6 Tips para ir a restaurantes con bebés y niños pequeños
Cuando son bebés resulta más fácil, ya que duermen más tiempo o sólo necesitan unos brazos que los acunen (o una teta). Pero conforme van creciendo, están más despiertos y demandan actividad constante, la cosa se complica. Afortunadamente no hay que renunciar por completo, para ello te damos seis consejos para ir a restaurantes con niños pequeños.
Leer MásResolver conflictos con niños: El difícil equilibrio entre amabilidad y firmeza
La misma discusión se repite cada semana o cada día, por el mismo motivo y casi a las mismas horas… Si los gritos, las amenazas, los premios y los castigos no sirven de nada… ¿Por qué seguir utilizándolos? ¿Qué podemos hacer en cambio? Sustituir todo ello por herramientas que nos permiten resolver los conflictos con niños sin caer en la tolerancia absoluta, ni el despotismo máximo.
Leer MásPeleas entre hermanos, uno de los retos de la crianza que más dificultades suele presentar para las familias
Cuando una familia decide ampliar su descendencia con la llegada de un nuevo bebé, la imagen idílica de dos o más hermanos/as creciendo en armonía y jugando, sin conflictos, se dibuja en el horizonte como un paisaje idílico.
Leer MásLos cinco principios de la Disciplina Positiva
Que la crianza no es fácil es una evidencia. Cada vez son más las personas y las familias que toman conciencia de que la educación tradicional, basada en el autoritarismo, es perjudicial. Muchas de estas familias se esfuerzan entonces por conocer cuáles son los principios de la Disciplina Positiva.
Leer MásPor qué los premios y refuerzos positivos no son mucho mejores que los castigos en la educación de nuestros hijos
Hace poco escribí un post sobre los castigos y los motivos por los que se ha demostrado que son contraproducentes. Hoy quiero hablaros sobre los premios o refuerzos positivos que se suelen utilizar para educar a los niños.
Leer MásEnseñar a relativizar, un valor clave para la felicidad
Enseñar a relativizar a los niños y niñas es importante, ya que durante la primera infancia sus emociones les desbordan. De la misma forma que viven la alegría de manera descomunal, derramar un poco de agua puede convertirse en fuente de un enorme berrinche.
Leer Más¿Qué hacer cuando no funciona la disciplina positiva?
El aprendizaje de los peques empieza desde bebés pero es a partir de cierta edad cuando la interacción con ellos puede darnos más de un quebradero de cabeza. Si queremos educar de forma respetuosa, ¿qué hacemos cuando la disciplina positiva no funciona en nuestra familia?
Leer MásLas metas equivocadas: Los 4 motivos que se ocultan tras el mal comportamiento infantil
Rabietas, gritos, faltas de respeto, indiferencia, falta de colaboración… A diario nos enfrentamos a un montón de desafíos en la convivencia con niños que etiquetamos como mal comportamiento.
Leer MásQué es el pensamiento catedral y cómo aplicarlo en la crianza
En momentos de crisis es importante saber pensar a largo plazo. El denominado pensamiento catedral está relacionado con la capacidad de resiliencia y nos permite gestionar la frustración que sentimos ante lo que no sale como queremos en el presente.
Leer MásEl tarro del aburrimiento
¿Qué se puede hacer cuando los niños están aburridos? Si te ves en esta situación, una idea muy útil puede ser que fabriquéis juntos vuestro propio tarro del aburrimiento.
Leer Más