantil
- Salud de los Progenitores
- Educación Sexual
- Posparto
- Manualidades
- Crianza Respetuosa
- Fertilidad
- Recién nacido
El próximo 2 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Crianza Respetuosa. Coincide con el aniversario de la muerte del psiquiatra y psicoanalista John Bowlby, padre de la teoría del apego y, por tanto, uno de los propulsores de la crianza con respeto o crianza natural del bebé. Desde Criar Con Sentido Común se conmemora esta efeméride con una nueva edición (la segunda) del Congreso de Crianza Respetuosa.
Leer MásDía Mundial del Hijo de en Medio: El rol de los hermanos medianos, ventajas e inconvenientes y retos en su crianza
El día 12 de agosto se celebra el Día Mundial del Hijo de En Medio. Se suele pensar que los hijos de en medio son los grandes olvidados en las familias. No cuentan con los privilegios de ser el hermano mayor ni con las atenciones del más pequeño, por lo que suele pensarse que se encuentran perdidos y les cuesta encontrar su lugar dentro de la familia.
Leer MásLa crianza de nuestros hijos es cosa nuestra
¿Sientes que todo el mundo juzga tu modelo de crianza con frases como “No lo cojas tanto en brazos, que se va a acostumbrar”. “Dale un bibi, que se crían igual de bien y tienes que descansar”. “Tritúrale la comida, por Dios, que se va a atragantar”. “Pues vosotros aprendisteis con el andador y no os pasó nada”. “Como no la saques de tu habitación ya se va a quedar ahí hasta que sea mayor de edad”. “Pues el pecho …
Leer Más“No pasa nada”
Cuando se caen, cuando se frustran, cuando se enfadan. No pasa nada. Cuando se lastiman, cuando lloran, cuando tienen miedo. No pasa nada. Cuando pierden, cuando desconfían, cada vez que sufren. No pasa nada.
Leer Más