Perfil
Madre de tres hijos y pediatra, estoy en el equipo de Criar con Sentido Común casi desde sus primeros días resolviendo las dudas sobre salud infantil y prestando el servicio de pediatra online.
Estudié medicina en Cádiz y me formé en pediatría en Málaga, donde hice mi tesis doctoral investigando sobre alergias en los niños que tienen mascota. Luego he seguido investigando y formándome en temas de vacunas, lactancia materna y alimentación infantil. Tengo publicado un libro sobre lactancia, basándome siempre en la evidencia científica más actual.
Actualmente trabajo como pediatra en Hospiten Estepona. En Criar con Sentido Común como pediatra online puedo ofrecer a las familias una asistencia continuada en internet desde que nace el bebé hasta que llega a la adolescencia. De esta forma puedo ser su pediatra de cabecera durante toda su infancia sin necesidad de acudir siempre a consulta.
¿Puede serte útil una pediatra online?
Mucho, y en muchos aspectos. El estilo de vida actual y la estructura de nuestra sociedad hace que muchas familias se enfrenten a la nueva experiencia de la maternidad y la paternidad sin referentes sólidos en los que apoyarse, sin una familia extensa o entorno cercano que le sirva de referencia para el cuidado y la crianza de los hijos. En ese momento, la figura del pediatra cercano y disponible se hace fundamental.
Porque no solo estará presente para el seguimiento del niño sano, las vacunas o sus primeras enfermedades sino también para resolver problemas de lactancia, alimentación y cuidados básicos del recién nacido o del lactante. En mi consulta online estoy siempre dispuesta a atender todos los problemas de salud del bebé, pero también estoy disponible para resolver todas aquellas cuestiones que a veces no sabéis a quién consultar. Desde que nacen hasta la adolescencia os acompaño en la maravillosa experiencia de criar a vuestros hijos en Criar con Sentido Común.
¿Cómo puedo acompañarte como pediatra online?
Los niños me fascinan y trabajar con ellos es una suerte y un privilegio. Siempre consiguen que acabe el día con una sonrisa y nunca dejan de sorprenderme.
En Criar con Sentido Común os ofrezco la posibilidad de una consulta pediátrica online, lo más cómodo para no salir de casa, porque no siempre es necesario, puedo resolverte dudas sobre la crianza, prevención y salud de vuestros hijos, quizás también puedas necesitar el respaldo de una segunda opinión.
También puedes ver mis cursos online o mis post en Criar con Sentido Común. Escribo en el blog y formo parte del equipo de profesionales que atendemos en la Tribu CSC, donde intento aportar mi granito de arena para ayudaros con las dudas de salud que vayan surgiendo además de participar en las consultas sobre lactancia, alimentación, sueño y otras cuestiones sobre crianza y salud infantil.
Consultorio
Consultoría online de Pediatra para ayudarte sin importar dónde te encuentres
Hacer videoconferencias o consultoría telefónica nos permite solucionar muchos problemas sin acudir presencialmente a la consulta del especialista, y por eso este tipo de atención está cada vez más en boga. En Criar con Sentido Común realizamos este tipo de servicio desde nuestros inicios, y los años nos han permitido mejorar para tener excelentes resultados. La consulta online es un servicio profesional para madres, padres y familias, para cuando es necesario un tiempo de dedicación en casos concretos que os preocupen. Tu tranquilidad es lo más importante para nosotros/as.
La consulta online consiste en una consulta de 60 minutos aprox. con el profesional seleccionado a través de Skype, Zoom o llamada telefónica, en horario a convenir.
¿En qué puedo ayudarte como Pediatra?
- Cuidados del recién nacido.
- Problemas de sueño, lactancia o desarrollo del bebé.
- Alimentación complementaria y BLW.
- Alimentación en situaciones especiales: alergias, intolerancias.
- Problemas de alimentación, evolución del peso y crecimiento.
- Etapas del desarrollo normal y sus alteraciones.
- Dudas sobre vacunas.
- Seguimiento de una enfermedad tras consulta presencial.
- Problemas de la piel no urgentes.
- Resultados de pruebas.
- Segunda opinión.
- Etc.
Consulta de 15 Minutos
Precio: 45€
Si mi experiencia como Pediatra profesional sirve para que tengas una crianza exitosa y sin preocupaciones, nuestro objetivo en Criar con Sentido Común estará cumplido.
La crianza ya es demasiado complicada como para vivir con estrés y ansiedad por la evolución, el desarrollo y la salud de tu bebé. ¿No crees?
Nuestros cursos te serán útiles para ayudarte a superar felizmente y sin preocupaciones esta etapa. Puedes tener muchas respuestas a tus dudas en ellos, así como pautas, y también puedo ayudarte a través de la Tribu CSC, o de manera privada en la consulta online.
ContratarCursos
¿Cuándo ir a urgencias?
Aprende a detectar cuándo una enfermedad empieza a ser grave, qué síntomas sirven de alerta y todo lo que necesitas contemplar para saber cómo actuar cuando tu peque está enfermo/a.
19,95€ 8Más InformaciónPrepárate para el Verano
Aprende a vestir, alimentar, hidratar, proteger del sol y de los mosquitos, así como a evitar los peligros del agua de las piscinas y del mar para evitar sustos innecesarios en verano.
15,95€ 12Más InformaciónBotiquín infantil: qué tener y cómo usarlo antes de ir al médico
Aprende en este Seminario qué medicamentos debemos tener en casa y cómo usarlos antes de ir al médico para hacer un uso responsable de los medicamentos con los niños.
19,95€ 6Más InformaciónCómo detectar una alergia alimentaria
Infórmate sobre los alimentos que más alergia suelen provocar, cuáles son las alergias más habituales, cómo detectar sus síntomas y qué niños tienen más riesgo de padecerlas.
19,95€ 15Más InformaciónPrimeros auxilios en atragantamientos y asfixias
Aprende a prevenir y/o actuar en caso de atragantamiento o asfixia tanto por objetos pequeños como en la hora de la comida, así como a ofrecerle los alimentos en forma y tamaño adecuados.
15,95€ 403Más InformaciónPosts
Grandes mitos de los recién nacidos y de la crianza de bebés (II)
Muchos falsos mitos de la crianza de bebés siguen perpetuando creencias sobre el cuidado de los bebés no tienen ningún fundamento, pero a pesar de ello se siguen transmitiendo de generación en generación por hábito, costumbre o presión social.
Leer MásGrandes mitos de los recién nacidos y de la crianza de bebés (I)
Aún hoy en día existen mitos de los recién nacidos, creencias sobre los recién nacidos y consejos sobre el cuidado de los bebés que no tienen ningún fundamento, pero se siguen transmitiendo oralmente de generación en generación.
Leer MásSíntomas y tratamiento de los resfriados en el recién nacido
¿Puede un recién nacido resfriarse? Pues lamentablemente, sí. El resfriado o catarro está provocado principalmente por virus y estos son muy contagiosos. Cualquier persona que esté en contacto con un bebé puede contagiarlo. En este post hablamos del resfriado en recién nacidos, de sus síntomas y tratamiento.
Leer MásMocos y tos ¡SOS! ¿Qué le damos para subir las defensas?
¿Niños y bebés con mocos y tos? Sí, es lo habitual en estas fechas.
Leer MásUna investigación revela que las plaquetas de la sangre juegan un papel importante en la enfermedad de Kawasaki
La enfermedad de Kawasaki es una enfermedad de causa desconocida que afecta generalmente a menores de 5 años y puede producir complicaciones cardíacas que, aunque poco frecuentes, son la primera causa de enfermedad cardíaca adquirida en la infancia.
Leer MásApuntarlo a la escuela infantil para que se inmunice no es buena idea
Cuando tenemos que volver al trabajo y decidimos llevar a nuestro/a peque a la escuela infantil, lo hacemos porque consideramos que es nuestra mejor opción, y la que mejor se adapta a nuestras necesidades y posibilidades, sin tener en cuenta si eso supondrá un beneficio o un perjuicio a nivel de salud.
Leer Más¿Cómo saber si un niño tiene daltonismo?
El daltonismo es una anomalía visual difícil de detectar en una revisión rutinaria a profesional de oftalmología porque se necesitan pruebas específicas para hacerlo. De hecho, solo si el peque tiene antecedentes familiares de daltonismo se le realizará algún test relacionado con los colores.
Leer Más8 de septiembre – Día Mundial de la Fibrosis Quística: ¿Cómo afecta la fibrosis quística a los niños?
Hoy 8 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Fibrosis Quística. Es una enfermedad genética grave que se tiene desde el nacimiento y afecta a órganos como los pulmones, hígado, páncreas y sistema digestivo y reproductor. La incidencia en España es de 1 de cada 5.000 personas aproximadamente, aunque también se puede ser portador sano de la enfermedad.
Leer MásCómo manejar la diabetes tipo 1 en el colegio
¿Cómo se debe manejar la diabetes en el colegio? La diabetes tipo 1 es el tipo de diabetes mellitus que más afecta a los niños (90% de los casos). Se trata de una enfermedad crónica y, por tanto, es necesario que tanto el menor como su familia aprendan a convivir con ella.
Leer Más