Madrid mantendrá los colegios abiertos en Navidad, Semana Santa y puentes para alumnos de Infantil y Primaria para que "las familias puedan conciliar"
Madrid mantendrá los colegios abiertos en Navidad, Semana Santa y puentes para alumnos de Infantil y Primaria para que «las familias puedan conciliar»
La medida se aplicará a partir de enero de 2024
Los colegios de la Comunidad de Madrid permanecerán abiertos durante los periodos vacacionales a partir del año 2024 para que «las familias puedan conciliar». Así lo ha anunciado la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso.
Según ha explicado Ayuso, los centros educativos madrileños estarán abiertos y recibirán alumnos desde el 1 de septiembre hasta el inicio del curso, en Navidad, Semana Santa y los puentes. Al parecer, el gobierno madrileño entiende la conciliación familiar como la forma de poder dejar a los niños «en algún lado» mientras trabajamos y no como el derecho de las familias a tener tiempo para estar juntos.
Colegios públicos abiertos todo el año para alumnos de 3 a 12 años
Esta medida, según el anuncio de la presidenta madrileña, se aplicará en los colegios públicospara los alumnos de 2º ciclo de Educación Infantil, los que tienen entre 3 y 6 años, y Primaria, desde los 6 hasta los 12.
«Vamos a estar al lado de las familias para ayudarles a afrontar el día a día, y a conciliar con el cuidado de los hijos», ha afirmado la presidenta de la Comunidad de Madrid, que ha apuntado que esta nueva iniciativa se iniciará en enero de 2024.
Esta medida en realidad ya había sido propuesta durante la celebración del Debate del Estado de la Región en el mes de septiembre por parte del portavoz del PSOE, Juan Lobato, quien propuso que los colegios deberían mantenerse abiertos durante 11 meses al año para favorecer la conciliación, aunque fue una propuesta que no tuvo una buena acogida ni por parte de las familias ni por parte de profesores ni sindicatos. De hecho, el CSIF la calificó de «ocurrencia que no tiene ningún sentido».
Sin embargo, la Comunidad de Madrid ha decidido finalmente poner en marcha ese plan.
Actividades gratuitas para menores mientras sus padres trabajan: ¿Conciliación laboral o familiar?
Los menores cuyas familias se vean obligadas a aumentar sus días de escolaridad debido a su actividad laboral, podrán permanecer en los centros educativos y participar en actividades gratuitas, al estilo de las extraescolares, para que los menores puedan realizar refuerzos en idiomas, actividades deportes y también artísticas.
La presidenta regional ha anunciado también la concesión de ayudas para familias vulnerables para que así lo menores puedan acceder a las distintas actividades extraescolares que se desarrollan en el curso. «Ningún alumno va a dejar de visitar museos, ir al teatro, participar en excursiones o aprender un instrumento por falta de recursos económicos», ha indicado la dirigente popular, que ha incidido además en la reducción del ratio de alumnos por aula aunque esto, en realidad, más que una medida política de apoyo a la educación, es una consecuencia directa de la disminución de la natalidad en España como ya hemos anunciado anteriormente en CSC.
Las nuevas iniciativas del Ejecutivo de Ayuso, según sus propias estimaciones, contarán con un presupuesto de unos 12 millones de euros y afectará a unos 200.000 menores. Además, el Gobierno regional plantea invertir 130 millones de euros en la construcción de un colegio, 4 institutos, 5 escuelas infantiles y la ampliación de otros 23 centros de la red pública en 19 municipios de la región.
No obstante, familias y profesores se preguntan por qué ese presupuesto no está destinado a favorecer un mayor tiempo en familia para que los menores puedan disfrutar de mayor tiempo en contacto con sus progenitores. Una medida que sí impulsaría realmente la conciliación familiar, si ese fuera, realmente, el principal objetivo.
¿Colegios abiertos 12 horas al día, 11 meses al año para resolver el problema de la conciliación familiar?
Las políticas de “conciliación” del gobierno madrileño parece que se olvidan de los derechos y el bienestar de los niños y las familias. En este contexto, cabe plantearse: ¿Qué es la conciliación y cuál es su finalidad? Por supuesto, el debate es complejo porque compleja es también la realidad de muchas familias que tienen que hacer encaje de bolillos para poder trabajar y ocuparse de los niños.
La mayoría de los horarios de trabajo en España no coinciden con los de los niños y las vacaciones de los adultos son mucho más cortas. Por ello, casi siempre, las familias necesitan recurrir a los abuelos u otros cuidadores, a las actividades extraescolares, a los programas para madrugadores, el comedor escolar, etc.
Te ayudamos a enfrentarte a los grandes desafíos con los que madres y padres deben lidiar respecto a los abuelos y te damos estrategias de comunicación para establecer un acuerdo común con ellos/as en el Seminario Online «¿Y si quien cría son los abuelos?»
Pero ampliar el calendario escolar de los niños para que sus progenitores tengan que seguir produciendo como si no tuvieran hijos no es la mejor solución, sino la más cómoda. Tampoco es la solución que antepone el bienestar y los derechos de los menores, sino la que antepone las necesidades de producción de una sociedad que cada vez deja más atrás el estado de bienestar, entendiendo este como aquel que antepone los valores humanos y familiares.
Por su parte, los docentes advierten de que no son cuidadores, ni animadores socioculturales, ni psicólogos, ni enfermeros.
«Los días previos al inicio de curso los profesores preparan las programaciones, los documentos del centro, los materiales, los días finales realizan evaluaciones finales, claustros, etc. Además, la jornada de un maestro rara vez termina al salir del colegio (materiales por preparar, exámenes por corregir…). Los docentes deben dedicarse exclusivamente a cubrir las necesidades educativas del alumnado, no a cuidar ni a entretener a los niños«, explica Elena Mesonero, la docente, psicóloga y logopeda infantil de la Tribu CSC.
¿De verdad nuestros hijos e hijas merecen un “calendario laboral” de 8 horas durante 10 meses?
La respuesta, claramente, es no. Y aunque a veces es cierto que las familias necesitamos «estirar» alguna hora la jornada escolar y este tipo de acompañamiento puede resultar una medida interesante para algunas familias en algunas ocasiones puntuales, no debería ser norma para que los derechos de los menores, las familias y los progenitores trabajadores queden cada vez más en segundo plano.
En este punto debería ser imprescindible, por una parte, que las familias justificaran de alguna forma la necesidad con el fin de priorizar a aquellos niños que puedan quedar desasistidos y, por otra, que se convocaran plazas públicas de monitores para desempeñar esta función.
Horarios lectivos, extraescolares, comedor y colegios abiertos de septiembre a junio… ¿De verdad nuestros hijos e hijas merecen una “jornada laboral” de 8 horas durante 10 meses? Llegados a este punto, ¿dónde quedan los derechos de niños y niñas al descanso, al juego y al tiempo en familia? ¿Y el derecho de padres y madres a disfrutar de sus hijos?
«Las políticas sobre conciliación parecen haber olvidado que el eje sobre el que deben girar es el bienestar del niño y, por extensión, de las familias. No se trata de aparcar a los niños en un lugar (el que sea) para que los adultos podamos trabajar. Se trata de que podamos estar presentes en la vida de nuestros hijos e hijas para poder atender sus necesidades y que ellos puedan disfrutar de su infancia con nosotros«, incide Mesonero.
Conciliación: El derecho de las familias a tener tiempo para estar juntos y disfrutarse
¿Qué es la conciliación? La conciliación familiar no consiste en poder llevarnos a los niños al trabajo ni tener dónde dejarles mientras cumplimos con nuestras obligaciones, sino en poder repartir nuestro tiempo de forma equilibrada para atender tanto nuestro trabajo como las necesidades de atención y cuidado de los hijos.
«En definitiva, la conciliación pasa por encontrar la manera de que niños y niñas puedan estar con su familia y, para ello, son las empresas y la administración pública las que tienen que aportar recursos y flexibilidad.
En este sentido, buenas medidas para los/as trabajadores con hijos/as serían las de tener la posibilidad de adaptar nuestra jornada laboral al horario de los colegios, poder realizar jornada intensiva o incluso teletrabajar en aquellos puestos de trabajo en los que la actividad lo permita», manifiesta nuestra especialista.
La docente, logopeda y psicóloga infantil también resalta la necesidad de cambiar el paradigma dándole la vuelta al enfoque de la conciliación:
«En cualquier caso, es necesario un cambio de mirada en este asunto que consista en dejar de entender la conciliación familiar como la forma de poder dejar a los niños en algún lado mientras trabajamos para entenderla como el derecho de las familias a tener tiempo para estar juntos y disfrutarse«.
Si necesitas consultar cuáles son tus derechos como trabajador/a con hijos, y a qué medidas de conciliación familiar y conciliación laboral tienes derecho a acceder (el teletrabajo o la jornada continua, entre otros) en la Tribu CSC puedes consultar a nuestra abogada familiar y laboralista,Ana Pacheco.
Vacaciones y conciliación familiar: Las estadísticas nos dicen que el 40% de los progenitores solo tiene entre 7 y 15 días de vacaciones de verano para estar con sus hijos e hijas. Los niños y…
Una de las cuestiones que más nos suele preocupar (o, mejor dicho, ocupar) a las familias, en lo que a la educación de nuestros hijos e hijas se refiere, es la elección de colegio. Pero,…
La serie de Netflix “El juego del calamar” es el último éxito de la plataforma audiovisual y se ha convertido en todo un fenómeno de masas. El argumento de la serie es simple y cruel:…
Según la Guía de Práctica Clínica sobre la Depresión Mayor en la Infancia y la Adolescencia del Ministerio de Sanidad, se calcula que hasta un 20% de los niños y jóvenes de hasta 18 años…
Con esta medida, propuesta por el PSOE madrileño, los centros ofrecerían actividades entre las 07:00 y las 19:00 horas, de septiembre a julio. Sindicatos y familias advierten de que las soluciones a la conciliación deben…
El Consejo de Ministros ha dado luz verde al anteproyecto de la nueva Ley de Familias 2022 en diciembre. Aún no hay fecha para su entrada en vigor, pero sí se conocen algunos detalles. Entre…
Un estudio piloto ha puesto en práctica la semana laboral de 4 días en el Reino Unido. Los resultados han sido todo un éxito y los fundadores del proyecto esperan que la reducción de la…
1 responses on "Madrid mantendrá los colegios abiertos en Navidad, Semana Santa y puentes para alumnos de Infantil y Primaria para que "las familias puedan conciliar""
Looking for expert guidance on protecting assets while qualifying for Medicaid? As experienced elder law attorneys near me, our team at Ohio Medicaid Lawyers provides specialized legal assistance with Medicaid planning, estate planning, and asset protection strategies. We help seniors understand medicaid eligibility income charts and navigate the complex 5-year lookback period. Visit our website for comprehensive information about Ohio medicaid income limits 2024 and schedule a consultation with a trusted elder care attorney who can safeguard your future.
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar
Looking for expert guidance on protecting assets while qualifying for Medicaid? As experienced elder law attorneys near me, our team at Ohio Medicaid Lawyers provides specialized legal assistance with Medicaid planning, estate planning, and asset protection strategies. We help seniors understand medicaid eligibility income charts and navigate the complex 5-year lookback period. Visit our website for comprehensive information about Ohio medicaid income limits 2024 and schedule a consultation with a trusted elder care attorney who can safeguard your future.