Los ritmos de trabajo y la falta de conciliación laboral obliga a muchas familias a dejar a sus hijos/as al cuidado de los/as abuelos/as, madres de día, escuelas infantiles, etc.

En el caso de los abuelos, puede suceder que la educación que recibieron, e incluso la que nos dieron, difiera mucho de la que nosotros quisiéramos dar a nuestros hijos, y esto muchas veces desemboca en grandes desacuerdos entre padres y abuelos:

“No le des estas cosas para comer que luego no se come la cena”.

“Si le pones el móvil delante luego está supernerviosa y duerme peor”.

“Que no vea tanta tele, que no me gusta… mejor que juegue a juegos”.

“¿En serio le has dicho que no me contara que le dabas eso, porque me iba a enfadar?”.

Por otro lado, a los abuelos se les adjudica un rol que conlleva unas responsabilidades que en realidad no les pertenecen, y a esto se le suma que nosotros, sus hijos e hijas, les decimos cómo deben y cómo no deben hacerlo, cayendo en una situación que no siempre tiene por qué ser justa. Quizás por eso, nos dicen cosas como:

“Yo he criado a dos, ¡sabré yo cómo se deben hacer las cosas!”.

“Pues contigo lo hice así y mira, no has salido tan mal”.

“Sí hija, sí. Pero contigo llora más, come menos y duerme peor”.

Las situaciones tienen tantas versiones como personas que las viven, y por ello es necesario un acercamiento entre progenitores y abuelos/as para poder establecer un acuerdo acerca de cómo gestionar la educación de quienes más los necesitan: nuestros hijos e hijas.

En este seminario hablaremos de:

  • Quién debe vs. quién puede establecer el modelo de educación.
  • Los grandes desafíos ante los que los padres y madres deben lidiar con los abuelos.
  • Los grandes desafíos ante los que los abuelos y abuelas deben lidiar con los padres.
  • Estrategias de comunicación para establecer un acuerdo común.

Este Seminario Online es para ti si:

  • Tu hijo pasa muchas horas semanales con los abuelos y tenéis modelos de educación diferentes.
  • Eres abuelo o abuela y sientes malestar porque los padres de tu nieto o nieta te dicen cómo debes hacer las cosas.
  • Te gustaría encontrar un punto en común entre cómo te gustaría que fueran las cosas y cómo son.
  • Si los abuelos tienen una forma diferente de enseñar y luego tu hijo o hija te compara con ellos.


Si quieres tener acceso a éste y a nuestros más de 120 cursos y seminarios, únete a la Tribu CSC.

Más información sobre la Tribu aquí.


Cómo son los cursos de Criar con Sentido Común

Creados por nuestros profesionales

Todos nuestros cursos están creados por profesionales cualificados y seleccionados por nosotros.

Para todos los bolsillos

Todos nuestros cursos desde 15,95€ para que acceder a ellos no sea un sacrificio.

Disponibles en todos los dispositivos

Compatibles con cualquier móvil, tablet, ordenador o TV de última generación.

Sin fechas ni horarios

Tú decides cuándo comienza y cuándo verlo, no importa la hora ni el día, están disponibles 24h los 365 días del año.

Interactúa con el profesor

Consulta tus dudas directamente con los profesores y otros alumnos en la Tribu CSC. El primer mes es Gratis.

Certificado de aprovechamiento

Al completar los cursos obtendrás nuestro certificado de aprovechamiento conforme es una formación reglada y respaldada por Criar con Sentido Común.

Preguntas Frecuentes sobre nuestros Cursos y Seminarios

Una vez compras un curso o seminario, puedes verlo cuando quieras, a tu propio ritmo, y todas las veces que quieras. El acceso al curso es de por vida.

Contenido del Curso

¿Y si quien cría son los abuelos? 01:30:00

Valoraciones

N.A.

valoraciones
  • 5 estrellas0
  • 4 estrellas0
  • 3 estrellas0
  • 2 estrellas0
  • 1 estrellas0

No hay valoraciones aún