Hace un tiempo nos sobrecogía la noticia de que, en Cartagena, un menor de 11 años había sufrido una brutal agresión por parte de otro menor, de 15 años, de tales proporciones que había derivado…

El 26 de septiembre es el Día Mundial de Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes. La maternidad es un momento trascendental en la vida de una persona. Marca un antes y un después. Para la mayoría de mujeres es un hecho deseado, buscado y, sobre todo, elegido. Sin embargo, cada año, adolescentes de todo el mundo ven cómo su vida se para por un embarazo no planificado. Hoy 26 de septiembre se conmemora el Día Mundial de Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes.
En el año 2020, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), nacieron 1.861 bebés de madres que tenían 17 o menos años. 302 de esos recién nacidos tenían madres de 15 o menos edad. Y esta es la cifra de los embarazos de adolescentes que llegaron a término. Otras chicas menores decidieron abortar, con todas la consecuencias físicas y psicológicas que supone.
Según datos de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), el 30% de esos embarazos no planificados en adolescentes acaba en aborto. La tasa es de 12,74 abortos por cada 1.000 (la de la población general es de 11,41). Y, lo que es más preocupante aún, el 20% de las menores madres volverá a serlo durante la adolescencia por la persistencia de los factores de riesgo.
Los embarazos no planificados de adolescentes son un problema de salud pública
Cuando una niña o adolescente se queda embarazada se pone en riesgo su presente y su futuro. La sociedad no puede asistir impasible a este problema porque en la mayoría de casos esos embarazos proceden de relaciones sexuales no deseadas o ante las que la menor no tiene toda la información suficiente. O lo que es peor, procede directamente de situaciones de abuso o de violaciones.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aporta datos escalofriantes. Unas 16 millones de chicas de entre 15 y 19 años y aproximadamente un millón de niñas de menos de 15 años dan a luz cada año, la mayoría de ellas en países de ingresos bajos y medianos. Pero en España, como demuestran los datos aportados antes, también ocurren estos embarazos no planificados en adolescentes. Y esta realidad conlleva riesgos.
Por un lado, riesgos para la salud ya que las complicaciones durante el embarazo y el parto son la segunda causa de muerte entre las menores de 15 a 18 años (también 19) en el mundo. Y es que una adolescente está en proceso de crecimiento también y eso puede afectar tanto a su desarrollo como al del feto.
Además, el cuerpo de una menor no está preparado para un parto y eso puede provocar secuelas físicas y psicológicas importantes. Y además, los bebés de estas madres adolescentes se enfrentan a un riesgo considerablemente superior de morir con respecto a los que nacen de madres de 20 a 24 años, según la OMS. Y es posible que la edad de la madre también interfiera en la lactancia materna.
Los riesgos psicosociales para la madre adolescente
Pero las madres adolescentes se enfrentan a otros problemas. Un embarazo provocará un parón en la educación de la niña o adolescente, lo que puede derivar que finalmente deje los estudios y tenga que acceder a un mundo laboral de manera precaria. Es posible que la familia de la menor pueda asumir los gastos y ayudarla pero eso también generará codependencia con respecto a los progenitores, lo que a su vez puede tener un impacto en su autoestima, su desarrollo y su vida.
La inmadurez de una adolescente cuyo embarazo es no planificado interferirá en los cuidados del bebé, con el riesgo para la salud de este. Además, las obligaciones con respecto al peque también pueden pesar demasiado.
Si para mí, que mi primera hija nació cuando tenía 33 años, fue difícil enfrentar muchas situaciones y superar las presiones externas que sufren las madres en general. ¡Imaginad una chica muy joven luchando contra todos esos estereotipos sumados a los que de por sí tienen que sufrir la gente joven!
¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes?
Esta efeméride surgió en Uruguay en 2003 cuando varias instituciones públicas y privadas decidieron iniciar una campaña al comprobar el alto nivel de embarazos precoces en las escuelas. El objetivo de este día es educar a los jóvenes sobre los métodos anticonceptivos eficaces y su importancia. Es la mejor forma para luchar contra los embarazos no planificados en adolescentes.
Precisamente esta jornada de concienciación coincide con el Día Mundial de la Anticoncepción, en el que la matrona de Criar Con Sentido Común, Sara Caamaño, subrayaba que estamos ante un reto importante pendiente: la educación sexual en niños y jóvenes. No solo hay que aprender a usar métodos anticonceptivos en edades tempranas, que por supuesto, sino que es necesario «concienciar sobre la importancia de quererse a uno mismo lo suficiente para usarlos, sin dejarse influenciar por otras personas». Por eso, es tan importante la educación sexual en los colegios, incluido preescolar.

La educación sexual es clave para evitar un embarazo no planificado en la adolescencia
La información es poder y una persona educada y consciente de su cuerpo y de sus deseos será menos vulnerable a relaciones sexuales no deseadas o inseguras que pueden acabar en un embarazo no planificado. Y es que hay datos que demuestran que falta educación sexual entre nuestros jóvenes.
El Informe Juventud en España 2020 del Injuve aporta algunas cifras llamativas. Por ejemplo, que los chicos obtienen esa información principalmente de internet y que el consumo de pornografía es importante. El 67% de los jóvenes españoles de esta encuesta confirman que la consumen.
¿Y qué ocurre? Pues que la imagen que les queda del sexo es completamente sesgada y ajena a la realidad, basada en estereotipos y fantasías (nunca mejor dicho). De hecho, según esta encuesta, uno de cada tres jóvenes dice inspirarse mucho o bastante en el porno en sus relaciones sexuales.
Los jóvenes sí quieren estar bien informados sobre sexualidad
En otra encuesta de 2019 y de la Sociedad Española de Contracepción (SEC), el 72% de los jóvenes había recibido formación específica y reglada sobre temas de sexualidad en colegios e institutos. Sin embargo, el 68,5% de los jóvenes consideraba que esa formación no era suficiente.
Además de internet, los amigos son la otra fuente a la que recurren los jóvenes. Y prácticamente nunca o sólo en casos de emergencia consultan con su familia. Otro dato para que los padres reflexionemos sobre cómo abordamos este tema con nuestros hijos.

Curiosamente, en esa encuesta de la SEC lo jóvenes prefieren obtener información sobre sexo de sus profesores o profesionales cualificados. Y un último dato para pensar (del informe del Injuve): Un 10% de los encuestados aseguró que había mantenido relaciones sexuales que no habría querido tener y un 8% que ha hecho cosas durante el sexo de la que no estaba convencida/o y que luego se sintió mal.
En la Tribu CSC puedes encontrar la orientación necesaria de profesionales muy cualificados en su ámbito. También puedes acceder gratis a nuestros más de 120 cursos online, entre ellos varios con temática relacionada con la adolescencia.
También te puede interesar...
-
Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia: Educación sexual para acabar con estas fobias
-
¿Cómo trabajar la Educación Sexual en preescolar?
Cada día tenemos más conciencia de la importancia de la Educación Sexual. En los tiempos que corren, con la cantidad de avances sociales y médicos que se han producido, sería un disparate no trabajar a…
-
Día Internacional de la Educación: Tenemos que cambiar la educación para cambiar el mundo
El fenómeno es imparable, los nuevos tiempos exigen desarrollar las capacidades innatas de los niños y cambiar las consignas académicas. Aprovechando que el 24 de enero es el Día Internacional de la Educación queremos reflexionar…

Silvia Guijarro
SILVIA GUIJARRO Madre de una niña y un niño. Maestra de Educación Primaria y Educadora de Disciplina Positiva para familias.
Website : http://madremaestraymujer.wordpress.com/
Buscar
Nuestros Cursos
Lo más leído
- Beneficios de la lactancia nocturna
- Doctora, tiene un bultito en el pecho: ¿qué puede ser?
- Sanidad alerta sobre el alto contenido en mercurio de cuatro pescados y recomienda no dárselos a los niños hasta los 10 años
- Bebés de alta demanda: ¿cómo saber si tu hijo es uno de ellos?
- Esas madres y esos padres hippies que no saben lo que hacen
- Nuevo «Mi primer Danone» sin azúcares añadidos: por qué no lo recomendamos
Categorías
- Alimentación Complementaria
- Alimentación con fórmula
- Alimentación infantil
- Crianza Respetuosa
- Desarrollo infantil
- Educación Emocional
- Educación infantil
- Educación Sexual
- Embarazo
- Familias con animales
- Fertilidad
- Juego y juguetes
- Lactancia materna
- Literatura infantil
- Manualidades
- Maternidad y paternidad
- Parto
- Pedagogía Montessori
- Planes en Familia
- Porteo Infantil
- Posparto
- Psicología Infantil
- Recién nacido
- Salud de los Progenitores
- Salud infantil
- Segunda infancia y adolescencia
- Seguridad en el coche
- Seguridad Infantil
- Sueño infantil
- Uncategorized
Entradas recientes
- Entrevista a Irene Iglesias, odontóloga materno-infantil: «La lactancia materna no provoca caries, ni de día ni de noche»
- Qué es el líquido amniótico y por qué hay que prestar atención a su color cuando rompes aguas
- BLW: Recetas con aguacate para niños
- Distrofia Muscular Facioescapulohumeral en niños: Cómo detectarla y tratarla
- ¡Aléjate de gente tóxica durante el embarazo! Tips para identificarla
1 responses on "Educación sexual para prevenir los embarazos no planificados en adolescentes"