Cómo ayudar a los niños a integrar las rutinas diarias jugando

Las rutinas permiten estructurar el día a día de los peques, lo que les da calma y seguridad, además de aumentar su bienestar

Para los más peques, los hábitos y las rutinas son clave ya que gracias a ellas, saben qué esperar y esto les aporta seguridad. Y los juguetes son una magnífica herramienta para establecer rutinas diarias con los niños y niñas.

La importancia de las rutinas infantiles: ¿Cómo enseñar rutinas diarias a los niños?

Así, si cada día repetimos más a la misma hora la misma secuencia de actividades, los peques saben lo que viene a continuación, su día está estructurado y esto les da calma y seguridad y aumenta su bienestar, según explica el educador y psiquiatra norteamericano Rudolf Dreikurs.

Aunque son clave en cualquier momento del día, las rutinas son especialmente importantes a la hora de ir a dormir. Por ejemplo, se puede establecer una secuencia de ducha, cena, lavado de dientes, leer un cuento y a dormir. Si repetimos estas acciones día tras día, llegará un momento que los peques las hagan por sí mismos, sin necesidad de obligarles.

 

Por supuesto, establecer una rutina familiar con niños y niñas pequeños no siempre es fácil. Por ello, es importante tener en cuenta sus necesidades o los tiempos que necesitan para realizar cualquier actividad. Ellos y ellas quieren estar, pertenecer y ser tenidos en cuenta. Y probablemente así sea más fácil crear (y cumplir) con la tabla de rutinas o un calendario de tareas familiar.

Es más, la tabla de rutinas es una herramienta muy útil de la Disciplina Positiva para evitar los conflictos familiares. Y, además, cumplir con las obligaciones diarias pasa a convertirse en un juego en el que los hacemos partícipes y trasladamos la autoridad de los progenitores al conjunto de la familia.

 

Descubre cómo educar con respeto y sin gritos, lágrimas ni castigos, mediante la Disciplina Positiva en nuestro Curso Online «Educación Respetuosa y Disciplina Positiva»

 

¿Cómo enseñar rutinas diarias a los niños? ¿Cómo se le llama a enseñar jugando? ¿Qué dice Montessori sobre los hábitos? ¿Cómo enseñar rutinas en el aula? Si tienes cualquier duda sobre salud materno-infantil o crianza respetuosa, en la Tribu CSC cuentas con un equipo de expertos/as que pueden ayudarte. Entre ellos, se encuentra la terapeuta ocupacional pediátrica y experta en desarrollo infantil, Jéssica Romero o la docente, logopeda y psicóloga infantil Elena Mesonero.

Además, podéis descargar gratis la app de Criar con Sentido Común tanto para plataformas Apple como para plataformas Android, y tenéis una semana gratis para probar todas las ventajas de la membresía a la Tribu, realizar todos los cursos online disponibles y consultar a nuestros/as especialistas.

Juguetes y juegos para trabajar las rutinas diarias de los niños y niñas

El juego es clave en el desarrollo de los niños y niñas ya que estimula las capacidades cognitivas, favorecen el desarrollo del lenguaje y la interacción con los demás. Les permite desarrollar su imaginación y creatividad, así como sus habilidades socioemocionales, así como explorar el medio que les rodea.

Es el lenguaje de la infancia y a través de él son capaces de aprender cualquier cosa. También hábitos y rutinas. De hecho, hay diferentes juegos para trabajar las rutinas diarias para niños. Te proponemos algunas ideas que puedes encontrar en Jugar con Sentido Común

 

Juego de cartas Elige tus Tareas

El juego de cartas Elige tus tareas es un juego de 30 cartas para que los niños colaboren en las tareas del hogar. Las tareas del hogar son parte de la vida diaria. Mientras a las personas adultas les agobia esta idea, a la infancia le parece algo divertido. Cuando los quehaceres se imponen y obligan puede convertirse en una lucha de poderes. Sobre todo si se utilizan mandatos, gritos y amenazas.

Este juego pretende ser un elemento pacificador y de conexión para el día a día. En familia, se puede crear un momento divertido y ver cuáles son las necesidades del hogar para poder organizarse entre toda la tribu. Para jugar, cada persona de la familia puede ocuparse de una tarea del hogar, y colocarlas en el expositor de madera para las tarjetas, que se vende por separado (y que también puede ser usado con otros juegos de cartas, facilitando el juego de los más peques al no tener que sostener las tarjetas en abanico con sus manitas).

 

 

Cuando se haya realizado la actividad, se gira la carta para mostrar el mensaje con el tick de “hecho”. Este kit introduce a los niños y niñas en la importancia de colaborar en casa. A través de estas secuencias se puede mostrar cómo colaborar y trabajar en equipo en el hogar.

Incluye tareas como preparar la comida, hacer la cama, poner la mesa, poner la lavadora, fregar los platos, bajar la basura, limpiar los cristales, barrer el suelo, quitar el polvo, tender la ropa, ir de compras, regar las plantas, poner el lavavajillas, aspirar, pasear a la mascota… Las tarjetas se sirven en una caja de cartón que incluye instrucciones y consejos de uso.

 

 

Juego de cartas Crea tus Rutinas

Crea tus rutinas es otro juego de cartas educativo para que los niños planifiquen su rutina diaria. Se pueden adquirir extensiones de este juego de cartas para planificar actividades y acciones de higiene y salud, que se venden por separado.

Intentar seguir unas rutinas de lunes a viernes con los peques puede ser agotador, tanto para ellos como para los padres, por ello este juego pretende ser un elemento facilitador para el día a día; se esté de viaje, en casa de familiares o en cualquier otro lugar.

Con estas cartas de rutinas los niños y niñas disfrutarán junto a los padres de un momento divertido para crear sus propias rutinas, y las de la familia. A través de ellas los peques podrán anticiparse a lo que va a ocurrir ese día, observando las tarjetas.

 

Juegos de mesa (II) para peques de 3 años

 

Estas tarjetas, además, introducen a los niños y niñas en el paso del tiempo. A través de estas secuencias se pueden introducir conceptos abstractos del tiempo como: hoy, ayer y mañana. Entre las actividades que aparecen en las tarjetas se encuentran acciones cotidianas de higiene, como ducharse, lavarse los dientes, peinarse, lavarse las manos, cortarse las uñas, echarse colonia… Y acciones como despertarse, dormir, comer, jugar, leer un libro, ir al cole, dar un abrazo a los papás…

El juego incluye un marcador, que se debe ir moviendo según se vayan desarrollando las acciones. Las tarjetas se sirven en una caja de cartón que incluye instrucciones y consejos de uso.

Entre los beneficios que tiene este juego se encuentran: dar autonomía a los niños y niñas, crear un entorno de calma y comprensión en casa, entender que el tiempo pasa, desarrollar la cooperación… Para jugar, basta con elegir entre todos las rutinas que más representen el día y colocarlas en el expositor de madera para las tarjetas, que se vende por separado (y que puede ser utilizado para otros juegos de cartas, facilitando el juego de los más peques al no tener que sostener las tarjetas con sus manitas).

 

Juegos de mesa (II) para peques de 3 años

 

Tarjetas magnéticas Crea tus Rutinas

Estas tarjetas magnéticas ayudarán, a nivel familiar, a ordenar el día. Son imanes para la nevera o cualquier panel imantado, que permiten estructurar el día de los peques con los padres, y les ayudan a tener una idea de los acontecimientos del día.

Con ello, los niños reconocerán patrones y descubrirán rituales reconfortantes y se animarán a experimentar nuevas aventuras. ¡Es un juego que invita a conectar en familia! Se trata de un material educativo que pretende ser un elemento facilitador y de conexión familiar para el día a día ya que los niños disfrutarán junto a los padres de un momento divertido para crear sus propias rutinas.

 

Cómo ayudar a los niños a integrar las rutinas diarias jugando

Además, a través de secuencias con las tarjetas, se introduce a los niños en el paso del tiempo y en conceptos abstractos como hoy, ayer y mañana.

Entre las actividades que aparecen en las tarjetas se encuentran acciones cotidianas de higiene, como ducharse, lavarse los dientes, peinarse, lavarse las manos, cortarse las uñas, echarse colonia…

Y acciones como despertarse, dormir, comer, jugar, estar con mamá y con papá, hacerse una herida… Las tarjetas se sirven en una caja de cartón y se pueden usar junto con el expositor de madera para cartas y tarjetas.

Tabla magnética de Organización de Tareas y Rutinas familiar

La Tabla de Organización de Tareas y Rutinas de Janod es una tabla magnética para planificar las actividades semanales de toda la familia. Y es que cuando la semana está llena de actividades diarias y los niños y niñas se sienten un poco perdidos, ¡un organizador para toda la familia puede ser una gran solución!

¡Mamá, en mi organizador tú serás el gato y mi hermanito el ratón! Con esta tabla magnética con preciosas ilustraciones, la organización familiar es un juego de niños. Solo hay que elegir qué animales representan a cada miembro de la familia y rellenar las casillas de actividades de lunes a domingo para toda la familia (hasta 5 personas). Paseos, tareas domésticas, actividades deportivas, extraescolares… cada peque sabrá qué le toca y será más autónomo visualizando su programa semanal.

Cómo ayudar a los niños a integrar las rutinas diarias jugando

Juego de Cartas Ritual y Mimos antes de Dormir Bisous Dodo

Bisous dodo es un juego de cartas en el que hay que juntar tres cartas: una almohada, una sábana y un chupete. ¡Ideal para jugar antes de acostar a los más pequeños! El juego consiste en sacar una a una todas las cartas e ir haciendo lo que cada carta conlleva. Dar besos, hacer cosquillas, dar un abrazo… En cuanto salgan las tres cartas clave, el niño ya estará listo para dormir.

 

 

0 responses on "Cómo ayudar a los niños a integrar las rutinas diarias jugando"

Leave a Message

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Síguenos en las Redes

Visit Us On FacebookVisit Us On InstagramVisit Us On TwitterVisit Us On Youtube