Obesidad e infertilidad van de la mano en numerosas ocasiones. Estudios recientes señalan cómo la obesidad y el sobrepeso impactan negativamente sobre la fertilidad del hombre y de la mujer, y algunas de las principales…

Los niños con sobrepeso, obesidad o resistencia a la insulina tienen un menor volumen testicular, lo que puede reducir su producción de esperma y hacer que sean más propensos a ser infértiles en la edad adulta, según una nueva investigación.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la infertilidad es una afección del aparato reproductor femenino o masculino que se caracteriza por la imposibilidad de conseguir un embarazo después de 12 meses o más de relaciones sexuales regulares sin protección. Este problema afecta a alrededor de una de cada seis personas en el mundo, lo que supone el 17,5% de la población adulta. Los investigadores consideran que la infertilidad masculina contribuye a la infertilidad de pareja en la mitad de los casos.
Hasta la fecha, en la mayoría de los casos se desconocen las causas de la infertilidad masculina. Pero ahora, una nueva investigación ha encontrado que el sobrepeso en la infancia puede reducir el volumen testicular y hacer que estos niños sean más propensos a convertirse en hombres infértiles. Sus hallazgos se han publicado en «European Journal of Endocrinology».
La infertilidad masculina aumenta al tiempo que la obesidad infantil
Los científicos han alertado que en los últimos 40 años se ha acrecentado una tendencia hacia la disminución de la concentración de espermatozoides y el conteo total de espermatozoides. Al tiempo que aumentan los problemas de fertilidad en los hombres, también ha aumentado de la prevalencia de la obesidad infantil (que ha pasado de 32 millones a 42 millones de niños afectados).
Los expertos estiman que alrededor del 60% de los niños de hoy serán obesos cuando tengan 35 años. Y la obesidad se ha evidenciado como un importante factor que afecta a la fertilidad. «Un control más cuidadoso del peso corporal en la infancia podría representar una estrategia de prevención para mantener la función testicular más adelante en la vida», señalan los autores del estudio.
Encuestas realizadas en Italia también han encontrado hipotrofia testicular en casi una cuarta parte de los hombres jóvenes de 18 a 19 años cuya fertilidad futura está, por lo tanto, en riesgo. En las últimas décadas, además, ha aparecido cambios significativos en los hábitos de vida de la población, como la exposición a disruptores endocrinos, un mayor sedentarismo o padecer trastornos alimentarios.
Menor volumen testicular en niños con sobrepeso
La nueva investigación ha sido realizada por científicos de la Universidad de Catania, en Sicilia, que llevaron a cabo un estudio transversal retrospectivo en 268 niños y adolescentes de 2 a 18 años que habían sido derivados a la Unidad de Endocrinología Pediátrica de dicha universidad para el control del peso corporal.
Los investigadores analizaron datos sobre el volumen testicular, la edad, el índice de masa corporal y la resistencia a la insulina de todos los participantes y comprobaron que aquellos cuyo peso era normal tenían un volumen testicular 1,5 veces mayor en comparación con los que tenían sobrepeso u obesidad en la edad prepuberal.
Los niños y adolescentes evaluados con niveles normales de insulina tenían un volumen testicular de 1,5 a 2 veces mayor que los que padecían hiperinsulinemia, una afección que consiste en tener niveles más altos de insulina en sangre de lo normal y que se suele asociar con la diabetes tipo 2.
A menor volumen testicular, menor producción de esperma
Un volumen testicular más bajo es un factor de riesgo para que la producción de esperma sea más reducida durante la edad adulta, por lo que los especialistas opinan que la pérdida de peso podría ayudar a los afectados a evitar la infertilidad en el futuro. Los autores del estudio inciden en que «la prevalencia de la obesidad infantil está aumentando en todo el mundo» y «no se conoce bien el impacto de la obesidad y los trastornos metabólicos asociados en el crecimiento testicular».
«En este estudio descubrimos que tener sobrepeso u obesidad se asoció con un volumen testicular prepuberal más bajo. Además, se descubrió que las comorbilidades relacionadas con la obesidad, como la hiperinsulinemia y la resistencia a la insulina, influyen en el volumen testicular antes y después de la pubertad. Por lo tanto, especulamos que un control más cuidadoso del peso corporal en la infancia podría representar una estrategia de prevención para mantener la función testicular más adelante en la vida», explica Rossella Cannarella, una de las autoras del artículo.
Si quieres más información o necesitas asesoramiento profesional, en la Tribu CSC puedes consultar online a nuestro equipo de expertos/as en salud materno-infantil y crianza respetuosa. Entre ellos/as se encuentra la pediatra Gloria Colli y la dietista-nutricionista Rebeca Pastor.

¿Por qué la obesidad genera infertilidad?
El sobrepeso y la obesidad empeoran las tasas de fertilidad en ambos sexos. En el caso de las mujeres, los niveles de estrógenos causantes de la obesidad provocan una serie de trastornos que dificultan la fertilidad, como el Síndrome de Ovarios Poliquísticos (SOP), hipotiroidismo, defectos en la fase lútea, mayor riesgo de aborto y menor probabilidad de éxito en tratamientos de reproducción asistida. Los especialistas sostienen que una mujer obesa tiene más dificultad a la hora de concebir y que con solo perder un 5% del exceso de peso se consigue mejorar la fertilidad.
Pero, ¿cómo afecta la obesidad a la fertilidad masculina? La obesidad en los hombres también es causa de algunos problemas de infertilidad como una baja producción de espermatozoides (tanto en cantidad como en concentración, además de que éstos tengan menos movilidad y tengan un mayor índice de fragmentación del ADN) y disfunción eréctil (ya que la obesidad y el sedentarismo disminuyen los niveles de testosterona en los hombres).
Looking for expert guidance on protecting assets while qualifying for Medicaid? As experienced elder law attorneys near me, our team at Ohio Medicaid Lawyers provides specialized legal assistance with Medicaid planning, estate planning, and asset protection strategies. We help seniors understand medicaid eligibility income charts and navigate the complex 5-year lookback period. Visit our website for comprehensive information about Ohio medicaid income limits 2024 and schedule a consultation with a trusted elder care attorney who can safeguard your future.