Salud infantil

La salud de nuestras hijas e hijos incluye su bienestar físico, mental, emocional y social; por eso en Criar con Sentido Común nos esforzamos por darte la mejor información sobre alimentación materno-infantil saludable, actividad física, regulación emocional, vínculo afectivo, prevención de enfermedades, vacunas y otros recursos para que, partiendo de información veraz y actualizada, así como asesoramiento profesional experto podáis lograr que vuestros pequeños tengan un mejor crecimiento y un desarrollo físico, cognitivo y emocional mucho más sano.

En CSC sabemos que la salud es mucho más que la ausencia de enfermedad. La población infantil, al igual que la población de mayor edad, es especialmente vulnerable a la enfermedad, por razones de riesgo, incidencia y prevalencia. Y, a menudo, la salud está determinada por muchos factores sociales. En los casos concretos de la salud maternal, del recién nacido e infantil, dichos factores son aún más importantes. De hecho, este factor es resaltado por la Comisión de la OMS en su Informe final sobre Determinantes Sociales de la Salud (2008), donde resalta que las condiciones en las que las personas nacen, crecen, viven, trabajan, y envejecen, incluyendo el sistema sanitario, determinan potentemente la salud materno-infantil.

No obstante, nuestro estilo de vida no siempre nos da tregua y a menudo nos resulta difícil conciliar e investigar sobre medidas preventivas. Por ese motivo, nuestro equipo de especialistas formado por pediatras, personal sanitario especializado en salud infanto-juvenil, odontólogos pediátricos, fisioterapeutas y podólogas infantiles, asesoras de Disciplina Positiva, crianza respetuosa y educación positiva, psicólogas, especialistas en desarrollo, expertos en sueño infantil y periodistas especializadas en crianza respetuosa trabajan en esta sección para ofrecerte para ofrecerte los recursos necesarios para el desarrollo saludable de tus pequeños desde su nacimiento hasta la adolescencia.  

Asimismo, como a todos los miembros del equipo de Criar con Sentido Común nos interesa mucho tu salud y la de tu familia, te ofrecemos acceso gratuito durante un mes a la Tribu CSC, sin compromisos de permanencia, para que puedas probar de primera mano las consultas online a nuestros especialistas y hacer gratuitamente cualquiera de nuestros más de 120 Cursos Online.

En nuestro espacio online encontrarás recursos, herramientas e información complementaria a todos los temas de Salud Infantil que encontrarás en esta sección. Además, ambos progenitores pueden consultarnos desde una misma cuenta con distinto nombre de usuario y el acceso a nuestras formaciones en diferido es multidispositivo (podéis entrar a la vez dos personas con la misma cuenta), para así conseguir que la corresponsabilidad en la crianza de vuestros peques sea una realidad y disminuir, al mismo tiempo, la carga mental de la figura de apego y cuidado principal.

Criar con Sentido Común está formado por grandes profesionales que aman su profesión, que se actualizan constantemente y que se caracterizan por su cercanía y humildad. Y es que para este proyecto, tenemos el objetivo de ser profesionales sin bata. Es por ello que nuestro equipo de expertos está a tu disposición online, para que puedas plantearles tus dudas en cualquier momento y así puedas cuidar y acompañar con confianza y seguridad a tus hijos e hijas para que podáis preservar su salud y garantizar su seguridad.

De esta manera se consigue prestar apoyo eficaz a todas aquellas familias que reciben consejos contradictorios de su entorno (tanto familiar como sanitario); y ofrecer una red de acompañamiento a las que se sienten presionadas para actuar con su bebé de una forma diferente a como sienten que deben hacerlo. ¿Quieres criar sintiendo seguridad y confianza?

En Criar con Sentido Común tenemos un planteamiento intersectorial de la salud materno-infantil sustentado en dos pilares básicos: la salud y la educación, que favorece una gran interacción entre nuestros profesionales y las familias miembro de la Tribu CSC. Ponemos, además, el foco en la prevención y la detección precoz con un elevado desempeño educativo.

Porque aunque es inevitable que los peques se pongan enfermos, se hagan daño o estén tristes en algún momento, son muchas las situaciones que como madres y padres podemos prever en cuanto a salud infantil, y muchos los momentos en los que tendremos que actuar; y para ello la información es poder y por eso desde CSC nos esforzamos por darte el mejor apoyo y asesoramiento profesional posible.

¡Disfruta de tu familia sin preocupaciones, con Criar con Sentido Común!


26

Sep'23

Cuando lo llevas al colegio enfermo (pero medicado para que aguante)

El 11 de febrero se celebra la Jornada Mundial del Enfermo y desde CSC aprovechamos para recordar la necesidad de que las familias puedan conciliar para cuidar a sus hijos e hijas enfermos y que estos no tengan que ir al cole cuando están malitos, por su bien y el de sus compañeros.

Leer Más

20

Sep'23

Los falsos cólicos del lactante

Muchas madres y padres describen este mismo comportamiento en su bebé de pocos días de vida. “Durante la mañana está tranquilo y se pasa casi todo el tiempo durmiendo, por la tarde se despierta más, pero por la noche empieza a llorar desconsoladamente y no hay nada que le calme. ¿Serán cólicos?” En realidad estamos hablando de los falsos cólicos del lactante, pues nada tiene que ver con los gases o el sistema digestivo inmaduro.

Leer Más

20

Sep'23

Síntomas y tratamiento de los resfriados en el recién nacido

¿Puede un recién nacido resfriarse? Pues lamentablemente, sí. El resfriado o catarro está provocado principalmente por virus y estos son muy contagiosos. Cualquier persona que esté en contacto con un bebé puede contagiarlo. En este post hablamos del resfriado en recién nacidos, de sus síntomas y tratamiento.

Leer Más

18

Sep'23

Beneficios del contacto piel con piel

El contacto piel con piel entre bebés y madres es algo muy sencillo de poner en práctica y a la vez muy necesario para el bienestar de ambos gracias a la gran cantidad de ventajas que tiene.

Leer Más

18

Sep'23

Semana Internacional de la Persona Sorda: Retos en el desarrollo de los peques sordos y cómo darnos cuenta cuando sufren sordera

Del 19 de septiembre al 25 de septiembre de 2022 se celebra la Semana Internacional de la Persona Sorda y este año tiene lugar del 20 al 26 de septiembre. Unos días en los que tratan de concienciar a la sociedad sobre el día a día de estas personas, así como la importancia de ayudar a su inclusión en la sociedad.

Leer Más

17

Sep'23

Higiene nasal y rinitis del recién nacido, ¿qué hacemos con los mocos?

Una de las cosas que descubrimos cuando tenemos un bebé es que no se saben sonar los mocos. Y en principio esto no es nada grave porque, por suerte, nacemos con un sistema de autodrenaje. Pero a veces puede suceder que derive en la conocida “rinitis del recién nacido”.

Leer Más

13

Sep'23

Una investigación revela que las plaquetas de la sangre juegan un papel importante en la enfermedad de Kawasaki

La enfermedad de Kawasaki es una enfermedad de causa desconocida que afecta generalmente a menores de 5 años y puede producir complicaciones cardíacas que, aunque poco frecuentes,  son la primera causa de enfermedad cardíaca adquirida en la infancia.

Leer Más

08

Sep'23

8 de septiembre – Día Mundial de la Fibrosis Quística: ¿Cómo afecta la fibrosis quística a los niños?

Hoy 8 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Fibrosis Quística. Es una enfermedad genética grave que se tiene desde el nacimiento y afecta a órganos como los pulmones, hígado, páncreas y sistema digestivo y reproductor. La incidencia en España es de 1 de cada 5.000 personas aproximadamente, aunque también se puede ser portador sano de la enfermedad.

Leer Más

07

Sep'23

Cómo manejar la diabetes tipo 1 en el colegio

¿Cómo se debe manejar la diabetes en el colegio? La diabetes tipo 1 es el tipo de diabetes mellitus que más afecta a los niños (90% de los casos). Se trata de una enfermedad crónica y, por tanto, es necesario que tanto el menor como su familia aprendan a convivir con ella.

Leer Más

06

Sep'23

Está malito. ¿Puede ir al colegio?

Si no tuviéramos un problema de conciliación, no tendríamos necesidad de hacernos esta pregunta. Obviamente, si el niño o la niña está malito no debería ir al colegio. A nadie le gusta tener que ir a trabajar si está enfermo. Ni siquiera hacer las tareas de casa, ni las actividades que hacemos normalmente. 

Leer Más