La obesidad infantil se dispara: En 2050 un tercio de los niños será obeso

385 millones de niños y adolescentes tendrán sobrepeso y 360 serán obesos en 2050, unas cifran que alcanzan los 3.800 millones en el caso de los adultos

Uno de cada seis niños y adolescentes tendrá obesidad o sobrepeso en 2050, según un estudio publicado en The Lancet con motivo del Día Mundial de la Salud. Solo en España se espera que la obesidad infantil afecte a la mitad de los niños y niñas en 2050.

385 millones de niños y adolescentes tendrán sobrepeso y 360 serán obesos en 2050

Tras analizar a más de 200 países, la investigación dirigida por Murdoch Children’s Research Institute (MCRI) sitúa a España en los puestos de cabecera del ranking de países con más población con exceso de peso en 2050. Pero, además, concluye que un tercio de los niños y adolescentes en todo el mundo tendrán sobrepeso (385 millones) o serán obesos (360 millones) en los próximos 25 años. El pronóstico equivale a 356 millones de niños de entre 5 y 14 años y 390 millones de entre 15 y 24 años, y uno de cada seis se enfrentará a la obesidad.

A ello se suma que más de la mitad de los adultos (3.800 millones) tendrán también obesidad o sobrepeso. Se espera que China, Egipto, India y Estados Unidos tengan el mayor número de niños y adolescentes con obesidad en 2050.

 

Enfermedades que provoca la obesidad infantil

 

Los investigadores advierten de que se trata de una «crisis sanitaria de enorme impacto en la carga de enfermedades crónicas y los sistemas de salud», que influye también en la economía. Por ello, señalan la necesidad de actuar de forma urgente en los próximos 5 años para conseguir revertir la situación. De hecho, recuerdan que la prevención es clave ya que la obesidad «rara vez» se resuelve después de la adolescencia. Según explica la investigadora del MCRI, Jessica Kerr:

«Este enorme problema no solo costará miles de millones al sistema de salud y a la economía, sino que las complicaciones asociadas con un alto índice de masa corporal (IMC), como la diabetes, el cáncer, problemas cardíacos, problemas respiratorios, problemas de fertilidad y desafíos de salud mental, impactarán negativamente a nuestros niños y adolescentes ahora y en el futuro, incluso con el potencial de afectar el riesgo de obesidad y la calidad de vida de nuestros nietos durante décadas».

Por ello, señala que las adolescentes mayores, de entre 15 y 24 años de edad que ingresan a sus años reproductivos, son una población prioritaria para la intervención. «Las adolescentes obesas son un objetivo principal si queremos evitar la transmisión intergeneracional de la obesidad, las enfermedades crónicas y los enormes costos financieros y sociales que esto conlleva a las generaciones futuras», explica Kerr.

 

En este seminario te enseñamos qué pasos debes seguir para que tu hijo o tu hija aprenda a comer sano en familia, inculcándole desde el principio hábitos saludables con el Seminario Online «Aprender a comer sano en familia»

España prometió una ley para regular la publicidad de productos con azúcar para niños… pero se quedó en el cajón

Los investigadores reclaman además diferentes estrategias para reducir los factores que impulsan la obesidad, con el foco puesto en la alimentación (incluidas las bebidas con alto contenido en azúcar), el estilo de vida y el entorno. Y piden a los gobiernos la creación de impuestos a las bebidas azucaradas, la prohibición de publicidad de comida basura dirigida a la infancia y la juventud o la financiación de comidas saludables en escuelas primarias y secundarias.

Además, apuestan por la transformación del diseño urbano para fomentar estilos de vida activos. Algo que poco a poco va convirtiéndose en una realidad en muchas ciudades españolas donde cada vez es más accesible ir en bicicleta gracias a los carriles habilitados para ello, por ejemplo.

España cuenta con un Plan Estratégico Nacional para la reducción de la obesidad infantil (2022-2030) y, además, tenía previsto regular la publicidad de productos  con azúcar para niños en medios de comunicación e internet, según anunció en 2021 el entonces ministro de Consumo, Alberto Garzón. Sin embargo, a día de hoy sigue sin ser una realidad, a pesar de que el borrador del Real Decreto llegó a pasar todas las fases legales previas.

 

Consumo diario de refrescos y obesidad en adolescentes

 

¿El motivo? El bloqueo del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, quien aboga por la autorregulación del sector. Diferentes instituciones científicas llevan años reclamando levantar el bloqueo a la ley y solicitando que se retomen las negociaciones para regular la publicidad de los productos alimentarios poco saludables dirigidos a niños.

Uno de cada cuatro españoles considera que la obesidad infantil no es grave

A pesar de que la obesidad infantil es uno de los mayores problemas de salud pública a los que nos enfrentamos, lo cierto es que no es percibida como tal. De hecho, el 24% de la población no la considera como un problema grave dentro de los «problemas asociados a la infancia». Son los resultados del estudio «Actitudes, percepciones y creencias sobre la obesidad infantil en España» realizado por la Gasol Foundation. En él han participado 900 personas de 18 a 65 años.

La realidad es muy diferente. La obesidad ha sido catalogada como una epidemia global por la Organización Mundial de la Salud. Según explica la OMS, durante las últimas cuatro décadas se ha producido un aumento 10 veces mayor de la obesidad en niños y adolescentes de entre 5 y 19 años. Así, mientras que en 1990 solo el 2% de los niños y adolescentes de 5 a 19 años eran obesos (31 millones de jóvenes), en 2022, el 8% de los niños y adolescentes vivían con obesidad (160 millones de jóvenes).

 

El Gobierno elabora un plan para reducir la obesidad infantil

 

En cuanto al sobrepeso, según datos de la OMS, en 2022, más de 390 millones de niños y adolescentes de entre 5 y 19 años tenían sobrepeso. La prevalencia del sobrepeso (incluida la obesidad) entre los niños y adolescentes de entre 5 y 19 años ha aumentado drásticamente, pasando de apenas el 8 % en 1990 al 20 % en 2022.

Solo en España la obesidad afecta a 1 de cada 3 niños, según el estudio PASOS. Y tiene consecuencias muy graves tanto a nivel físico (es uno de los principales factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares, diferentes tipos de cáncer o la diabetes tipo 2) como a nivel psicológico y social.

En este último caso, la evidencia científica demuestra la fuerte asociación entre obesidad y acoso escolar. Así, el bullying encabeza la lista de problemas de la infancia de mayor preocupación (el 87% lo considera bastante o muy grave); mientras que la obesidad infantil ocupa el puesto número 12, con un 76% de encuestados que la consideran de alta gravedad.

El estudio refleja que la población considera los problemas relacionados con la violencia como los más preocupantes, seguidos de la salud mental y la pobreza. Por su parte, los problemas de salud física o hábitos/capacidades se consideran menos graves. Solo cuando la obesidad se asocia a consecuencias psicológicas o sociales (como acoso escolar o baja autoestima) se considera un problema grave.

 

Ayuda a tus peques a crear hábitos saludables en la mesa desde la infancia con el Seminario Online «Cómo hacer que les gusten las verduras»

 

Si tienes más dudas sobre cualquier aspecto relacionado con la salud o la crianza de tus peques, en la Tribu CSC cuentas con un equipo de expertos/as en salud infantil y crianza respetuosa que puede ayudarte. Entre ellos, se encuentran la pediatra Gloria Colli y la dietista-nutricionista Rebeca Pastor.

Además, podéis descargar gratis la app de Criar con Sentido Común tanto para plataformas Apple como para plataformas Android, y tenéis una semana gratis para probar todas las ventajas de la membresía a la Tribu, realizar todos los cursos online disponibles y consultar a nuestros/as especialistas.

 

1 responses on "La obesidad infantil se dispara: En 2050 un tercio de los niños será obeso"

  1. This was a fantastic read, and I’ll definitely be sharing it.

Leave a Message

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Síguenos en las Redes

Visit Us On FacebookVisit Us On InstagramVisit Us On TwitterVisit Us On Youtube